Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) peso (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: peso


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines117 - : La poesía de Medrano se compone de 34 odas y 52 sonetos y su temática abarca tópicos amorosos, elegíacos y ascéticos. Una visión desencantada del mundo caracteriza su temple poético, pareciera que todo se destruye con el peso del tiempo: como muestra de lo afirmado ahí está su A las ruinas de Itálica (p . 22):

2
paper corpusSignosTxtLongLines140 - : (6) "Este genial avance fue debido al empuje y visión de Malcolm P. McLean, en aquel momento un transportista de carretera norteamericano, que decidió resolver los problemas que le planteaban las regulaciones dimensionales y de peso de los diversos Estados, concibiendo una cadena de transporte integrado, inicialmente terrestre-marítima, mediante el uso de un eslabón clave normalizado, el contenedor, que podía ser transportado de unos a otros vehículos de transporte con facilidad con mínimos daños a la mercancía" (Manual Estructura y Operaciones de Transporte Aéreo, Terrestre e Intermodal: 112 ).

3
paper corpusSignosTxtLongLines164 - : El recorte intencionado toma dos tiempos y espacios en América Latina, como cronotopías que necesitan del diálogo, de la proximidad en el roce/frote que produce sonidos disímiles. Se trata de armar una polifonía escrituraria: tonos menores, decibilidad moderada y automoderada, pero también estridencias, exageraciones, modulaciones que exponen las diferencias proliferantes, casi como actuaciones para ser leídas y resignificadas en todo su potencial. Dos son los movimientos: la emergencia de la intimidad confesada casi como secreto para dejar fluir, para aliviarse del peso que pareciera (con)tener la constitución de una subjetividad diferente y el otro lado del péndulo: la urgencia de tomar por asalto el ámbito público para exponer una decibilidad que ya no quiere más el silencio, ni desea la sordina del secreto, impuestos a la fuerza sin más razón que la diferencia sexo–genérica .

4
paper corpusSignosTxtLongLines176 - : Una vez elaborada la representación matricial, el sistema del LSA asigna una función de peso al dato de frecuencia (Berry, Dumais & O'Brien, 1994; Quesada, 2003b), reemplazando frecuencia por peso, con el objetivo de ponderar los datos de la matriz (Berry et al., 1994; Landauer et al., 1998). La función de peso tiene dos componentes: peso global y peso local (Berry et al ., 1994; Kintsch, 2001; Guerrero, López, Faba, Reyes, Zapico & Moya, 2003). El peso global asigna importancia a la frecuencia con que una palabra aparece, tomando como contexto al corpus en su totalidad; en tanto que el peso local lo hace tomando a un pasaje particular de dicho corpus (Berry et al., 1994). Luego de esto, las palabras marcadas con una baja frecuencia de ocurrencia quedan representadas con un peso alto, mientras que las de mayor frecuencia, lo hacen con un peso menor. La representación matricial, dispuesta en función del peso, proporciona, y así debe ser entendida, un patrón o modelo de uso de las palabras en

5
paper corpusSignosTxtLongLines186 - : En la Tabla 7 se observa que el género directivo es el que presenta en porcentajes relativos un mayor uso de marcas que manifiestan la actitud del emisor ante lo enunciado; esta característica es debida al peso específico que la modalidad deóntica tiene en esta clase textual: el discurso directivo articula un sistema de normas por medio de perífrasis modales de obligación caracterizadoras de este tipo de comunicación especializada . Respecto a los otros dos géneros, presentan porcentajes totales de ocurrencias de marcas de subjetividad muy similares, que los asemeja discursivamente en este aspecto, si bien se dan diferencias en la selección de formas personales, como hemos comentado arriba.

6
paper corpusSignosTxtLongLines213 - : Ahora bien, como se sabe, una palabra puede aparecer más de una vez en el mismo documento y, además, algunas palabras pueden considerarse con más peso estadístico que otras, esto es, más significativas que otras, de forma que el valor numérico de cada uno de los componentes del vector obedece normalmente a cálculos más sofisticados que la simple asignación binaria . Por otro lado, también es importante normalizar los vectores para no privilegiar documentos.

