Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) relativas (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: relativas


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt352 - : El concepto de actitud lingüística ha resultado ser uno de los que poseen mayor importancia para entender diversas dimensiones de la interfaz lenguaje-sociedad. Los estudios sobre actitudes lingüísticas normalmente se adscriben a la sicología social del lenguaje, pero la sociolingüística ha mostrado un interés de igual o mayor fuerza por estos fenómenos, primeramente, porque la evaluación social de variantes lingüísticas constituye un tópico central y muy productivo en la investigación sociolingüística, pues articula la noción de competencia comunicativa (Chambers, 2003). Además, la sociolingüística ha reconocido en las actitudes lingüísticas la clave para responder a dos de las interrogantes básicas relativas al cambio lingüístico: el problema de la evaluación, principalmente, y el problema de la actuación, de manera complementaria (Tuten & Tejedo-Herrero, 2011 ). La revitalización y mantenimiento de lenguas, por otra parte, depende, entre diversos factores, de las actitudes que l

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt352 - : Nuestro análisis se basó en el agrupamiento de las características extralingüísticas de acuerdo con las macrodimensiones valorativas del estatus y la solidaridad. Así, consideramos como relativas al estatus las siguientes características: enojo, tecnología, elegancia, altos recursos económicos, respeto y autoridad . En cambio, consideramos relacionadas con la solidaridad las siguientes propiedades: cariño, vulgaridad, sentido del humor, bajos recursos económicos y confianza en el trato. Contabilizamos la cantidad de menciones que obtuvo cada país en cada característica y luego se determinaron los porcentajes relativos. Para cada característica, consideramos pertinente determinar al habla de qué país era asociada con mayor frecuencia y si había alguna relación estrecha entre el habla de un determinado país y los grupos de características (estatus/solidaridad).

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt524 - : Se aplicó un instrumento evaluativo de elaboración ad hoc denominado Cuestionario de Competencia Lingüística en Mapuzungun (CCLM)^[53]^2. Una descripción detallada de este instrumento se presenta en ^[54]Alonqueo, Wittig y Huenchunao (2017). Este instrumento evalúa comprensión y producción en mapuzungun y se compone de 7 secciones: Léxico, Saludos, Directivos, Términos Espaciales, Numéricos y Temporales, y Narración. Cada una de estas incluye un número variable de preguntas distribuidas en 3 niveles de complejidad: baja, media y alta. Además, contiene una sección de datos personales y 4 preguntas relativas a características generales de la familia del niño: participación en el ngillatun, presencia de hablantes de mapuzungun, religión y uso de sistemas médicos .

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt504 - : En 1860 se funda en Francia la revista Le Tour du Monde, cuya pretensión es difundir en el seno del gran público la vasta cantidad de viajes que se realizan alrededor del globo en aquella época. En este sentido, Le Tour du Monde no es una novedad en su tiempo. Desde comienzos de siglo se publican revistas relativas a cuestiones de viaje y descubrimiento: Anales de Viaje (1807 ), Anales Marítimos y Coloniales (1817), Biblioteca Universal de Viajes (1833), Anuario de Viajes y Geografía (1844), Lo pintoresco (1856), y un largo etcétera (Mona ^[35]Huerta, 2002). En este tipo de textos de entretención se editaban lo relatos de un sinnúmero de viajeros, quienes enviaban sus bitácoras, diarios, memorias, y variedades de textos para ser publicados.

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt544 - : Tradicionalmente, la sílaba se ha definido como un conjunto de segmentos agrupados en torno a un núcleo, la vocal. Para referirse a las posiciones o grupos de segmentos dentro de la sílaba se utilizan los términos ataque, núcleo, coda y rima. El ataque es la consonante o grupo de consonantes que precede al núcleo dentro de la sílaba, mientras que la coda es lo que sigue al núcleo. El núcleo y la coda se agrupan en una unidad mayor denominada rima (^[36]Harris, 1991). En relación con la frecuencia de los tipos silábicos en español, (^[37]Quilis, 1999) basándose en recuentos realizados sobre la lengua hablada presenta las siguientes frecuencias relativas para el español:

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt427 - : Un primer resultado evidente y esperable es que, con excepción de la categoría personaje-que es más alto en DI-, los porcentajes de logro de los niños con DT superan a los obtenidos por los otros grupos de niños. Sin embargo, cuando se observan las diferencias relativas de los puntajes al interior de cada grupo, se dibuja un patrón: los tres grupos presentan un porcentaje de logro más alto en la categoría intento (DI, 51%, DT 85% y TEL 73%), que se refiere a la acción central del protagonista . A partir de allí, se puede afirmar que para todos estos niños lo más destacable de la estructura narrativa (y, por lo tanto, que debe ser trabajado con más cuidado) está relacionado con lo que hace el personaje principal. De esta manera, narración se vuelve sinónimo de acción.

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt599 - : Las resoluciones restantes de nuestro corpus responden al mismo tipo de SMD relativo a los Vistos. En todos los casos, quedan allí incluidas las leyes de no discriminación, de diversidad de género, de no violencia hacia las mujeres, etc. En algunos casos, como en el de FFyL, se agrega la Ley 26.150/2006 de Educación Sexual Integral (ESI) y, en otros, como en el de la UNER, se alude a otros antecedentes normativos procedentes de distintas universidades. Es importante señalar, no obstante, que el orden en el que aparecen las normas que sirven de base o de antecedentes para la decisión resulta significativo. Así, por ejemplo, a diferencia de la resolución de FSoc en la que se alude, en primer lugar, a las leyes y convenciones sobre la discriminación y violencia contra la mujer, en la de la FFyL son las leyes relativas a la diversidad de género y a la ESI las que encabezan los Vistos:

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt282 - : El propósito del actual paradigma educativo en torno a la enseñanza de la lengua es el desarrollo de la competencia comunicativa, concepto acuñado por Hymes en The Ethnography of Communication (Hymes y Gumperz, 1964) y Foundations in Sociolinguistics. An Ethnographic Approach (1974). En los años siguientes, otros autores retoman el concepto de competencia comunicativa, como Canale y Swain (1980) y Canale (1983), quienes distinguen varias subcompetencias, tales como la competencia gramatical, competencia sociolingüística, competencia discursiva y competencia estratégica. Respecto de las competencias relativas al texto, Bassols y Torrent (2003: 12) sostienen que "El joven emisor o receptor de un texto escrito -para ser leído o escuchado- ha de aprender cómo es la trama, el tejido interno que liga las diversas unidades -desde la palabra hasta el párrafo- que lo componen" ; dicha capacidad es la competencia discursiva de un hablante; sin embargo, existiría otra competencia en relación al texto,

9
paper CO_FormayFuncióntxt27 - : Oraciones Relativas – (OR): Componentes finales que comienzan por "que" y califican al anterior elemento mencionado .

10
paper CO_FormayFuncióntxt204 - : Las propiedades y características relativas al tamaño, grosor, longitud, se designan a través de verbos intransitivos y en este grupo la incorporación de un nombre ligado con valor clasificador es muy frecuente. Ocurre igual con las propiedades relativas al color, al brillo, a la consistencia, a la calidad, que se designan también a través de verbos intransitivos y en donde la incorporación es una opción frecuente .

11
paper CO_FormayFuncióntxt19 - : Por otro lado, hay unas condiciones relativas al estudiante, una relacionada con sus conocimientos previos y otra, con su actitud frente al aprendizaje . En cuanto a la primera condición, Ausubel Novak y Hanesian (1978) afirman que para que un aprendizaje sea significativo debe "relacionarse de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe". En otras palabras, un aprendizaje es significativo, cuando puede incorporarse a las estructuras de conocimiento que posee el sujeto a partir de su relación con conocimientos anteriores. Además, es importante que el estudiante tenga actitud o disposición favorable al aprendizaje constructivo, para que pueda tener una mejor comprensión del material utilizado para aprender. Comprender algo requiere mayor compromiso en el aprendizaje.

12
paper CO_FormayFuncióntxt239 - : Otra de las cuestiones importantes relativas a la descripción de los marcadores del discurso es la de su semántica, pues no parece que estas unidades posean un significado de naturaleza semejante al de otras entidades léxicas . En este sentido, las mayores aportaciones al entendimiento del significado de los marcadores proceden de la pragmática y, particularmente, de la Teoría de la relevancia^[47]^17. La principal contribución de esta corriente reside en la invención del concepto de significado procedimental ( procedural meaning), opuesto al contenido semántico que posee la mayor parte del léxico, característico de la semántica de los marcadores discursivos^[48]^18.

13
paper CO_FormayFuncióntxt291 - : El ayoreo muestra un reducido repertorio de subordinantes que encabezan las cláusulas incluidas. Para los distintos tipos de cláusulas (de complemento, relativas, adverbiales) se utilizan mayoritariamente dos subordinantes: «uje» y «ujetiga» . El primero de ellos suele presentarse como «je» y el segundo como «jetiga» o «jeta»^[62]^4.

14
paper CO_FormayFuncióntxt291 - : En los anteriores ejemplos de relativas se puede constatar que hay actantes compartidos entre cláusulas: en el ejemplo 40, «cheque» funciona como sujeto de ambas cláusulas . En el ejemplo 41, por su parte, «yocai» es el sujeto de la principal y el objeto directo de la cláusula incluida.

15
paper CO_FormayFuncióntxt11 - : Para diferenciar los tipos de UFF, partiremos básicamente del nivel de estructuración gramatical en que pueden combinarse. Como plantea Zuluaga (1980:138), nos basamos en el concepto relacional de funciones sintácticas, es decir, según funcionen como texto, oración, sintagma, unidad lexical o unidad gramatical. Nos acogemos a este punto de vista, pues ofrece un criterio consistente para establecer la diferenciación, lo que no sucede con otros que integran como criterio de clasificación valoraciones que oscilan de acuerdo con las creencias del hablante (p.e. al definir el refrán como frase sentenciosa), o circunstancias relativas a las condiciones de enunciación originales, criterio con el que se suele argumentar que la frase proverbial es una UFF aparte[30]^5, y que no permiten una diferenciación homogénea y consistente de los tipos de UFF .

16
paper CO_FormayFuncióntxt200 - : a. Cláusulas hipotácticas relativas [HIPO-RL]: introducidas por un pronombre, adverbio o determinante relativo, establecen una relación especificativa respecto de un sustantivo-antecedente, que puede estar expresado o incorporado . Ejemplo: "Le dirigimos hoy la presente en nombre de la sociedad de alumnos que ha tomado parte en la selección del grupo musical rechazado por usted".

17
paper CO_FormayFuncióntxt247 - : Desde otra perspectiva, ^[51]Borzi y Morano (2009) eligen la métrica de la distancia entre el núcleo y el pronombre relativo y consideran también aspectos prosódicos (pausas y titubeos) en la cuenta de los elementos intervinientes. Los ejemplos dados por las autoras también son de relativas no restrictivas, como el siguiente:

18
paper CO_FormayFuncióntxt247 - : Hay también una disminución de la cantidad de elementos que serán calculados, en relación con el uso de la relativa de vacío. Cuando se comparan los datos de la relativa de reasuntivo, se percibe que las frecuencias de uno o más elementos que deben ser procesados en las relativas con copia (76 % de casos con un elemento, 7 % de casos con dos elementos y 17 % de casos con tres elementos ) son proporcionalmente superiores a las frecuencias en la relativa con vacío (33 % de casos con un elemento, 6 % con dos elementos y 1 % con tres o cuatro elementos). Estos datos representan una respuesta positiva a la pregunta postulada anteriormente, o sea, parecen comprobar que hay una tendencia al uso del reasuntivo cuando hay uno o más elementos que deben ser calculados por el decodificador. Hay, por otro lado, una tendencia para el uso de la relativa con vacío cuando no haya ningún elemento que deba ser calculado.

