Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) prefijo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: prefijo


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines155 - : 44 Para Calabrese ([145]1999:138) los objetos fractales tienen tres propiedades: Casual: "[...] el caso se define en el cálculo de las propiedades y que es artificialmente introducido en un sistema simulado cualquiera." (estadística y orden), Gradual: "[...] los objetos fractales tienen una misma forma o una estructura irregular, pero que esta se repite siempre, más o menos, tanto en el conjunto como en sus partes y en cualquier grado que se observe el objeto analizado", Teragónico: "[...] tienen una forma poligonal "monstruosa", es decir, con un número altísimo de lados. Un "terágono" es, en efecto, un polígono de tal género y su nombre indica, con su etimología griega, tanto el monstruo (teras) como el prefijo numérico (tera), que actualmente designa en el sistema decimal la cifra 10 y es el último prefijo verbal existente para "decir" una potencia de diez" .

2
paper corpusSignosTxtLongLines258 - : Para la consecución de los objetivos planteados, tomamos como base el modelo de comunicación llamado 'co-constitutivo', 'dialógico', en los planteamientos de Linell (1998) y Arundale (1999). El modelo explica la comunicación como un fenómeno dialógico que emerge de la dinámica de la interacción a medida que se van produciendo las diferentes emisiones adyacentes, donde las interpretaciones se limitan y se influencian mutuamente, es decir, se co-construyen. El prefijo co- refiere a procesos interactivos y debe entenderse como colaboración, cooperación y coordinación entre los participantes (Koike, 2003 ).

3
paper corpusSignosTxtLongLines280 - : Dada la diversidad intrínseca del lenguaje, la estabilidad de la primera fase es cuestionada por el aumento de la extensión y complejidad de los modelos de los adultos. A partir de allí, los pares forma-función son sustituidos por formas multifuncionales, cuyo uso el sujeto administra en una suerte de ajuste automático. Esta fase es caracterizada como epilingüística y se produce por una reorganización en la memoria a largo plazo de los conocimientos implícitos acumulados dentro de la primera fase. El término epilingüístico fue acuñado por Culioli (1990), donde el prefijo 'epi' de origen griego, se refiere a un 'trabajo sobre' el idioma que, en realidad, es un hacer preliminar indispensable para llegar 'más allá del' uso puramente instrumental de la lengua . En el marco de la teoría del desarrollo metalingüístico, con este rótulo se identifican aquellas actividades de control que el sujeto lleva sobre su propio lenguaje pero lo hace inconscientemente, siendo una fase anterior a un uso

4
paper corpusSignosTxtLongLines356 - : b) Uso erróneo de grafías: La RAE (2010) define ciertos criterios que determinan el uso de grafías dentro de una palabra. El ‘criterio posicional o secuencial’ se realiza cuando la selección del grafema o dígrafo^[31]4 depende de su posición dentro de la palabra o de la secuencia gráfica en la que se inscribe; el ‘criterio morfológico’ se realiza cuando la selección del grafema o dígrafo viene determinada por su pertenencia a un segmento morfológico o morfema específico: un prefijo, un sufijo, una terminación verbal, etc .; y el ‘criterio léxico’ ocurre cuando el grafema o dígrafo que corresponde a la escritura de determinadas palabras está determinado por su uso frecuente, la tradición o etimología, no existiendo una norma explícita para su escritura.

5
paper corpusSignosTxtLongLines556 - : A través de este recurso los informantes de nuestro corpus dan más énfasis a sus enunciados mediante sufijos y otras palabras, que cumplen una función intensificadora a través de la modificación adjetival y nominal. Destaca el uso del prefijo super que además aparece repetido como en (24) y los sufijos acabados en -íssim [-ísimo], como en (25), o el modificador adverbial del español ‘tope’ que se usa para indicar que algo ha llegado a su límite máximo, que es insuperable (26):

Evaluando al candidato prefijo:


2) ˜criterio: 3
4) fase: 3
6) grafema: 3 (*)

prefijo
Lengua: spa
Frec: 22
Docs: 12
Nombre propio: / 22 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.782 = (1 + (1+3.32192809488736) / (1+4.52356195605701)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)