Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) volitivo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: volitivo


Is in goldstandard

1
paper CO_ColombianAppliedLinguisticsJournaltxt121 - : Si lo que se ha de comprender es el sentido y este siempre se da como valoración en contextos diferentes en los cuales acontece el ser, se supone que quien trata de comprender no tiene por qué tratar de entender al otro; al contrario, tiene que ser capaz de situarse en la posición contraria del enunciado que es objeto de su comprensión. "La comprensión se contrapone al enunciado igual como una réplica se contrapone a otra en un diálogo. La comprensión busca para la palabra del hablante una contrapalabra" (Bajtín, 1992: 142). Así, el lenguaje, al situarse en el campo del acontecimiento, no está destinado a confirmar nada; su papel consiste en manifestarse como palabra plena, en sus momentos conceptual, imaginario y emocional volitivo para que la verdad que expresa no sea casual y subjetiva sino responsablemente significativa (Bajtín, 1997: 39 ), a pesar de las dificultades que tal intento comporta^[35]8.

2
paper PE_Lexistxt126 - : ^[119]Salas (2006) menciona las mismas estrategias de negación ya revisadas. Sin embargo, distingue la negación en subjuntivo hipotético negativo, donde se incorpora el morfema nu o -no, como en pi-no-l-mi mi ruka lif nieael ‘si no quieres tener tu casa limpia’ (^[120]Salas 2006: 146), del subjuntivo volitivo negativo, que se realiza a través del sufijo -ki, como en kon-ki-l-iñ ‘¡no entremos!’ (^[121]Salas 2006:146 ). Estas formas pueden reforzarse opcionalmente agregando el morfema -no ̴ -nu, lo que resulta en kon-kino(nu)-l-iñ. Por último, Salas señala que el sufijo -ki puede ser opcionalmente reforzado con -no ̴ -nu, con ocurrencia obligatoria del sufijo -l del subjuntivo (irrealis). En su síntesis, señala que la lengua niega por medios morfológicos y distingue entre las tres formas -la para indicativo, -nu o -no para subjuntivo hipotético, y -ki...-l o -kino…-l tanto para el subjuntivo volitivo como para para el modo imperativo.

3
paper VE_Letrastxt124 - : Todo lo efectivamente vivenciable se vive como dación- planteamiento, se entona, posee un tono emocional y volitivo, entabla conmigo una relación activa en la unidad del acontecer que nos abarca. El tono emocional y volitivo es el momento inalienable del acto ético, incluso de un pensamiento más abstracto, puesto que lo pienso realmente, es decir, puesto que el pensamiento se realiza efectivamente en el ser, participa en el acontecimiento . Todo aquello con lo que tengo que ver se me da como un momento del acontecimiento en el cual participo. (Bajtín, 1997: 40-41).

4
paper corpusSignostxt444 - : eso verbal, por ejemplo, ‘destacar’, ‘analizar’ y ‘mencionar’, entre otros. En algunos casos, la construcción se forma con un verbo volitivo, en primera persona del singular: ‘deseo señalar’, ‘deseo aclarar’ . En todos estos casos, los verbos en infinitivo refieren actividades textuales que realiza el emisor en el texto. Mediante el imperativo, en primera persona del plural (‘detengámonos en discutir’) se incluye al destinatario, aunque este no siempre pueda realizar la acción verbal. Con verbos de percepción visual (‘veamos’) o verbos cognitivos (‘recordemos que’), las actividades propuestas pueden ser realizadas por el destinatario.

5
paper corpusSignostxt359 - : Si bien en la definición de los tipos naturales PARTE DEL CUERPO aparece muchas veces la fórmula ‘que sirve para’, esta se da con mucho menos frecuencia que en la de los artefacto-herramienta y no involucra la presencia implícita de un agente. De hecho, como señala Adelstein (2006), el QT de las partes de los organismos no se corresponde con ninguno de los dos tipos de qualia planteados por Pustejovsky, el QT directo (que implica el propósito que tiene un agente al llevar a cabo un acto) y el QT indirecto (el que presentan los instrumentos, que son utilizados por un agente para realizar algo). De acuerdo con Adelstein (2006: 87), el QT de los organismos se aproxima al QT indirecto, pero estos “presentarían un propósito no volitivo, una funcionalidad típica específica de organismos” . Podría pensarse, según esta autora, que los valores del QT de los organismos corresponden al QT de actividad típica presentado en Busa, Calzolari, Lenci y Pustejovsky (2001). El ejemplo (25) ilustra cómo se

Evaluando al candidato volitivo:


1) subjuntivo: 5 (*)
2) salas: 4
3) emocional: 3
5) sufijo: 3 (*)
6) bajtín: 3
8) señala: 3
9) verbos: 3 (*)
10) organismos: 3

volitivo
Lengua: spa
Frec: 55
Docs: 27
Nombre propio: / 55 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.853 = (3 + (1+4.8073549220576) / (1+5.8073549220576)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)