19
paper CO_FormayFuncióntxt247 - : Este estudio representa, por ende, una contribución para los estudios en gramática emergente, en la medida en que problematiza no solo la influencia de los factores pragmáticos en el procesamiento de la información, sino el procesamiento de las relativas con núcleos nominales de tiempo y lugar. Además, presentamos una propuesta para el análisis de las relativas cuyo verbo consiste en un dummy y una propuesta para la distinción entre elementos léxicos y gramaticales, al referirnos al enfoque de la gramática discursivo-funcional (^[107]Hengeveld & Mackenzie, 2008 ). Estos planteamientos pueden ser importantes para el campo de los estudios experimentales, que no consideran, por ejemplo, las funciones pragmáticas.

20
paper CO_Lenguajetxt38 - : Durante las últimas cuatro décadas (1970-2010) se ha dado una integración entre las teorías psicológicas, lingüísticas, discursivas y pedagógicas, en torno a los procesos de aprendizaje y enseñanza de la lectura y de la escritura. El primer impacto corresponde al advenimiento de las teorías cognitivas y gracias a tres aportes significativos: Flavell (según Peronard, 1999), Flower & Hayes (1981) y Bereiter & Scardamalia (1987). El segundo impacto le pertenece a las interdisciplinas, especialmente a la psicolingüística, a la sociolingüística, al análisis del discurso y a la pragmática. Es por eso que surgen las investigaciones relativas a los procesos y subprocesos de naturaleza cognitiva y éstas se complementan con las indagaciones en psicogénesis del lenguaje: lectura y escritura como saberes que los infantes poseen mucho antes de la escolaridad (Ferreiro y Teberosky, 1986 ).

21
paper CO_Lenguajetxt178 - : Las cláusulas relativas subordinadas, en estos dos ejemplos, presentan los motivos que dan lugar a la proposición principal como argumentos aproblemáticos, parte integrante de un sentido común que el estudiante debe asimilar dado que es la única respuesta posible .

22
paper CO_Lenguajetxt12 - : señala que el problema más serio de la escritura académica "problemática" en muchos de los estudiantes observados tiene más que ver con cuestiones relativas a cierta "incompetencia social" que con habilidades psicolingüísticas o cognitivas, es decir, problemas de "habilidades" de lectura y de escritura . Afirma que no puede seguir interpretando estos problemas solamente como un asunto de escasas "habilidades" o "competencias" de escritura. Dado que la escritura es una valiosa herramienta de aprendizaje que los estudiantes de cualquier nivel y campo disciplinario deberían saber y querer usar, la pregunta que persiste es si a la educación superior y de posgrado ya no le corresponde "enseñar a escribir"; a juicio del autor sí le corresponde (Hernández Zamora, 2009, p. 36). Si bien la muestra que conforma el autor está compuesta por estudiantes de nivel de posgrado, algunos de los problemas de escritura detectados coinciden con los detectados en nuestra exploración, cuya muestra está formada por

23
paper CO_Lenguajetxt12 - : El objetivo general de nuestro estudio fue analizar las afirmaciones de aprendizaje relativas a la escritura académica que poseen estudiantes universitarios avanzados de lenguas .

24
paper CO_Lenguajetxt159 - : Compuesta por tres subcategorías: (1) Asistencia a eventos académicos para el desarrollo de la LE, (2) Estrategias de la institución para la actualización LE y (3) Certificación del nivel de lengua. En lo atinente a la primera subcategoría, las encuestas indican que tales eventos son conferencias regionales, nacionales e internacionales. En total, 10 de los 18 docentes participan como asistentes dos veces por año, seis como ponentes una vez al año y cuatro manifiestan no asistir a dichos eventos. Por otra parte, las estrategias de las tres IE para la actualización en LE favorecen la formación posgradual y el fortalecimiento del inglés. En relación con la formación posgradual, el número de docentes por institución que adelantan estudios de maestría en áreas relativas al bilingüismo y la educación bilingüe es el siguiente: institución A= Tres, institución B= Dos, institución C= Tres . En total, las tres IE favorecen cuatro docentes por año. Concerniente al fortalecimiento del inglés, se

25
paper CO_Lenguajetxt2 - : La complejidad se explica también porque la prótasis o la apódosis es demasiado larga ya sea porque contiene más de una oración o más de dos constituyentes o porque el sujeto sintáctico o los complementos aparecen adjetivados o con oraciones relativas:

26
paper CO_Lenguajetxt172 - : Figura 1 Distribución de frecuencias absolutas y relativas en la medida de la superestructura de los ensayos argumentativos escritos en inglés/L2 ([n]=24)Fuente: Elaboración propia

27
paper CO_Lenguajetxt172 - : De la [170]Tabla 5 se concluye que la implementación de la secuencia didáctica metadiscursiva mejoró las competencias argumentativas de la muestra poblacional en el dominio de dos mecanismos que aseguran la coherencia local del ensayo argumentativo escrito en inglés/L2. En concreto, la mejora se observó en el uso de marcadores textuales que cumplen su función argumentativa (recurso textual) y en la precisión del uso de los siguientes recursos de corrección textual: la ortografía, la puntuación y las mayúsculas. Sin embargo, en las pruebas de salida, los resultados indican que la implementación de dicha secuencia didáctica careció de alcance en la mejora de las habilidades relativas al uso de los mecanismos de cohesión relativos a la corrección textual: (1 ) Precisión y variedad del vocabulario usado y (2) Precisión en el uso del tiempo y el modo verbal.

28
paper CO_Lenguajetxt46 - : Tipo I - Las relativas a la información que los estudiantes reciben en materia de L2 por ejemplo: "Mucha gente no sabe que hay que reservar cupo y cuándo hay que hacerlo" .

29
paper CO_Lenguajetxt46 - : Tipo II - Las relativas a las percepciones de los estudiantes sobre la actitud de las coordinaciones hacia el aprendizaje de idiomas: "En cuanto al inglés sí, pero en otros idiomas no mucho" .

30
paper CO_Lenguajetxt46 - : Tipo III - Las relativas a la opinión del estudiantado con respecto a la importancia de los idiomas extranjeros para su formación profesional, por ejemplo: "No toman en cuenta que es más fácil conseguir trabajo si uno habla otro idioma" .

31
paper CO_Íkalatxt308 - : En los resultados del cuestionario que evaluó la WebQuest-Wiki, se encontró que la actividad WebQuest fue valorada como la más útil por los estudiantes (Med. = 4,45, Mín. = 3,83, Máx.: 5,00, de = 0,32)^[104]^5 para el desarrollo de habilidades digitales de búsqueda guiada, en bases de datos en línea, por palabras clave y preguntas de investigación generadas por ellos mismos, sobre un tema de su interés, y para la lectura de artículos en L1 y L2 y la extracción de notas y su almacenamiento y gestión de estos en una nube (Dropbox^®). Otro aspecto relacionado fueron las estrategias para la comprensión lectora en L2 (Med. = 3,88, Mín. = 3,25, Máx. = 4,50; de = 0,39) relativas al vocabulario y el significado: uso del diccionario, inferir significados por el contexto e identificación de cognados, uso de la estructura y elementos gráficos del texto para predecir el contenido y la colaboración . Aunque no se puede establecer una relación directa, posiblemente practicar estas estrategias contribuy

32
paper CO_Íkalatxt329 - : En lo que concierne al PL, se trata de un elemento recurrente en la normativa citada y otros planes; por ejemplo, la propia Ley 10/1982 funciona como una norma que regula las cuestiones relativas al uso de las lenguas: “se exigirá de los poderes públicos la puesta en marcha de políticas relativas al paisaje lingüístico en euskera” (^[91]Urrutia, 1999, p . 137). En otros textos, como el ESEP autonómico, se incide en esta misma obligación, promoviendo, entre otras, medidas como la de “euskaldunizar el paisaje lingüístico oral y escrito en el ámbito laboral y en el del comercio” y se señala el papel destacado del PL en el proceso de normalización.

33
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt54 - : Una de las áreas relativas al nombre de pila^[33]^1 que aún sigue despertando el interés de sociólogos, historiadores, lingüistas, juristas, entre otros muchos investigadores es la vinculada a los motivos de su selección . Estas razones e influencias que actúan en los padres y otros familiares dentro de un marco regulatorio^[34]^2 provienen de diferentes fuentes; sin embargo, existen motivos y tipos de referentes universales.

34
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt11 - : Por lo que respecta a las fuentes relativas al análisis de los japonesismos, hemos utilizado: (1 ) los corpus de referencia del español^[34]^5 pasado y actual (el ^[35]CORDE, el ^[36]CREA y el ^[37]CORPES XXI);^[38]^6 (2) obras lexicográficas españolas, todas de corte sincrónico: ^[39]DVUA, ^[40]DEA, ^[41]DRAE, 2001 -vigésima segunda edición-, ^[42]GDUEA, ^[43]DUEAE, ^[44]NDVUA, ^[45]DUE, ^[46]DClave y ^[47]DLE, 2014 -vigésima tercera edición-; (3) otros diccionarios sincrónicos de lenguas afines al español, bien por proximidad geográfica, bien por conexiones históricas: ^[48]MWCD y ^[49]OED (inglés), ^[50]DFL y ^[51]LPR (francés), ^[52]DHLP y ^[53]DPLP (portugués) y ^[54]DOVLI y ^[55]Zingarelli(italiano); (4) dos obras españolas fundamentales para el estudio diacrónico (el ^[56]DCECH y el buscador en línea del ^[57]NTLLE); (5) una obra lexicográfica japonesa (el ^[58]Daiyirín).

35
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt16 - : ^10El dhtt (2004: 28-29) incluye tres acepciones relativas a anascote: (i ) ‘tejido de estambre alargado, teñido de negro, utilizado para la confección de hábitos religiosos, mantos o vestidos de mujeres’, (ii) ‘tela de seda parecida a la sarga’ y (iii) ‘tejido de algodón, fino, resistente, tupido, de color generalmente negro, que servía para fajas, jubones, zapatos, vestidos de luto, etc.’. Bajo la primera acepción, se recoge información sobre el origen del término: “tomó su nombre de la ciudad flamenca de Hondschoote. Antiguamente se recibía de Inglaterra y de Países Bajos hasta que en 1796 la imitaron los franceses poniendo una fábrica en Amiens. El hecho de que España fuera el punto que por sí solo consumía más anascote que todos los países reunidos, determinó a ensayar la fabricación de este tejido, aprovechando la baratera de las lanas, hasta que consiguieron imitar el anascote de los ingleses [...] Desde mediados del siglo XVII se fabricaban en gran escala anascotes en

36
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt1 - : Como se comprueba, se trata de parejas antonímicas relativas o relacionadas con la edad: mayor, viejo/mozo ; pero, también, sustantivos relativos a los ciclos vitales del ser humano: mozo, adulto, hombre. Se trata, pues, de cambios fisiológicos u orgánicos, por tanto, procesos biológicos, inherentes al ser humano. Veamos algunos ejemplos:

37
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : Por lo que respecta a las fuentes relativas al análisis de los japonesismos, hemos utilizado: (1 ) los corpus de referencia del español^[34]^5 pasado y actual (el ^[35]CORDE, el ^[36]CREA y el CORPES XXI);^[37]^6 (2) obras lexicográficas hispánicas, todas de corte sincrónico: ^[38]DVUA, ^[39]DEA, DRAE, 2001 —vigésima segunda edición—, GDUEA, DUEAE, NDVUA, ^[40]DUE, ^[41]DClave y ^[42]DLE, 2014 —vigésima tercera edición—; (3) otros diccionarios sincrónicos de lenguas afines al español, bien por proximidad geográfica, bien por conexiones históricas: ^[43]MWCD y OED (inglés), DFL y ^[44]LPR (francés), ^[45]DHLP y DPLP (portugués) y ^[46]DOVLI y Zingarelli (italiano); (4) dos obras hispánicas fundamentales para el estudio diacrónico (el ^[47]DCECH y el buscador en línea del ^[48]NTLLE); (5) una obra lexicográfica japonesa (el Daiyirín).

