Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) pausas (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: pausas


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines385 - : Por otro lado, la variabilidad de la voz viene determinada por una combinación de las características fisiológicas del hablante y fenómenos lingüísticos y paralingüísticos. Así, por una parte los hablantes muestran diferencias en las propiedades acústicas de sus producciones lingüísticas: cualidad de voz, frecuencia fundamental, estructura espectral y patrones de duración e intensidad de las consonantes y vocales (entre otros, Rose, 2002; Hollien, 2002). Por otra parte, los hablantes toman decisiones conscientes o inconscientes acerca del uso y elecciones en todos los niveles lingüísticos (Coulthard, 1994; Turell, 2010). Además, también eligen en ámbitos no estrictamente lingüísticos, como las pautas de respiración (Kienast & Glitza, 2003), la velocidad de articulación y ritmo, y el uso de pausas y sonidos no léxicos (como los que indican falta de fluidez en el habla, una confirmación, un canal de retorno, una respuesta, etc ., además de las pausas llenas). Los sonidos no léxicos son

2
paper corpusSignosTxtLongLines385 - : En fonética forense, un objeto de estudio utilizado habitualmente en las comparaciones forenses de voces son las pausas. Se pueden distinguir varios tipos de pausas: silenciosas, de turno, de respiración, fonológicas y llenas (Rose, 2002 ). Dentro de este último grupo, los hablantes pueden seguir distintas estrategias para llenar el silencio: mediante la utilización de elementos léxicos como muletillas, alargamiento de los sonidos vocálicos o consonánticos que se hallan a final de palabra, o bien utilizando un sonido dubitativo (no léxico).

3
paper corpusSignosTxtLongLines385 - : a) Comparar la capacidad discriminante de los distintos parámetros acústicos relacionados con las pausas llenas: formantes y parámetros relacionados con la cualidad de voz .

4
paper corpusSignosTxtLongLines385 - : Para cada grabación se han identificado 10 pausas llenas (en total, el estudio ha tenido en cuenta 150 sonidos). Los segmentos analizados son sonidos dubitativos cuyo timbre se encuentra en el espacio comprendido entre los sonidos [e:] y [ə:], entre pausas y sin elemento nasal. Las grabaciones escogidas tenían un mínimo de 10 pausas llenas que cumplían con estas condiciones. Para evitar inexactitudes en la identificación y segmentación de las pausas llenas, se ha efectuado el análisis de los formantes y de la cualidad de voz en el fragmento correspondiente al 50% central de cada sonido dubitativo .

5
paper corpusSignosTxtLongLines385 - : Para lograr el primer objetivo (comparar la capacidad discriminante de los distintos parámetros acústicos relacionados con las pausas llenas: formantes y parámetros relacionados con la cualidad de voz ), se han evaluado los resultados del ALD incorporando al análisis, en primer lugar, únicamente las variables relacionadas con la estructura de formantes de las pausas llenas; en segundo lugar, solo las variables referentes a la cualidad de voz; y finalmente, todas las variables conjuntamente.

6
paper corpusSignosTxtLongLines386 - : [2]vol.47 número86 [3]Comparación forense de voces mediante el análisis multidimensional de las pausas llenas [4]Funciones gramaticales de la coma: Clasificación e implantación computacional [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

7
paper corpusSignosTxtLongLines518 - : interjueces puede desglosarse como sigue: pausas extensas, 85,7%; turnos de habla con volumen muy débil, 100%; titubeos, 71,4%; falsos inicios, 85,7% y tartamudeos, 85,7% y el promedio en el cociente de concordancia fue de un 85,7%. En virtud de la validez y fiabilidad de los criterios evaluados coincidieron en el etiquetado de ausencia o presencia de los indicadores de FV: pausas extensas, turnos de habla con volumen débil^[84]^12: titubeos, falsos inicios^[85]^13, y tartamudeos que se definen y ejemplifican en la [86]Tabla 2 . 249.9