7
paper corpusSignosTxtLongLines213 - : Para determinar la capacidad de representación de un término para un documento dado, se calcula el número de veces que este aparece en dicho documento, obteniéndose la frecuencia del término en el documento (term frequency, tf). Por otra parte, si la frecuencia de un término en toda la colección de documentos es extremadamente alta, se opta por eliminarlo del conjunto de términos de la colección. Podría decirse que la capacidad de recuperación de un término es inversamente proporcional a su frecuencia en la colección de documentos. Esto es lo que se conoce como idf (inverse document frequency). Así, para calcular el peso de cada elemento del vector que representa al documento, se tiene en cuenta la frecuencia inversa del término en la colección, multiplicándola por la frecuencia del término dentro de cada documento (Harman, 1992), esto es:

8
paper corpusSignosTxtLongLines340 - : El peso de cada uno de los errores se calcula tomando en cuenta la frecuencia de cada error en el estudio piloto con el fin de establecer qué errores corresponden al nivel B2. Los errores que presentaban una mayor frecuencia se estimaron como los que debían tener más peso, dado que un mayor número de errores implica una mayor dificultad . Así, cada uno de los ellos adquirió un valor diferente, con lo que la medición del nivel de proficiencia del estudiante se hace más preciso.

9
paper corpusSignosTxtLongLines358 - : Los profesores brasileños son autores de todas las menciones de la variedad rioplatense (6). Este comportamiento resulta llamativo teniendo en cuenta que, entre las actitudes favorables de los brasileños hacia las variedades hispanoamericanas, “por peso demográfico, económico y sociopolítico, la austral es objeto de especial consideración y prestigio”, siendo la más influyente por sus contactos históricos con Brasil (Moreno, 2010: 185 ). No obstante, no podemos decir que sea una actitud generalizada en estos profesores pues si volvemos a los datos de la [37]Tabla 3, nos damos cuenta de que aparece esta misma variedad muy superadamente marcada como prestigiosa (16 menciones).

10
paper corpusSignosTxtLongLines363 - : "La resolución puede consistir en el reconocimiento (por parte de los contendientes o de su comunidad de referencia) de que se ha acumulado suficiente peso en favor de una de las posiciones, o bien en la aparición de posiciones modificadas (gracias a la controversia) aceptables para los contendientes, o simplemente en la aclaración recíproca de la naturaleza de las divergencias en juego" (Dascal, 1995b: 17 ).

11
paper corpusSignosTxtLongLines366 - : En el subcorpus de economía hemos encontrado representada casi la totalidad de los conceptos analizados (94). Esto se relaciona con el hecho de que la actividad pesquera es considerada ante todo una actividad productiva con importancia económica para las zonas geográficas de donde proceden los textos del corpus, a saber Galicia (España) y Francia. El único concepto sin representación lingüística es peso seco, una medida empleada en la investigación acuícola para evaluar la calidad o el crecimiento de los animales . Sin embargo, en los textos de economía también se incluyen conceptos vinculados con los aspectos medioambientales de la pesca, como caLidad deL agua o iMpacto ecoLógico.

12
paper corpusSignosTxtLongLines367 - : las palabras con hiato acentual. El alumno, entonces, tiene más o menos el siguiente problema: al encontrarse, por ejemplo, con la partícula interrogativa /donde/, tiene en cuenta que la tilde general se aplica a las palabras agudas, graves, etc. bajo ciertas condiciones (con algunas excepciones) y que la tilde diacrítica se aplica a algunos monosílabos; entonces, debido a que el calificativo de ‘general’ tiene el peso que su significado le otorga y a que el alumno ha tenido un prolongado y casi exclusivo contacto con esta clase de tilde, opta por no tildar esta palabra pues la considera como grave terminada en vocal . Ante tal partícula, la mente del experto recupera oportunamente la información relevante para procesarla y escribe a pesar de ser una grave terminada en vocal, pues sabe que esta palabra pertenece al ámbito de la tilde diacrítica y no al de la tilde tópica. Esta forma de proceder se debe a que el experto maneja operaciones de regulación cognitiva.

13
paper corpusSignosTxtLongLines375 - : A continuación, describimos brevemente nuestra adaptación de la medida tf-idf para determinar el peso y la relevancia de los n-gramas en el corpus:

14
paper corpusSignosTxtLongLines389 - : En este contexto, las relaciones conceptuales representan principalmente la semántica del texto, relaciones tales como agente, objeto, lugar, atributo, tema, etc. (Sowa, 1984). De ahí que un peso con valor alto en la arista indica interés por el flujo de la relación en cuestión. Adicionalmente, en este tipo de grafos, los nodos concepto aceptan un peso que define la preferencia del nodo, es decir, el grado de interés de ciertos tópicos definidos por los conceptos .