38
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt20 - : Tras el análisis pormenorizado de las palabras anteriores, podemos extraer una serie de conclusiones relativas a los japonesismos culinarios:

39
paper PE_Lexistxt62 - : Con respecto a las tres primeras, dicen Thompson et al. (2007: 244), que presentan un rasgo tipológico interesante y es que tienden a tomar la forma y compartir las propiedades con las cláusulas relativas. Y esto ocurre porque las cláusulas temporales, espaciales y modales establecen que la relación entre el tiempo, el lugar o el modo del evento de la cláusula principal y el de la subordinada es el mismo. Y es por esto que, generalmente, comparten propiedades con las cláusulas relativas:

40
paper PE_Lexistxt62 - : En los ejemplos que siguen, vemos las subordinadas funcionando como relativas modales, con el antecedente adverbial newr ~ newrk’ ‘así’:

41
paper PE_Lexistxt52 - : Cada idioma compone sus palabras a base de un sistema de elementos sonoros, cada uno de los cuales forma una unidad netamente deslindada y cuyo número está perfectamente determinado. Pero lo que los caracteriza no es, como se podría creer, su cualidad propia y positiva, sino simplemente el hecho de que no se confunden unos con otros. Los fonemas son ante todo entidades opositivas, relativas y negativas (Saussure 1980: 201 ).

42
paper PE_Lexistxt113 - : [2]vol.44 número1 [3]Julio Cortázar y la formación de palabras [4]Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

43
paper PE_Lexistxt115 - : [2]vol.44 número1 [3]Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui [4]Una aproximación comparada a la ciudad-sueño: Mario Levrero y Mircea Cărtărescu [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

44
paper PE_Lexistxt114 - : Construcciones relativas en lenguas yuto-aztecas de la Sierra Tarahumara: una panorámica intra-genética con atención al yaqui

45
paper PE_Lexistxt114 - : ngüísticamente a las cláusulas relativas son los que se mencionan en (1):

46
paper PE_Lexistxt114 - : En su forma de caracterizar las cláusulas relativas en la familia yuto-azteca, ^[56]Langacker (1977: 176 ) presta atención al orden de la cláusula en relación con el nombre núcleo, e indica que las cláusulas normalmente son postnominales. Asimismo, observa que es común que un demostrativo, como, por ejemplo, higam ‘estos’, en o’otam (pápago en la obra de Langacker, Tohono O’odham en Arizona), introduzca la relativa:

47
paper PE_Lexistxt114 - : En guarijío^[65]^12, según ^[66]Miller (1996: 179), las cláusulas relativas se caracterizan por presentar un verbo nominalizado, como en las relativas de sujeto, en (9). En estos ejemplos, las relativas ocurren sin núcleo, ya que este se refiere a una tercera persona, y, en el uso espontáneo de la lengua, este elemento puede omitirse o dejar de explicitarse una vez que ha sido introducido por primera vez en el discurso . Todas las relativas de (9-12) son de sujeto; en ellas, el verbo se encuentra nominalizado mediante el sufijo -(é)me. Además, solo las construcciones (9) y (10) tienen el nombre núcleo externo a la relativa, respectivamente, el indefinido piré ‘uno’ en (9) y el demostrativo iɁká ‘este’ en (10), y, por ello, el sujeto de la relativa se omite (anáfora cero). En los otros dos ejemplos, (11) y (12), el verbo también cuenta con el sufijo nominalizador -(e)me, pero el nombre núcleo ocurre como puɁká oórume ‘esta mujer’, en (11), o ciwá ‘chiva’, en (12). Las relativa

48
paper PE_Lexistxt114 - : Las relativas de objeto muestran tres rasgos diferentes en relación con las de sujeto: (1 ) el verbo tiene un sufijo nominalizador distinto, -a; (2) el sujeto de la relativa se codifica con un pronombre no-sujeto, que corresponde a un sujeto genitivo/posesivo de primera persona del singular, noɁ, en (13), y de segunda persona amó, en (14); y (3) el verbo nominalizado ocurre con morfología propia de verbos independientes, dígase marcadores de tiempo y de valencia verbal, como el aplicativo -e, en (14). Los rasgos descritos en tercer lugar dan evidencia de que las relativas en guarijío muestran al menos dos de los tres rasgos característicos^[68]^14 que, de acuerdo con ^[69]Givón (2009: 68), corresponden al comportamiento usual de las nominalizaciones clausales. En el caso de guarijío, las relativas de objeto tienen un sujeto en forma genitiva y un sufijo nominalizador -a, que es distinto al que se observó en las relativas de sujeto, además de la morfología temporal (tiempo pasado) y sufijos

49
paper PE_Lexistxt114 - : ^[72]Miller (1996: 183) identifica además relativas finitas, esto es, con el verbo dentro de la relativa con sufijo de presente, lo que lo señala como de marcación finita . De acuerdo con el autor, este tipo de construcciones no es común en la lengua. Si se observa el orden de la cláusula en relación con el núcleo, también es prenuclear y cabe la posibilidad de que este cambio de orden motivara la construcción finita para la relativa, sobre todo porque el verbo de la cláusula independiente ocurre sin marcación temporal:

50
paper PE_Lexistxt114 - : La diferencia estricta entre las relativas de sujeto en (18) y las de objeto en (19) radica en el pronombre no-sujeto, dígase genitivo o posesivo, in- ‘1sg.nsuj’ en (19a) y am- ‘2sg.nsuj’ en (19b), que ocurren codificando al sujeto de las relativas de objeto:

51
paper PE_Lexistxt114 - : La lengua, además, muestra otros dos mecanismos para expresar relativas: el primero es el uso de un interrogativo como subordinante-relativizador ; este mecanismo puede considerarse innovador si asumimos que este procedimiento puede ser resultado del contacto entre lenguas, específicamente el español^[75]^16; el segundo consiste en el uso de un marcador discursivo polifuncional. Las construcciones con interrogativo introduciendo una construcción relativa se ilustran en (20) y (21). En (20), una relativa de objeto muestra un interrogativo complejo, ya que el sufijo -kiga se ha añadido al margen derecho del interrogativo: aita-kiga ‘qué-rel’, dejando al verbo de la relativa con morfología propia de una cláusula finita. Esta propiedad se observa en el truncamiento perfectivo de la raíz verbal:

52
paper PE_Lexistxt114 - : Finalmente, en relativas de oblicuo, de compañía o locativo, respectivamente, (30) y (31), el subordinante ʃianki puede ocurrir acompañado de un sufijo, -kidi, cuyo valor semántico indica compañía o instrumento, como en (30), o bien, cuando su forma cambia a ʃiako, el verbo ocurre nominalizado, como en (31):

53
paper PE_Lexistxt114 - : En (35) se ilustran relativas de objeto, en ellas se observa (1) el subordinante mapu al inicio de la relativa, y (2) marcación de aspecto perfectivo en ambos verbos, el de la cláusula independiente y de la relativa, propiedad que confirma el carácter finito de las cláusulas. A diferencia de las relativas de sujeto, en las que este elemento se omite, las de objeto tienden a codificar al sujeto de la relativa de tres maneras: (1 ) mediante un pronombre independiente que, por ser enfático, puede remitir tanto sujeto como objeto, por ejemplo, mujee ‘2sg.suj’ en (35a); (2) mediante un nominal como beneeriame ‘maestra’, en (35b), que, por su carácter derivado, tiene el sufijo -ame, aunque este hecho no debe ser considerado como paralelo al que caracterizó a las relativas de sujeto en guarijío; o bien (3) por medio de un pronombre reducido de objeto (no-sujeto), como mi ‘2sg.nsuj’ en (35c), propiedad característica de las nominalizaciones clausales, como ya hemos mencionado, aunque el verbo mue

54
paper PE_Lexistxt114 - : Cabe notar que, a pesar de que el tarahumara destaca por la ausencia casi total de relativas con morfología nominalizadora en el verbo, es posible encontrar casos en los cuales este elemento ocurre marcado con un sufijo - a , que a su vez debe ser analizado como cognado del que ^[84]Miller (1996) denomina participio en guarijío y que se ilustró en (13-15). En tarahumara, este sufijo es más frecuente con cláusulas de complemento verbal (Estrada-Fernández y Villalpando ms.), no así en las relativas. Sin embargo, al contrario que en guarijío, en el cual el sufijo - a caracteriza a las relativas de objeto, en tarahumara se manifiesta en una relativa de sujeto como en (36), lo cual podría ser una propiedad tipológica que distinga entre las dos lenguas:

55
paper PE_Lexistxt114 - : Una de las características primordiales que distinguen a las relativas de la lengua yaqui es la presencia del nominalizador -me sufijado al verbo de la relativa en las de sujeto como en (37 ), que es, a su vez, cognado del que se observó en guarijío (véase ejemplos 9-12). Obsérvese que en (37b) la construcción relativa es efectivamente una nominalización, lo que puede confirmarse por la presencia de la marca de caso -ta que se encuentra tanto en el nombre núcleo como en la construcción restrictiva atributiva, dando cohesión a la frase nominal conformada por nombre y atributo (que se señala entre corchetes).

56
paper PE_Lexistxt114 - : En este estudio hemos mostrado que las lenguas yuto-aztecas del noroeste de México tienen más de un tipo de cláusulas relativas. En cuanto a las propiedades características, las lenguas muestran preferencialmente relativas postnominales; es decir, ocupan un lugar inmediatamente después del nombre núcleo, aunque esporádicamente se pudo atestiguar alguna relativa prenuclear en guarijío y una relativa pospuesta al final del verbo principal, dígase correlativa en tarahumara . En guarijío y en yaqui, se observó que los verbos de las relativas se encuentran nominalizados, pero, en guarijío, ^[95]Miller (1996) documenta ejemplos escasos de construcciones finitas. Lo mismo podríamos decir del pima bajo; sin embargo, esta lengua parece estar innovando al aceptar relativas introducidas por elementos interrogativos que son precisamente las construcciones que ocurren con morfología finita en el verbo. En esta propiedad innovadora, el pima bajo coincide con el tepehuano del norte y ambos, a su vez,

57
paper PE_Lexistxt114 - : ^13Los ejemplos de relativas incluidas en esta sección están tomadas de Miller (1996: 179-190 ). En este trabajo se ha sustituido la glosa prt ‘participio’ utilizada por el autor para los sufijos -(e)me y -a, y adoptado la de nmlz ‘nominalizador’, por tratarse de elementos formadores de nombres, sea a partir de verbos, o bien, de adjetivos.