8
paper corpusSignosTxtLongLines518 - : Titubeos Producción de uno o más sonidos que no tienen relación estructural con la decisión léxica siguiente, consideramos pausas oralizadas, (ej: “mmm”, “eeeh”) muletillas (ej: “claro”, “o sea”, “¿entiende ?”, “¿cierto?”) Repeticiones innecesarias de alguna palabra o frase (ej: “es como si”), alargamientos de sílabas (ej: “aaantes”)

9
paper corpusSignosTxtLongLines518 - : Las pausas extensas, es decir, aquellas que superan los cinco segundos, se presentaron de manera exclusiva en ambos grupos de Esquizofrenia, como se aprecia en los ejemplos (1 ) y (2); las pausas extensas sobrevienen fuera de contexto y no responden a tareas o situaciones como recordar información, solucionar un problema planteado o, a negarse a responder por desinterés en la conversación o en el tema tratado; por ello constituyen una interferencia que influye de manera categórica en la participación discursiva. Es interesante señalar, en especial en el ejemplo (1), que se inicia con la intervención del entrevistado CRE-H07, que corresponde a una transcripción desde el primer turno de habla, a pesar de que, incluso, expone cuál sería su meta discursiva (‘contarles parte de mi vida’), realiza en su discurso una pausa extensa, probablemente por la dificultad de acceso a los datos lingüísticos, propia de la cronicidad. En cambio, en el ejemplo (2) se aprecian dificultades para elaborar una

10
paper corpusSignosTxtLongLines533 - : Pausas de silencio 4,30 Cohesión: cohesión causal 5,40

11
paper corpusSignosTxtLongLines533 - : Pausas de silencio 3,78 Cohesión: Contenido intencional 0,00

12
paper corpusSignosTxtLongLines86 - : Otros se basan en la reticencia, es decir, en pausas intencionadas tras determinadas palabras: "Dos Grandes de cuerpo" (en el dramatis personae ); "Vamos, Grandes mentecatos" (v. 670); "¡Ea!, el famoso guerrero / que la pretende gozar / empiécese a desnudar / el bruñido y blanco acero" (vv 1087-90); "privados (de entendimiento)" (v. 1245); "los Grandes (quiero decir / pecados míos)" (vv. 2075-76). Algunos chistes son meros disparates: "Tente, mujer, si eres hombre" (v. 425), "Aquí no sirven zozobras, / porque no guardamos cabras" (vv. 1047-48), "en Moscovia o en Cartago" (v. 1512, disparate geográfico), "tan libre como en Argel" (v. 2114, cuando Argel se había convertido en la época en sinónimo de 'prisión, esclavitud')...

Evaluando al candidato pausas:


1) llenas: 9
2) sonidos: 7
3) cualidad: 5
4) relacionados: 4
5) formantes: 4
6) extensas: 4
7) parámetros: 4
8) habla: 4 (*)
9) lingüísticos: 4
11) titubeos: 3 (*)
12) silencio: 3
13) variables: 3 (*)
14) cohesión: 3 (*)
15) léxicos: 3 (*)
18) hablantes: 3
19) análisis: 3

pausas
Lengua: spa
Frec: 147
Docs: 44
Nombre propio: 2 / 147 = 1%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.861 = (5 + (1+6.06608919045777) / (1+7.20945336562895)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
pausas
: Cicres, J. (2007). Análisis discriminante de un conjunto de parámetros fonéticoacústicos de las pausas llenas para identificar hablantes. Síntesis Tecnológica, 3(2), 87-98.
: En paralelo, se utilizó PRAAT (^[68]Boersma & Weenink, 2015), para el etiquetaje del discurso en segmentos de habla (sounding) y pausas de silencio y rellenos (silent), todos aspectos relacionados con la medida de fluidez (ver [69]Figura 1, como ejemplo).
: Figueroa, A. & Martínez, C. (en revisión). Las pausas en el discurso de personas con diagnóstico de Esquizofrenia de primer episodio.
: Pausas extensas Se considera pausa extendida cuando se produce la interrupción en el flujo de los turnos de habla. Según los parámetros propuestos por [87]Crockford y Lesser, 1994, se considera pausa extendida si esta interrupción supera los cinco segundos.