15
paper corpusSignosTxtLongLines436 - : Asumiendo un punto de vista histórico, el Gráfico siguiente permite identificar el peso relativo de la lectura, la escritura y la lectura y escritura durante los últimos 15 años:

16
paper corpusSignosTxtLongLines475 - : La creación de neologismos mediante prefijación es un proceso que tradicionalmente no se ha considerado generador de adjetivos. ^[82]Varela Ortega (2005: 64) dice que hay que considerar a estas unidades, cuando acompañan a un sustantivo, como “nombres en aposición al nombre núcleo del sintagma”. Por su parte, ^[83]Casado Velarde (2015: 47) considera la afijación de prefijos como un “proceso de creación léxica tautocategorial”, así que sí que admite, al menos, la creación de adjetivos a partir de adjetivos ya existentes. A la vista de los datos recogidos, observamos varios fenómenos que pueden enriquecer la visión de la prefijación como mecanismo adjetivador: en primer lugar, confirmamos el peso del carácter tautocategorial señalado por Casado Velarde (2015): observamos que 234 de los neologismos recopilados (un 72% del total de prefijados) también cuentan con sufijos claramente adjetivales, y en todos ellos es fácil inferir que la sufijación fue anterior a la prefijación:

17
paper corpusSignosTxtLongLines557 - : Por eso, la práctica lexicográfica aplica una conjunción de criterios ponderados de algún modo para decidir sobre la incorporación de nuevas voces en una obra lexicográfica. En el caso del diccionario académico, los criterios empleados, más que actuar como filtros de exclusión, parecen tomarse como méritos a favor de la inclusión de determinados vocablos. En este sentido, aquellos que parecen tener mayor peso en la decisión son los criterios relacionados con la coherencia interna de la obra: por un lado, se observa que numerosas de las voces nuevas que se incorporan completan series derivativas ; por otro, se enriquece el léxico de áreas temáticas presentes en el diccionario, que completan así su cobertura, a pesar de que en algunos casos se trate de voces muy especializadas, característica que aparentemente tendría que ponderarse como un aspecto negativo. Sin embargo, la actualización del léxico especializado se convierte en un criterio complejo, ya que la voluntad de cubrir adecuadamente

18
paper corpusSignosTxtLongLines562 - : (46) -¡Qué mal rollo...! -Arrepintiéndome en el acto de haberlo dicho, como bien puede imaginarse. Y ello por dos razones de peso: A: yo nunca suelo emplear ese tipo de palabras, como «rollo», y B: al decirla estaba refiriéndome no a su trabajo, sino a mí mismo y mi destino en los próximos minutos, pues eso sí lo veía mal . (^[222]CORPES, García Sánchez, J. (2003): Dios se ha ido, España)

19
paper corpusSignosTxtLongLines581 - : predicadas atribuida al destinatario de los mensajes pero grados bajos atribuidos a quien los emite. La distribución de la responsabilidad resulta, entonces, muy desigual: el peso cae sobre el lado del destinatario/oyente de los mensajes quien debe decidir cuál es el problema que tiene y qué hacer en consecuencia (aún cuando el expertise sea del otro ). Este tipo de textos, entonces, no dejan demasiado espacio para la responsabilidad sea negociada.

20
paper corpusSignosTxtLongLines73 - : Estamos desde luego ante una novela con protagonista neto que empieza por darle su nombre Manuel, Manú- para título y prosigue ocupando con sus hechos y dichos casi en exclusiva los capítulos que la forman; en ellos cuenta su vida desde el principio nacimiento e infancia- hasta el momento en que comienza el acto de la narración, que no es, formalmente hablando, narración autobiográfica, tal vez porque el autor estima que su personaje carece de las condiciones indispensables para contar por escrito sus peripecias, lo cual le diferencia de sus congéneres, capaces de cumplir este requisito. El procedimiento dispuesto al efecto por el autor reparte el peso del relato entre Manuel que cuenta verbalmente- y un anónimo amanuense que le escucha con atención y toma las notas oportunas para después darles cuerpo de novela: seis partes, cada una con título propio, constituidas por un cierto número de capítulos (5, 5, 4, 5, 5 y 6, respectivamente ), también titulados. Cada parte se abre con una especie

Evaluando al candidato peso:


1) frecuencia: 12 (*)
5) documento: 6
6) palabras: 6 (*)
9) tilde: 5 (*)
11) berry: 4
13) corpus: 4 (*)
15) errores: 4
18) representación: 4 (*)
19) colección: 3
20) visión: 3

peso
Lengua: spa
Frec: 156
Docs: 96
Nombre propio: / 156 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Frec. en corpus ref. en spa: 172
Puntaje: 5.808 = (5 + (1+5.70043971814109) / (1+7.29462074889163)));
Rechazado: muy común;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
peso
: Al respecto, Salton y Buckley (1988) experimentaron con más de 200 sistemas de cálculo de pesos, pero uno de los más utilizados viene dado en la Ecuación 3, que expresa el peso del término j en el documento i.