58
paper PE_Lexistxt41 - : Se resumen a continuación las directrices generales que, tras el análisis de nuestro corpus, hemos podido determinar en cuanto al proceder de la RAE en su discurso lexicográfico, relativas fundamentalmente al segundo enunciado de la definición:

59
paper PE_Lexistxt140 - : En el caso de Noches de adrenalina, y siguiendo a Rosi Braidotti, se puede decir que se posiciona una nueva subjetividad femenina en torno a “cuestiones relativas a los derechos y a la autoridad, es decir, al poder . Se establece, pues, una conexión entre la política y la epistemología” (^[55]Braidotti 2004: 15). Braidotti también apunta que es determinante el sentido experiencial y afirma que el cuerpo “constituye el sitio de intersección de lo biológico, lo social y lo lingüístico” (2004: 16), puesto que el cuerpo es el lugar de localización, entendiendo también el cuerpo como una “entidad socializada, codificada culturalmente” (16) y no como una instancia esencialista. En ese sentido, se ha hecho la diferencia entre hombres y mujeres atendiendo a la oposición binaria y primaria de los sexos (varón/mujer), pero aquí también debe considerarse lo étnico, la clase social, la identidad de género, etc. En varios momentos de Noches de adrenalina se erige esta subjetividad femenina como

60
paper UY_ALFALtxt154 - : Las construcciones relativas, por su semántica, han sido vistas como modificadores nominales que generalmente forman parte de una frase nominal (^[76]Givón 2001: 175 ). ^[77]Heine y Kuteva (2002: 113-115, 174, 251) han propuesto que la gramaticalización de los relativizadores tiene principalmente su origen en el cambio que afecta a elementos léxicos o funcionales, (i-iii), aunque otros autores añaden los que se enlistan en (iv-v):

61
paper UY_ALFALtxt154 - : Procesos de gramaticalización de las construcciones relativas:^[78]^11

62
paper UY_ALFALtxt154 - : ^[84]Bascom (1982), observa que las construcciones relativas no-finitas de tepehuano del norte se obtienen a través de un sufijo nominalizador -kame/-kami (glosado por el autor como participio, prtc), como se ilustra en (13):^[85]^16

63
paper UY_ALFALtxt154 - : Enguarijío de Arechuyvo, Chihuahua (^[87]Miller 1996: 179), así como en warihío del río (Félix 2007: 82-83), las construcciones relativas se forman mediante el sufijo derivativo -me, cognado del identificado por Bascom para el tepehuano del norte:

64
paper UY_ALFALtxt154 - : El sufijo nominalizador -me ~ -yame no se observa en relativas de objeto, ya que en estas construcciones el sufijo nominalizador es -a .

65
paper UY_ALFALtxt154 - : En tarahumara, el sufijo nominalizador -ame, que alterna con -me, también está restringido a las construcciones relativas de sujeto:

66
paper UY_ALFALtxt154 - : En construcciones relativas de sujeto en yaqui, también se observa un sufijo cognado del nominalizador-(ka)me:

67
paper UY_ALFALtxt154 - : Lo mismo sucede en construcciones relativas de lenguas yuto-aztecas ya extintas habladas anteriormente en el noroeste de México, como el ópata y el névome:

68
paper UY_ALFALtxt154 - : Otra estrategia que se observa en construcciones relativas es la gramaticalización de un subordinante que al combinarse con un demostrativo da origen a un pronombre relativo . La lengua tarahumara muestra esto nítidamente a través de la gramaticalización de mapu, como se ilustra en (21a-c). Este nexo subordinante procede del subordinante ma, común en muchas lenguas yuto-aztecas (tohono ’o’odham, tepehuano del sur, náhuatl, sólo para mencionar algunas),^[94]^20 y es el resultado de la combinación de este con un demostrativo pu (^[95]Guadalaxara, 1683), hoy ya en desuso. La estrategia de este subordinante complejo se complementa con el uso de un sufijo nominalizador, -a, que ocurre en construcciones no-finitas, como en (21a). La estrategia heredada, que se observa en el uso del nominalizador, avanza un paso adelante en el proceso de gramaticalización al sistematizar como obligatorio el uso del conectivo complejo mapu. Datos de la lengua, como se ilustra en (21b) demuestran que la estrategia

69
paper UY_ALFALtxt154 - : En un estudio sobre construcciones relativas del coahuilteco (lengua extinta de Texas y no genéticamente relacionada con las yuto-aztecas), ^[106]Troike (2010: 111 ) observa que la lengua mostraba un demostrativo al final del nombre relativizado (N-RC-Dem), estrategia que, según el autor, es “apparently unique in North America”; lo cual se confirma al observar el ejemplo en (26) donde un demostrativo ocurre al final del verbo de una construcción relativa:

70
paper UY_ALFALtxt217 - : 3.3. “Los fonemas son ante todo entidades opositivas, relativas y negativas” (CLG: 192 )

71
paper UY_ALFALtxt217 - : El editor es plenamente consciente de encontrarse frente a un emprendimiento algo similar al que les tocara en suerte a Bally y Sechehaye, así que luego de marcar este hecho (en sus parecidos y ventajas relativas) agrega:

72
paper UY_ALFALtxt223 - : A partir das propostas de ^[47]Conolly (2014) e de H^[48]engeveld e Mackenzie (2014), apresentamos, sucintamente, algumas categorias de análise relativas ao Componente Contextual que podem ser relevantes para a análise da modalidade volitiva:

73
paper UY_ALFALtxt223 - : ^4 ^[92]Oliveira (2017) propõe apenas duas categorias de análise relativas ao Componente Contextual: (i ) o tipo de discurso (político ou religioso); e (ii) o tipo de ouvinte. As outras duas categorias (o tipo de fenômeno abordado e o tipo de relação entre os ouvintes) representam um acréscimo a essa proposta e serão analisadas apenas de maneira qualitativa.

74
paper UY_ALFALtxt22 - : Como o modelo aqui adotado, a GDF, repele transformações, desde a versão de [64]Dik (1989; [65]1997), este trabalho procurará fornecer uma explicação alternativa, funcional, para o chamado “movimento" nas relativas, especialmente para o fato de ser aceitável o encalhamento de preposição em (10a), mas não em (10b):

75
paper UY_ALFALtxt22 - : [155][3] O fato de só poder ocorrer que nas relativas restritivas de sujeito e de objeto, independentemente da natureza humana ou não do antecedente, ao contrário do que se dá quando que é precedido por uma preposição, levou autores, como [156]Brito (1991) a proporem, nesse tipo de relativas, que não é mais que um complementador, basicamente gerado em COMP. As relativas de sujeito e de objeto envolveriam, nesse caso, não movimento-Q, mas movimento de operador nulo para junto de que. Para outros, o que em relativas de sujeito e de objeto é um morfema-Q, ainda que desprovido de traços de concordância e uniforme em relação ao traço [+/- humano] ([157]Brito e Duarte 2003: 662 ).

76
paper UY_ALFALtxt59 - : La última parte está dedicada a responder a dos preguntas relativas al origen de los atributos enunciativos: la primera se refiere a la supuesta relación genética entre estas formas y las correspondientes construcciones copulativas (claro > está claro / claro está ) y la segunda, a la incidencia de una o más clases de gramaticalización. En cuanto a la primera, las considera como distintas alternativas expresivas vinculadas a diferencias diamésicas, ya que los atributos enunciativos se encuentran en la lengua hablada, pero no en la escrita, en la que se evitan los marcadores discursivos y se introduce un mayor grado de explicitud. En relación con bueno, los datos diacrónicos –uso del marcador discursivo bueno en la lengua antigua- apoyan más bien la hipótesis opuesta de un desarrollo independiente de sus funciones discursivas; tampoco resulta plausible la hipótesis en relación con la forma invertida bueno está que…, marcada como propia de la lengua escrita. Si bien en la lengua oral son

77
paper UY_ALFALtxt12 - : En la muestra analizada, tal como era de esperarse, el verbo más utilizado por los hablantes para introducir la cita es decir con 384 casos de 434, que representan 88% del total. El mayor uso de este verbo se observa también en todos los estudios reseñados, aunque con frecuencias relativas distintas: 62% ([82]Cameron 1998 ), 64% (van der Houwen 1998), 85% ([83]Gallucci 2010), 92% ([84]Fernández 2011).

78
paper UY_ALFALtxt12 - : En cuanto a las frecuencias relativas de ED y EI en cada caso, vemos porcentajes muy similares: 78% de sujeto explícito en ED y 79% de sujeto elíptico vs . 22% de sujeto explícito en EI y 21% de sujeto elíptico. Estos datos no coinciden con los presentados por [98]van der Houwen (2000), quien asegura que los hablantes suelen elidir el sujeto cuando reportan en ED, pero sí coinciden con señalado por [99]Gallucci (2010), quien encontró proporciones similares a las ofrecidas aquí (58% de sujeto explícito y 42% de sujeto elíptico). A pesar de que la muestra de estudio debería ampliarse a fin de analizar más casos que permitan ofrecer explicaciones más confiables, según estos datos preliminares se podría afirmar que aunque los hablantes tienen la opción de emplear un sujeto explícito o no, en 60% de los casos sí suelen usarlo, lo que muestra una tendencia a su uso y no a la elisión.

79
paper UY_ALFALtxt85 - : Por fim, Savioli analisa a influência dessas gramáticas para as práticas pedagógicas relativas ao ensino de língua portuguesa no Brasil, organizando-a em três estágios: o primeiro, localizado entre meados de 1960 e fins de 1970, “é o momento mais inexpressivo do ensino da gramática” ; o segundo, localizado entre o início da década de 1980 e fins da década de 1990, é descrito como “um período de transição e de contrastes”; o terceiro estágio, situado a partir do ano de 2000, é considerado pelo autor como o estágio da consolidação de mudanças sustentáveis. Cada um desses estágios é introduzido por um texto claro e instigante que alinha as contribuições das gramáticas comentadas. A argumentação para a identificação desses estágios provém da análise de questões de língua portuguesa utilizadas em exames vestibulares de grandes universidades do país.

80
paper UY_ALFALtxt13 - : Estamos haciendo aquí mención a la palabra de la lengua común variación para intentar descubrir algunas de las claves en su configuración que nos puedan ayudar a la hora de resolver algunos problemas en torno al término lingüístico equivalente. Tanto el DRAE como el DUE, así como muchos otros de los diccionarios consultados al respecto, hacen referencia a determinados usos técnicos en los que no nos hemos detenido. Así, el diccionario de la RAE, el de María Moliner o el Diccionario del español actual de M. Seco, O. Andrés y G. Ramos, por poner algunos ejemplos significativos, recogen el uso técnico de acepciones en entradas como variación o variable con etiquetas del tipo Mús. (Música), Mar. (Marina) o Mat. (Matemáticas), etiquetas relativas a lo que en el Diccionario del español actual (1999: XXIV ) se denominan «ciencias, técnicas, artes y otras actividades». En este sentido, el DUE atestigua una marca relativa a la gramática para definir variable como aquella que «se aplica a las

81
paper VE_BoletindeLinguisticatxt92 - : 36) Pesca, 37) Cosas que se consideran en el universo o mundo, 38) Cosas que pertenecen al globo terrestre o a la tierra, 39) El agua, 40) Cosas relativas a la atmósfera, el aire, los meteoros, 41) Fuego, los combustibles, 42) Propiedades de los cuerpos, 43) Dimensiones y formas de los cuerpos, 44) Los colores, 45) Propiedades del cuerpo humano, 46) Accidentes, enfermedades y dolencias del cuerpo, 47) Remedios, operaciones y asistencia a los enfermos, 48) Juegos y ejercicios de recreo, 49) Ciencias y artes: sabios y artistas, 50 ) Pintura, 51) Música, 52) Sustancias vegetales, 53) Sustancias minerales y piedras preciosas, 54) Viajes, medios de trasporte, caminos de hierro, buques de vapor, 55) Marina y navegación, 56) Comercio, 57) Facultades del alma, cualidades morales, virtudes y vicios, 58) Cargos públicos y dignidades temporales, 59) Dignidades eclesiásticas, 60) Cosas pertenecientes a la iglesia y 61) Cosas referentes al estado militar.

82
paper VE_BoletindeLinguisticatxt113 - : [2]vol.23 número35-36 [3]Asimetrías en el uso del artículo definido con cláusulas relativas prepositivas u oblicuas restrictivas: un análisis semántico-pragmático [4]Representaciones sociales del género académico ensayo en la licenciatura en historia [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

83
paper VE_BoletindeLinguisticatxt113 - : 3.1. Frecuencias absolutas y relativas: χ2

84
paper VE_BoletindeLinguisticatxt113 - : Los casos de para~pa’ han sido codificados según las variables lingüísticas y extralingüísticas descritas. Una vez contabilizadas las frecuencias absolutas y relativas, se aplicó a cada una de las variables independientes el test estadístico no paramétrico χ2 ; esta prueba estima la probabilidad de que la distribución de los valores obtenidos sea o no aleatoria en cada una las variables postuladas, es decir, determina si la distribución de dos variables es independiente o dependiente.^19

85
paper VE_BoletindeLinguisticatxt113 - : 3.1. Frecuencias absolutas y relativas: χ2

86
paper VE_BoletindeLinguisticatxt113 - : Los casos de para~pa’ han sido codificados según las variables lingüísticas y extralingüísticas descritas. Una vez contabilizadas las frecuencias absolutas y relativas, se aplicó a cada una de las variables independientes el test estadístico no paramétrico χ2 ; esta prueba estima la probabilidad de que la distribución de los valores obtenidos sea o no aleatoria en cada una las variables postuladas, es decir, determina si la distribución de dos variables es independiente o dependiente.^19

87
paper VE_BoletindeLinguisticatxt113 - : Las frecuencias absolutas y relativas correspondientes a la distribución de la segunda variable lingüística se presentan en el [31]cuadro 6:

88
paper VE_BoletindeLinguisticatxt113 - : Las frecuencias absolutas y relativas obtenidas en el análisis de los datos de acuerdo con la variable extralingüística sexo se ofrecen en el [32]cuadro 7:

89
paper VE_BoletindeLinguisticatxt18 - : En el capítulo 12, "Subordinadas adjetivas de relativo", MLGA divide estas construcciones, como es tradicional, en especificativas y explicativas. Señala después algunos de los problemas que pueden plantear las relativas a los estudiantes de español como L2, dependiendo de: i) el tipo de pronombre o adverbio relativo seleccionado: quien , que , cuyo ...; ii) la presencia o ausencia ...; de preposición delante del relativo ( El anciano (al) que curó el médico ayer),iii) la eventual presencia de un clítico redundante correferencial con el relativo (Dame la dirección de ese abogado que le admiras tanto), y iv) el modo verbal ), que se ha de emplear en la relativa: indicativo, si el antecedente es presentado como "específico, como existente, o como conocido" (p. 231); y subjuntivo, si el antecedente es presentado como "inespecífico, inexistente o desconocido" (p. 232). En el capítulo se tratan también las relativas sustantivadas ( Acabo de ver a quien tú sabes sabes), así como las relativas sin

90
paper VE_BoletindeLinguisticatxt31 - : Las frecuencias absolutas y relativas correspondientes a la tercera variable independiente, fuente de la evidencia, se presentan en el [31]cuadro 5:

91
paper VE_BoletindeLinguisticatxt31 - : La última variable social considerada en el análisis es el sexo de los 160 hablantes; las frecuencias absolutas y relativas se ofrecen en el [37]cuadro 8:

92
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : ASIMETRÍAS EN EL USO DEL ARTÍCULO DEFINIDO CON CLÁUSULAS RELATIVAS PREPOSITIVAS U OBLICUAS RESTRICTIVAS:UN ANÁLISIS SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO

93
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : De todos los fenómenos sintácticos concurrentes en la matriz de cláusulas relativas, existe uno en particular que ha venido resistiendo cualquier intento de explicación gramatical sistemática: las asimetrías en el uso del artículo definido en los encabezadores de las cláusulas relativas prepositivas u oblicuas restrictivas . Hemos identificado la gravitación de dos rasgos combinados en antecedentes referenciales [-humano] y [+específico] para que se dé dicha alternancia del artículo definido. Nuestra hipótesis semántico-pragmática reviste una mayor adecuación descriptiva que la de las gramáticas tradicionales, toda vez que puede predecir correctamente la opcionalidad del artículo definido del encabezador PAR (Preposición+Artículo+Relativo) incluso para los casos de antecedente con artículo indefinido.

94
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : Sin embargo, de todos los fenómenos sintácticos concurrentes en la matriz de cláusulas relativas, existe uno en particular que ha venido resistiendo cualquier intento de explicación gramatical sistemática: las asimetrías en la ocurrencia del artículo definido en los encabezadores de las cláusulas relativas prepositivas u oblicuas .

95
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : No se trata de una mera diferencia superficial (entonacional o suprasegmental) o incluso estructural, ya que “ambos tipos de relativas se diferencian en los planos fonológico, semántico y sintáctico” (Di Tullio 1997: 313 ), sino más bien de una diferencia en la interpretación semánticopragmática de la oración entera (véase sección 5.1), ya sea restringiendo o predicando en segundo orden, respectivamente, la extensión del SN del antecedente de la cláusula (Brucart 1999: 410).Di Tullio (1997: 328) desarrolla una matriz de las cláusulas relativas más típicas a partir de 3 criterios generales, aunque deja de lado los casos menos representativos de cláusulas relativas (hendidas, de pronombre reasuntivo, de realce, etc.). Sus criterios generales de clasificación son: según estén ligadas las cláusulas a un antecedente (relativas libres vs. relativas con antecedente), según el tipo de información incidental que aportan acerca del antecedente (restrictivas vs. explicativas), y según la

96
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : La distribución de los encabezadores entre cláusulas relativas restrictivas y explicativas sigue un conocido patrón de complementariedad: cualquier relativo puede encabezar una cláusula explicativa como en (7 ); en cambio, ‘quien’, ‘el que’ (y sus variantes), ‘el cual’ (y sus variantes) sólo pueden hallarse en restrictivas si éstas forman parte de un SP que las contiene como en las oraciones (9) y (10).

97
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : Así pues, es razonable excluir de este estudio de cláusulas relativas restrictivas las ocurrencias de PAR con ‘quien’ o ‘cual’, ya que para ambos casos no se verifica la alternancia del artículo definido, el cual siempre resulta obligatorio para ‘cual’ y agramatical para ‘quien. Por otro lado, la justificación para dejar el artículo neutro fuera de este paradigma tiene que ver con su comportamiento sintáctico particular, producto de sus propiedades anafóricas: el encabezador relativo ‘lo que’ selecciona antecedentes clausales, e incluso oracionales, pero sólo puede ocurrir en relativas explicativas:

98
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : Como es bien sabido, el contenido de una predicación puede ser incorporado como argumento de otra mediante procedimientos diversos… mediante la presencia de un pronombre relativo que remite al contenido proposicional de la oración principal. Según muestran los ejemplos anteriores, el valor de los pronombres que remiten a una oración es directamente argumental, de modo que no admiten complementos especificativos de ninguna clase. Ello implica que las relativas especificativas [restrictivas] no pueden tener antecedentes oracionales, ya que no se vinculan directamente con argumentos, sino con unidades intensionales de orden inferior (Brucart 1999: 438 ).

99
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : En su Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española, la RAE (1973) apenas menciona la problemática de los encabezadores PAR en cláusulas relativas oblicuas. La explicación que ofrece para la ocurrencia de ‘que’ y ‘el cual’ se centra en justificaciones relativas a la eufonía, pero no alude a la compleja asimetría de la ocurrencia del artículo definido para los encabezadores PAR con ‘que’:

100
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : Sólo las cláusulas especificativas pueden ocurrir con antecedentes inespecíficos” (Brucart 1999: 414). No obstante, Brucart no continúa esta vía de investigación semántico-pragmática. Por otra parte, la condición 2) de Brucart es incompleta, ya que veremos más adelante que existen otros operadores modales en la cláusula subordinada, aparte de la negación, que pueden afectar la referencialidad y la especificidad (Alcina Caudet 1993) del antecedente nominal de la cláusula principal y que, en consecuencia, pueden determinar la opcionalidad del artículo definido de los encabezadores PAR (véase sección 5). José Antonio Martínez (1989) condensa algunas de las caracteríticas de los encabezadores PAR en cláusulas relativas restrictivas oblicuas con una interesante nota acerca de la variación sociolingüística actual del fenómeno:

101
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : El artículo es también optativo entre el que relativo y la preposición cuando el relativo funciona como suplemento y como complemento circunstancial.…Actualmente, sin embargo, el artículo tiende cada vez más a aparecer, y con algunas preposiciones se ha hecho obligatorio… puesto que su presencia es lo único que permite diferenciar estas oraciones relativas de oraciones adverbiales causales, temporales o finales (Martínez 1989: 154-155 ).

102
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : n cláusulas relativas explicativas con artículo definido opcional:

103
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : En resumidas cuentas, la sintaxis tradicional todavía no ha dado en la tecla a la hora de resolver la problemática de la asimetría del artículo definido en los encabezadores PAR de relativas restrictivas oblicuas de un modo sistemático y consistente, tal como observa Santana Marrero:

104
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : Retomando la caracterización inicial de las relativas restrictivas vs. las relativas explicativas, observamos que una consecuencia de las propiedades de restringir o predicar incidentalmente, respectivamente, acerca de la extensión del SN es que las relativas especificativas no pueden aparecer en SSNN cuyo núcleo nominal denote por sí solo “entidades referenciales” (Brucart 1999: 410): sustantivos propios, pronombres personales, etc . Brucart acepta El Luis que conociste, La India que obtuvo la independencia, etc. porque “han perdido la propiedad de designar sin más mediación a un referente único” (Brucart 1999: 411). Una entidad referencial no solo puede ser denotada por sustantivos propios o pronombres personales: El jugador de fútbol no necesariamente es una expresión referencial identificadora exitosa o completa (Russell 1905), pero Su único amigo del club o El actual rey de Francia sí lo son.

105
paper VE_BoletindeLinguisticatxt112 - : Antes de postular nuestra hipótesis es importante hacer notar el alcance de la misma. Los casos que dejaremos afuera para delimitar la cobertura de nuestra hipótesis son aquellos contextos oracionales que impiden la opcionalidad de la ocurrencia del artículo definido en los encabezadores PAR, ya sea por razones estructurales (PAR con preposiciones vacías que asignan caso estructural (Lorenzo y Longa 1996) como en (24), (27), (29) y (56), con antecedentes que tienen siempre el rasgo [+humano]) o por fenómenos de lexicalización o que muestran tendencia hacia la lexicalización como en (44) y (45) o en (47), respectivamente. Nuestra hipótesis es que la opcionalidad de la ocurrencia del artículo definido de los encabezadores PAR de las cláusulas relativas prepositivas restrictivas se da cuando se cumplen dos condiciones:

106
paper VE_BoletindeLinguisticatxt111 - : [2]vol.23 número35-36 [3]Asimetrías en el uso del artículo definido con cláusulas relativas prepositivas u oblicuas restrictivas: un análisis semántico-pragmático [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

107
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : Algunos verbos de percepción, entre otros mirar, pueden seleccionar complementos dinámicos como objeto de percepción. De hecho, encuentro en mis ejemplos modificadores de todo tipo orientados al objeto que dinamizan la escena de mirar: infinitivos (ejemplo 22), gerundios (ejemplo 23), adjetivos, participios y relativas (ejemplo 24):

108
paper VE_Letrastxt213 - : Por su parte, Solé (2006), en Estrategias de lectura, luego de realizar un somero recorrido por el término ‘estrategia’, genera una definición orientadora de su propuesta acerca del proceso de lectura. Las estrategias "son procedimientos de carácter elevado, que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las acciones que se desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio (Solé, 2006, p.5). La misma autora, basándose en Palincsar y Brown (1984), propone un repertorio sintético acerca de las estrategias que deben emplearse, tales como: Comprender las intenciones explícitas e implícitas de la lectura, mediante interrogantes relativas a: ¿Qué tengo que leer ? ¿Por qué/para qué tengo que leerlo? Utilizar los conocimientos previos pertinentes para la lectura del mensaje textual. Prestar más atención a los elementos que son claves en el procesamiento del texto en oposición a aquellos que no son tan relevantes siempre en función de los propósitos q

109
paper VE_Núcleotxt25 - : información, entonces el inglés recurre a la pos-modificación (Quirk, 1972). El español, por su parte, favorece más bien el uso de la pos-modificación, ya sea con elementos simples o con elementos más complejos como la subordinación y las cláusulas relativas, tal como se aprecia en el siguiente ejemplo: morning train = el tren que sale en la mañana /el tren matutino . A pesar de que hay casos, tanto en inglés como en español, en los que el orden fijo varía, esta variación del orden regular constituye una excepción, o un uso limitado a ciertas construcciones; y en español este cambio con frecuencia va acompañado de un matiz diferente de significado (Hernanz y Brucart, 1987).

110
paper VE_Núcleotxt76 - : Las frecuencias absolutas y relativas de las tres variables extralingüísticas se ofrecen en los [32]cuadros 5, [33]6 y [34]7:

111
paper VE_Núcleotxt76 - : En el [42]cuadro 9 se presentan las frecuencias absolutas y relativas resultado del análisis de la variable concordancia de número/género según el nivel socioeconómico de los hablantes:

112
paper corpusLogostxt118 - : Para efectos de configurar este caso, hemos considerado los discursos acerca del fenómeno estudiado y también los instrumentos didácticos generados por los informantes, procurando interpretarlos de tal manera que prevaleciera el valor otorgado por los agentes informantes y, así, develar el significado de aquello que no es evidente (^[46]Bautista, 2011). Dicho de otro modo, intentamos esclarecer e identificar las propiedades que, a juicio de los docentes disciplinares de Medicina, debe contener un texto que responde a parámetros de calidad lingüístico-discursiva en el ámbito médico. En consecuencia, el instrumento surgió a partir de las experiencias humanas relativas a un fenómeno (^[47]Creswell, 2009), que, como hemos señalado, corresponde a la calidad lingüístico-discursiva de un texto disciplinar de Medicina . Esto, de acuerdo con los requerimientos que los propios docentes disciplinares han declarado.

113
paper corpusRLAtxt59 - : Álvarez Menéndez (1999: §58.2) describe la configuración melódica de los casos de realce con un... que de manera coherente con el análisis consecutivo reseñado en el apartado anterior. Los engloba dentro de las propiedades prosódicas de las consecutivas con intensivo del tipo tal/tan...que. Sostiene que en ambos casos "el esquema tonal sufre una inflexión ascendente -de anticadencia o semiantica-dencia- antes de que, de manera que [...] la oración transpuesta suele constituir una unidad fónica independiente" (Álvarez Menéndez, 1999: 3774). Señala que esta configuración diferencia las relativas de las consecutivas como se advierte en los casos siguientes: Tan grande es la deuda que no podremos pagar, como relativa especificativa, es distinta de la consecutiva Tan grande es la deuda (↑ ) que no podremos pagar. Poco más adelante diferencia por la entonación construcciones sin la partícula tan. Es así que dibuja las curvas melódicas y sostiene que mientras las consecutivas presentan

114
paper corpusRLAtxt202 - : El uso del reasuntivo, según la autora, hace que se expliciten las funciones de los elementos dependientes del verbo, equivaliendo la estructura de la relativa a la de la cláusula independiente. Pero la autora encuentra contextos de uso del re-asuntivo sin una distancia relevante entre el núcleo y el pronombre de retoma, lo que lleva a la autora a investigar la calidad del material entre el antecedente y su posición en la relativa, y no solo la cantidad de palabras. Para ^[64]Suárez-Fernández (2013, p. 76), las relativas con reasuntivo presentan características especiales que justifican el uso del elemento reasuntivo: sujetos explícitos, presencia de indefinidos negativos (como nadie), polaridad negativa en el verbo, elementos enfáticos de negación o afirmación, de inclusión y exclusión (incluso, ni siquiera), cuantifica-dores universales o de grado extremo, indicadores temporales del tipo ya, todavía, siempre, después, modalizadores enfáticos, expresión de rasgos de tipo ponderativo o

115
paper corpusRLAtxt202 - : Después de la selección del corpus se empieza la lectura de los textos y la identificación de las cláusulas relativas, para analizarlas, en términos cuantitativos y cualitativos, a partir de los siguientes factores:

116
paper corpusRLAtxt202 - : El reasuntivo ocurre, en general, en las relativas de objeto directo e indirecto, pero, de modo similar a otros estudios, los datos aquí también apuntan para el uso del reasuntivo con las relativas de sujeto, que es la posición de más fácil relativización y, por lo tanto, la menos propicia a recibir el reasuntivo, según la jerarquía de accesibilidad de ^[75]Keenan y Comrie (1977 ). Véanse los ejemplos a continuación, en los que hay la relativización de la posición sintáctica de sujeto, con la retoma del antecedente por medio del reasuntivo, sea en su posición canónica al principio de la oración, como en (17), o en el final de la oración, como en (18).

117
paper corpusRLAtxt202 - : Bentivoglio, P. (2003). Las construcciones 'de retoma' en las cláusulas relativas: un análisis variacionista . En F. M. Fernández, J. A. S. Padilla, M. Vaquero, M. L. G. Arais, C. H. A. y F. Gimeno-Menéndez (Eds.). Lengua, Variación y Contexto, Estudios dedicados a Humberto López Morales (pp. 507-520, Tomo II). Madrid: Arco Libros. [ [96]Links ]

118
paper corpusRLAtxt202 - : ^4Se exceptúan las oraciones relativas en las que el pronombre relativo está en función de com plemento indirecto, como en "¿y si es una persona mayor / un hombre o una mujer al que por ejemplo le preguntas por una calle ? (LHAB_H11_001:l.10-11)", ya que dichas reduplicaciones "no derivan de la especial naturaleza de la cláusula en que aparecen, sino de con diciones más generales de la sintaxis del español, que permiten tal duplicidad en cualquier tipo de construcción" (Brucart, 1999, p. 405).

119
paper corpusRLAtxt96 - : El concepto de actitud lingüística ha resultado ser uno de los que poseen mayor importancia para entender diversas dimensiones de la interfaz lenguaje-sociedad. Los estudios sobre actitudes lingüísticas normalmente se adscriben a la sicología social del lenguaje, pero la sociolingüística ha mostrado un interés de igual o mayor fuerza por estos fenómenos, primeramente, porque la evaluación social de variantes lingüísticas constituye un tópico central y muy productivo en la investigación sociolingüística, pues articula la noción de competencia comunicativa (Chambers, 2003). Además, la sociolingüística ha reconocido en las actitudes lingüísticas la clave para responder a dos de las interrogantes básicas relativas al cambio lingüístico: el problema de la evaluación, principalmente, y el problema de la actuación, de manera complementaria (Tuten y Tejedo-Herrero, 2011: 286 ). La revitalización y mantenimiento de lenguas, por otra parte, depende, entre diversos factores, de las actitudes

120
paper corpusRLAtxt125 - : En este mismo enfoque destaca también la llamada teoría de la localidad de las dependencias sintácticas, de Gibson y colaboradores (vg. Gibson, 1998; Gibson, Desmet, Grodner, Watson y Ko, 2005). Esta teoría explica la complejidad de las relativas objeto como consecuencia de un mayor costo de las operaciones implicadas en su procesamiento: costos de memoria, relacionados con la mantención de dependencias temático-sintácticas incompletas, y costos derivados de la integración de los ítemes léxicos en los constituyentes y núcleos sintácticos de los cuales dependen, así como del número de referentes nuevos que son introducidos durante el análisis .

121
paper corpusRLAtxt125 - : Con el fin de contribuir con datos provenientes del español a la discusión sobre los efectos del envejecimiento en el procesamiento de este tipo de oraciones, en este trabajo presentamos un estudio experimental en el que se compara el desempeño de jóvenes y adultos mayores. El experimento tuvo por objetivo poner a prueba la hipótesis del declive del procesamiento y comprensión de oraciones complejas en la vejez, a causa de la disminución de la capacidad de MO en los adultos mayores. Siguiendo esta hipótesis, los sujetos podrían alcanzar tiempos de lectura más altos que los jóvenes en las zonas críticas de las relativas objeto, esto es, en los segmentos oracionales cuyo procesamiento es más demandante . En relación con las respuestas, podrían presentar latencias más altas y porcentajes de respuestas correctas más bajos que los jóvenes en las mismas estructuras. Si, por el contrario, al comparar los grupos no se encuentran diferencias significativas asociadas a la edad y la MO, las evidencias

122
paper corpusRLAtxt157 - : Ahora bien, no todos los constructos sintácticos encajan directamente en esta rígida concepción estructural y a menudo se encuentran con constituyentes aparentemente exocéntricos, es decir, que combinan propiedades de más de una categoría. Tal es el caso de las cláusulas subordinadas con verbo en infinitivo de los ejemplos (1)-(3), que, por razones que se señalarán más adelante, se denominarán Relativas Existenciales Modales:

123
paper corpusRLAtxt157 - : Ahora bien, existe una diferencia crucial entre las relativas sin antecedente (RSA) como las de (7) y las relativas existenciales modales (REM): las segundas no están sujetas a la que se ha denominado restricción de coincidencia (matching condition ) que caracteriza a las primeras, y que fuerza al sintagma relativo introductor a ser compatible simultáneamente con los requisitos estructurales del predicado de la cláusula subordinada y con los del predicado de la oración principal; así, la RSA en (8b) es agramatical porque un sintagma preposicional relativo encabezado por la preposición por es compatible con los rasgos de subcategorización del verbo preguntar pero no con los del verbo soñar:

124
paper corpusRLAtxt157 - : Esta opción se da también en las interrogativas indirectas (10), pero no así en las relativas, tanto si tienen antecedente explícito (11a) como si no (11b):

125
paper corpusRLAtxt157 - : ^[48]12 Otro tanto ocurre con construcciones relacionadas estructuralmente con las REM, tales como las relativas con antecedente o las interrogativas indirectas: ninguna de ellas es una categoría truncada y por tanto, completada la fase, son opacas para movimientos posteriores:

126
paper corpusRLAtxt123 - : ^[98]10 Se entiende por actitud lingüística, en sentido amplio, las disposiciones subjetivas relativas a una lengua, una variedad o una situación de bi o multilingüismos, presentes en los individuos integrantes de una comunidad o colectividad dada . Se intersecta o relaciona con fenómenos cercanos tales como representación, evaluación, estereotipo, juicio u opinión lingüísticas. Suele reconocerse en una actitud lingüística dimensiones cognitivas (conocimientos, visiones, juicios), afectivas (sentimientos de muy diverso tipo, signo y fuerza) y conativas (referidas al comportamiento y la acción socialmente situada). Además de su interés intrínseco, el conocimiento de las actitudes resulta importante porque mantienen un nexo, de alcance variable, con los comportamientos y usos que las personas realizan respecto de una lengua o relación lingüística (congruencia, lealtad, o la ausencia de esto, por ejemplo). Un buen resumen sobre este concepto tal como ha sido aplicado en la sociolin-güística

127
paper corpusRLAtxt8 - : El capítulo incluye un apéndice sobre la escritura en mapudungun. En su condición de lengua de tradición oral, el mapudungun experimenta hace algunas décadas la incorporación de la escritura. Como se sabe, este tipo de procesos se caracterizan por su gran complejidad, su lento avance y las fuertes discrepancias que generan entre los actores involucrados. Zúñiga expone algunas cuestiones técnicas relativas a la representación gráfica del sonido para luego describir en detalle cinco grafemarios específicos: Tradicional, Académico, Raguileo, Nhewenh y Azümchefe^[26]4 .

128
paper corpusRLAtxt133 - : En este trabajo se propone un análisis que da cuenta de las diferentes lecturas (es-tativas y eventivas) de los predicados experimentadores con verbo ligero (PEVL) usando datos de castellano y catalán, pero también aplicable a otras lenguas. Según esta propuesta, los PEVL son el resultado de tener una Estructura Experimentadora Básica, con núcleo v[exp], que permite dos posibilidades relativas a la expresión del argumento EXPERIENCIA ( v[exp-a]): en caso de que la raíz v[expa] no se incorpore a V, se obtiene entonces un PEVL .

129
paper corpusSignostxt267 - : Una forma distinta de expresión de la evidencialidad es la que se presenta en boumaa, un dialecto del fijiano estándar (Dixon, 1988). En esta lengua, la presencia o ausencia de un complementante en la cláusula subordinada de una oración como la del ejemplo (2) señala diferencias relativas a la fuente de información: en (2a ) se indica que el evento 'esos jóvenes ganaron' fue oído directamente por el hablante, mientras que en (2b) la presencia de la partícula 'ni' (marcada en negrita) señala que la información fue adquirida de segunda mano. Un ejemplo como este resulta interesante, porque muestra que la evidencialidad no solo puede manifestarse por medios morfológicos, sino también mediante diferencias en la construcción sintáctica.

130
paper corpusSignostxt344 - : En este trabajo nos hemos ocupado de presentar algunas cuestiones relativas al uso del PDN en la producción escrita de estudiantes universitarios a través de un corpus . Nos orientamos por creer que el uso del PDN puede resultar más preferencial que el de otras fórmulas pronominales demostrativas debido a las posibilidades que facilita. Las perspectivas recientes que abordan los géneros textuales y discursivos tienden a desatender el estudio de unidades textuales al otorgar relevancia al complejo más amplio de producción, en este estudio, se partió de considerar que la concentración en el demostrativo ‘esto’, tomado en sus diferentes funciones, constituía un pretexto para aproximarse a una complejidad de dimensiones que se conjugan en su uso. Ciertas regularidades que se producen en el manejo contextuado textual y situado de una determinada unidad pueden servir a una comprensión más general de las características del funcionamiento de los textos y de los procesos de lectura y escritura,

131
paper corpusSignostxt344 - : tanto en miembros habilidosos como en los que se hallan en procesos de formación. De ahí, sus derivaciones educativas, no restrictas a un enfoque formalista y normativo. El PDN, pese a poder considerarse un caso altamente marginal dentro de los problemas asociados al abordaje de textos, tanto en su producción como en su comprensión, permitió aislar y considerar con mayor detalle algunas cuestiones relativas a la lectura y a la escritura que supone reescritura y reformulación de otros textos .

132
paper corpusSignostxt45 - : I. Relativas a ellos como lectores:

133
paper corpusSignostxt45 - : II. Relativas a qué es lo que se lee (qué es un texto):

134
paper corpusSignostxt45 - : III. Relativas a lo que es leer:

135
paper corpusSignostxt45 - : I. Relativas a ellos como lectores:

136
paper corpusSignostxt45 - : II. Relativas a qué es lo que se lee:

137
paper corpusSignostxt45 - : III. Relativas a lo que es leer:

138
paper corpusSignostxt45 - : I. Relativas a ellos como lectores:

139
paper corpusSignostxt45 - : II. Relativas a qué es lo que se lee:

140
paper corpusSignostxt45 - : III. Relativas a lo que es leer:

141
paper corpusSignostxt45 - : IV. Relativas a posibles estrategias remediales:

142
paper corpusSignostxt557 - : Parecería lógico esperar que dichas voces hubieran sido ampliamente incluidas en los diccionarios. Sin embargo, han recibido un tratamiento poco homogéneo en las fuentes lexicográficas tanto del español como de otras lenguas. Así, ‘distrital’, ‘mediocentro’ y ‘reinventarse’ obtienen un 0 en las dos columnas relativas a los criterios documentales, es decir, tienen una presencia escasa o nula en las fuentes lexicográficas de referencia ; ‘copago’, ‘megapíxel’, ‘megaproyecto’, ‘desarrollador, -ra’ y ‘red social’ no obtienen un 1 en ninguna de las dos columnas, es decir, tienen cierta presencia en las fuentes lexicográficas, pero no está generalizada; y ‘superhéroe’, ‘eurozona’, ‘soberanista’ y ‘yihadista’ tienen un 1 en al menos una de las columnas, es decir, tienen una presencia rica en los diccionarios. Esta disparidad en el tratamiento pone de manifiesto que en el proceso de toma de decisiones que ha llevado a su inclusión o no en los diccionarios se

143
paper corpusSignostxt247 - : ce la discriminación percibida en el discurso de los hablantes y tomando como base el modelo teórico de Mellor (2003) aplicado a indígenas e inmigrantes de Australia, Merino, Quilaqueo y Saiz (2005) diseñaron una tipología que organiza los principales ejes del discurso en torno a la discriminación percibida en una muestra de cien mapuches urbanos de las ciudades de Temuco y Santiago. Esta tipología se estructura en torno a dos ejes temáticos que son el 'evento discriminatorio' y la 'representación social' que los mapuches poseen acerca de cómo son percibidos por la población no indígena y está organizada en torno a categorías y subcategorías interrelacionadas temáticamente. El evento organiza las categorías narrativas relativas al evento discriminatorio bajo el cual se ordenan ocho subcategorías: etapa vital en que se vivenció la experiencia, el contexto y la situación, los hechos que constituyeron el evento discriminatorio, el perpetrador, el discurso de la víctima, su respuesta o reacc

144
paper corpusSignostxt201 - : El siguiente artículo, escrito por Edit Doron lleva por título The aspect of agency. En el trabajo, se distingue dos tipos de nociones relativas al aspecto: una temporal, asociada al cambio y a la culminación del evento y otra temática, relacionada con los conceptos de acción y causalidad . Luego de esta distinción, la autora sostiene con evidencia morfológica cómo las lenguas semíticas codifican un tipo de aspecto más temático que temporal. En el artículo, se propone de forma acertada diferentes niveles de agentividad asociados a estos dos tipos de aspecto.

145
paper corpusSignostxt282 - : Se transcribieron los textos según las pautas desarrolladas por los analistas de la conversación (Jefferson, 2004). Para el análisis se seleccionaron y analizaron todas las secuencias que incluían reformulaciones. Para identificar el comportamiento comunicativo de cada uno de los participantes se compararon los diferentes tipos de procedimientos de reformulación, así como los contextos de aparición en cada uno de los textos. Se consideraron como medidas las frecuencias relativas de aparición y dos índices elaborados para comparar la relación entre la cantidad de procedimientos y la cantidad de enunciados: el Índice de Concentración de Reformulaciones (ICR ) y el Índice de Concentración de Procedimientos de Reformulación (ICPR). Estos índices se calcularon a partir de considerar la relación entre la cantidad de procedimientos y la cantidad de enunciados. De esta forma cuando el ICR o el ICPR se aproxime a 1 se considera como la expresión de grado de concentración máxima, en la que en todos

146
paper corpusSignostxt161 - : Por contrapartida, en las ecuacionales la misma proposición es encabezada por unidades relativas, tanto pronominales como adverbiales:

147
paper corpusSignostxt278 - : Cabe indicar que la reiteración de contenidos es habitual en los textos jurídicos y, en concreto, en la sentencia judicial, ya que, en ocasiones, lo que puede parecer redundante o repetitivo para el no experto, es realmente necesario para evitar la ambigüedad en beneficio de la precisión. No obstante, esta posibilidad de ambigüedad o de imprecisión suele darse sobre todo en relación con los conceptos técnicos jurídicos, como el de 'dolo' descrito en el ejemplo anterior, pero es mucho más difícil que aparezca cuando los juristas manejan palabras o expresiones propias del léxico común. De ahí que en la sentencia del 11M resulten especialmente sorprendentes las aclaraciones relativas a expresiones comunes empleadas en la descripción de los hechos (premisas fácticas):

148
paper corpusSignostxt425 - : Integra tres dimensiones: de puntuación (García Negroni, 2010; R.A.E., 2011), morfológica (Bosque & Demonte, 1999) y fonografémica (García Negroni, 2010; R.A.E., 2011) (Tabla 5). Las concordancias fueron registradas como categorías nominales. En las otras dimensiones fueron registradas para cada texto las frecuencias relativas respecto del total de palabras en el texto: exactas para la puntuación y la dimensión fonografémica y con rangos para las palabras encadenadas (por ejemplo, “muchascosas” ) e hipersegmentadas (por ejemplo, “es pecial”).

149
paper corpusSignostxt491 - : Cabe destacar que los estudiantes de la escuela municipal tienden a escribir un mayor número de cláusulas con procesos mentales de percepción, especialmente ligadas a la vista. Por su parte, los de la escuela particular subvencionadas tienden a privilegiar más las relativas a la cognición, es decir, con el saber, imaginar, aprender, enseñar, investigar .

150
paper corpusSignostxt410 - : En lo atinente a la extensión, se pone en evidencia también cierta inestabilidad durante los dos primeros años de la publicación que comienza a estabilizarse en la publicación del segundo semestre de 2008 y permanece estable hasta la actualidad entre las 115 y las 155 palabras. Ya en la convocatoria para artículos de esta revista que se llevó a cabo entre diciembre de 2009 y enero de 2010 se establecen pautas más precisas en cuanto a la extensión de los resúmenes, aunque aún no se hacen referencias relativas a la información que debe contener ni a su estructura, tal como puede observarse en el fragmento extraído de la convocatoria que figura a continuación:

151
paper corpusSignostxt140 - : (3) "Un cargador deberá completar, firmar y entregar este documento al transitario siempre que se trate de un transporte de mercaderías peligrosas. Este documento proporciona información detallada, incluyendo información referente a la clasificación de las mercaderías peligrosas de acuerdo a las normas relativas al transporte de las mismas" (Estructura y operaciones de transporte aéreo, terrestre e intermodal: 143 ).

152
paper corpusSignostxt411 - : 15 De estos marcadores, ‘claro’ solo llega al 73,54% de suma de frecuencias relativas en los dos corpus conversacionales, pero ya es una cifra alta de frecuencia .

153
paper corpusSignostxt106 - : Los datos de las diversas pruebas tomadas pusieron en evidencia las siguientes cuestiones relativas a comprensión:

154
paper corpusSignostxt571 - : En consonancia con los datos generales de atenuación, se observa que en los tres niveles de instrucción se recurre mayoritariamente a los modificadores externos. Sin embargo, las frecuencias relativas, obtenidas a partir del total de los recursos empleados en cada grupo, nos indican que estos mecanismos son más utilizados por los estratos medio (15,8%) y bajo (16,2%) que por los hablantes universitarios (12,8% ). Además, al contrario de lo que sucede con los otros dos grupos, los informantes del nivel bajo emplean con mayor frecuencia, tras los modificadores externos, los diminutivos, otro procedimiento que afecta al contenido proposicional del mensaje; el porcentaje (10,3%) es, de hecho, considerablemente elevado si lo comparamos con el sociolecto medio (7,1%) y, sobre todo, con el alto (5,2%). El tercer mecanismo atenuador del dictum, el empleo de formas más suaves como las lítotes o los eufemismos, aparece en proporciones similares en los tres grupos.

155
paper corpusSignostxt571 - : Como se puede observar, la suma de las frecuencias relativas de los tres procedimientos mitigadores del contenido proposicional de los enunciados va siendo mayor a medida que desciende el nivel de instrucción de los sujetos entrevistados: 25% en el nivel alto, 31% en el medio y 34,2% en el bajo^[114]^4 . Estos resultados han sido comparados con los obtenidos por los hablantes de la norma culta (entrevistados hace ahora 30 años), que, en los casos seleccionados para el estudio de la atenuación, eran no solo personas con estudios universitarios, sino además profesionales de reconocido prestigio en la sociedad canaria (^[115]Samper Hernández, 2018); en ellos el porcentaje de recursos del dictum desciende al 20,3%, lo que permite dibujar el perfil lineal representado en el [116]Gráfico 4:

156
paper corpusSignostxt285 - : Se transcribieron los textos según las pautas desarrolladas por los analistas de la conversación (Jefferson, 2004). Para el análisis se seleccionaron y analizaron todas las secuencias que incluían reformulaciones. Para identificar el comportamiento comunicativo de cada uno de los participantes se compararon los diferentes tipos de procedimientos de reformulación, así como los contextos de aparición en cada uno de los textos. Se consideraron como medidas las frecuencias relativas de aparición y dos índices elaborados para comparar la relación entre la cantidad de procedimientos y la cantidad de enunciados: el Índice de Concentración de Reformulaciones (ICR ) y el Índice de Concentración de Procedimientos de Reformulación (ICPR). Estos índices se calcularon a partir de considerar la relación entre la cantidad de procedimientos y la cantidad de enunciados. De esta forma cuando el ICR o el ICPR se aproxime a 1 se considera como la expresión de grado de concentración máxima, en la que en todos

157
paper corpusSignostxt387 - : El objetivo del presente trabajo es clasificar los usos de la coma enfocada en el aspecto gramatical y desde la perspectiva de la lingüística computacional. A partir de este objetivo, se exponen algunas consideraciones teóricas sobre este signo de puntuación y se establecen las siguientes funciones: (i) función indicadora: señala enumeraciones y elipsis; (ii) función delimitadora: enmarca construcciones incidentales (alteraciones en el orden regular, aposiciones, subordinadas relativas explicativas, etcétera), y (iii) función desambiguadora: evita confusiones en construcciones que pueden llegar a presentar más de un significado, como por ejemplo:

158
paper corpusSignostxt510 - : Bentivoglio, P. (2003). Las construcciones de retoma en las cláusulas relativas: Un análisis variacionista . En F. Moreno Fernández, F. Giménez Menéndez, J. A. Samper, Mª L. Gutiérrez Araus, M. Vaquero & C. Hernández (Coords.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales (pp. 507-520). Madrid: Arco Libros. [ [168]Links ]

159
paper corpusSignostxt550 - : Las concepciones, desde el marco de las teorías implícitas, son constructos del mundo y de pensamiento social que median el conocimiento, pues son construcciones epistémicas de representación de la realidad que guían las acciones de los sujetos y reflejan la influencia de diversos modelos culturales (^[64]Rodrigo, Rodríguez & Marrero, 1993; ^[65]Schraw & Bruning, 1999; ^[66]Pozo, Scheuer, Mateos & Pérez Echeverría, 2006; ^[67]Hernández, 2008; ^[68]Makuc, 2011). Estas configuraciones de creencias relativas que un sujeto posee sobre un ámbito de la realidad tienen las siguientes características: 1 ) son producto de experiencias personales; 2) son más bien inconscientes; 3) influyen en el comportamiento de las personas y 4) son resistentes al cambio (^[69]Pozo et al., 2006).

160
paper corpusSignostxt269 - : Gráfico 2. Frecuencias relativas de Modo: grado = 'profundamente' a través

161
paper corpusSignostxt269 - : Gráfico 3. Frecuencias relativas de Modo: grado = 'profundamente' a través de los diferentes

162
paper corpusSignostxt365 - : Hemos querido incluir en este apartado datos cuantitativos del verbo ‘decir’, con ser argumentativamente neutro, porque pueden servir de base útil de comparación con las estructuras sintácticas de los restantes verbos introductores. La [33]Tabla 1 muestra la distribución del total de estructuras con el archilexema ‘decir’ (528, 11,89% del total de estructuras) entre los dos diarios, en cifras absolutas y relativas:

Evaluando al candidato relativas:


1) cláusulas: 36 (*)
2) sujeto: 33
3) construcciones: 29 (*)
4) verbo: 24 (*)
5) frecuencias: 24 (*)
9) artículo: 20
12) análisis: 18
14) sufijo: 18 (*)
18) relativo: 16
20) lenguas: 15 (*)

relativas
Lengua: spa
Frec: 912
Docs: 414
Nombre propio: 12 / 912 = 1%
Coocurrencias con glosario: 6
Puntaje: 6.819 = (6 + (1+7.8703647195834) / (1+9.83447104998422)));
Rechazado: muy disperso;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
relativas
: Si es muy justo que la sagrada Theología y Escritura se traten en el idioma latino [...], no lo es menos que las facultades relativas a la humanidad y sociedad política se aprendan y expliquen en nuestra lengua nativa [...]. (^[46]Hernández de Alba, 1946, pp. 309-310 y 304-305)^[47]^7
: 15. Husserl, E. (1986). Ideas Relativas a Una Fenomenología y una Filosofía Fenomenológica. Fondo de Cultura Económica, México.
: 19. Rivas, Luz Marina. 1989. Cláusulas relativas en Caracas y Sevilla: semejanzas y diferencias. Trabajo inédito. XXXIX Convención Anual de AsoVAC. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
: 23. Suñer, Margarita. 2001. Las cláusulas relativas especificativas en el español de Caracas. Boletín de Lingüística 16. 7-40.
: 4. Bentivoglio, Paola. 2003. Las construcciones "de retoma" en las cláusulas relativas: un análisis variacionista. Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, 507-520. Madrid: Arco/Libros.
: 9. Gonzalo, C. R. (1990). La alternancia modal en las relativas y los tipos de mención del SN complejo. En I. Bosque (coord.), Indicativo y subjuntivo (pp. 280-300). Madrid, Taurus.
: Além desses recursos, está previsto um canal de discussão e debate sobre questões relativas à Terminologia e à terminografia e aos recursos disponibilizados. A continuidade do Acervo Termisul, cujo projeto finaliza em julho de 2010, ainda prevê:
: Arancibia, B., Véliz, M. & Riffo, B. (2014). Procesamiento de cláusulas relativas anidadas, memoria operativa y envejecimiento. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada,52(1), 155-179.
: Bentivoglio, P. (2003). Las construcciones 'de retoma' en las cláusulas relativas: un análisis variacionista. En F. Moreno et al. (eds), Lengua, Variación y Contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales (pp. 507-520). Madrid: Arco Libros.
: Borzi, C., Morano, M. (2009). Cláusulas relativas con duplicación del objeto. Onomazéin, 19 (1), 71-88.
: Borzi, Claudia. 2006. "¿Cláusulas relativas o construcciones de realce? Información conocida y sobreespecificación", en Pragmalingüística, 13, pp. 7-24.
: Cerrón-Palomino, Á. (2006). Pronombres de retoma en cláusulas relativas del castellano peruano: Un fenómeno de causación múltiple. Lexis, 30(2), 231-258.
: Cuadro 1. Forma relativas documentadas por Díaz González (2009)
: Dalmonte, R. (1987). El concepto de expansión en las teorías relativas a las relaciones entre música y poesía. En S. Alonso (Comp.), Música y literatura. Estudios comparativos y semiológicos. (pp. 93-115). Madrid: Arco Libros.
: Martínez, J. (2005). Creencias relativas al aprendizaje de una lengua extranjera. CAUCE: Revista internacional de filología y su didáctica, 28, 219-234. Recuperado 02/04/2013 en [106]http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce28/cauce28_12.pdf
: Messineo, M.C. & Porta, A. (2009). Cláusulas relativas en toba (guaycurú). IJAL, 75 (1), pp. 49-68.
: Objetivo: presentar la trayectoria actual del grupo de investigación Termisul y relatar algunos resultados de sus actividades más recientes relativas al estudio sobre patrones del lenguaje especializado, a partir de 2006.
: Os dados de base sobre as relativas extraídas dessa Amostra compreendem um total de 916 ocorrências, que foram estatisticamente processadas pelo pacote estatístico GoldvarbX (Sankoff, Tagliamonte e Smith 2005
: Pérez, M. (1999). El modo en las subordinadas relativas y adverbiales. En I. Bosque & V Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Vol. 2 (pp. 3253-3322). Espasa Calpe.
: Solana, Z. (1996). Las cláusulas relativas en la gramática infantil. En: Revista de Letras. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
: Suárez-Fernández, M. (2013). Funcionalidad del pronombre reasuntivo en cláusulas relativas en español. Moenia, 19, 63-96.
: Sánchez, M., Fuchs, M., Taboh, A., Barreyro, J., y Jaichenco, V. ( 2018). La comprensión sintáctica en la afasia. Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas. Revista de Estudios Lingüísticos-Universidad de Alicante, 32, 317-329. doi: 10.14198/ELUA2018.32.14.
: [113]Brito, Ana Maria e Inês Duarte. 2003. Orações relativas e construções aparentadas, em M.H.M. Mateus et al. Gramática da Língua Portuguesa, Lisboa, Caminho: 653-694.
: [132]Kato, Mary Aizawa. 1996. Recontando a história das relativas em uma perspectiva paramétrica, em I. Roberts e M.A. Kato (orgs.), Português brasileiro, uma viagem diacrônica, Campinas, Editora da Unicamp: 223-261.
: [145]Perroni, Maria Cecília. 2001. As relativas que são fáceis na aquisição do português brasileiro, DELTA, 17/1: 59-79.
: [68]Camacho, Roberto Gomes. 2012. Construções relativas sob a perspectiva discursivo-funcional, em E. R. Souza (org.), Funcionalismo Linguístico (Vol. I: Novas tendências teóricas), 12ª ed., São Paulo, Editora Contexto: 171-200.
: [69]Camacho, Roberto Gomes Camacho. 2013. Construções relativas nas variedades do português: uma interpretação discursivo-funcional, Filologia e Linguística Portuguesa, 15 (1): 179-214.
: [89]Cerrón-Palomino, Álvaro. 2006. Pronombres de retoma en cláusulas relativas del castellano peruano: un fenómeno de causación múltiple. Lexis, 29, 2: 231-258.
: [89]Precioso, Aliana Câmara. 2013. Estudo discursivo-funcional das construções relativas na lusofonia: reflexões sobre o ensino, Filologia e Linguística Portuguesa, 15 (1): 335-360.
: ___ (2009). Cláusulas relativas en el discurso infantil. Cuestiones pendientes. Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua, Ediciones Universidad Central.
: y el de Moreno de Alba (2006) da acotaciones relativas a un corpus diacrónico en el contexto de un trabajo más amplio. En ninguno de estos se estudia específicamente el papel de los enunciados con predicación de PPC en la evaluación.