Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) hipertexto (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: hipertexto


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines210 - : A diferencia de otras fuentes, como los libros y los medios tradicionales que presentan el material en forma lineal y secuencial, los hipertextos presentados en la computadora se definen por contener información sin una organización explícita: una masa de información no lineal que el propio lector debe ordenar y sintetizar . Internet puede ser una herramienta útil para obtener información y como complemento de actividades didácticas, siempre y cuando los estudiantes puedan auto-organizar su aprendizaje y perseguir sus propias metas de aprendizaje (Salomon, Perkins & Globerson, 1992). Por el contrario, la ventaja del hipertexto desaparece si los sujetos deben responder a preguntas específicas o aprender material determinado por los profesores. Esto debido a la naturaleza no organizada del material en este medio y a la necesidad de integrar la información con el conocimiento previo de cada uno a fin de lograr la comprensión y aprendizaje deseado (Kerr & Symons, 2006).

2
paper corpusSignosTxtLongLines252 - : El análisis del género ha influenciado significativamente la enseñanza y el aprendizaje del Inglés para Propósitos Específicos (I.P.P.E.). En la actualidad, dado el impacto de la internet, la web se ha convertido en un espacio interesante en el cual estudiar el uso y desarrollo de los géneros para ayudar a los estudiantes a conocer el hipertexto y su elemento característico: el link . El propósito de este trabajo es analizar el valor organizativo e informativo de este elemento clave en hiperartículos en el área de la Psicología y Geología a partir de la taxonomía propuesta por Hammerich y Harrison (2002). El estudio reveló que, desde el punto de vista organizativo, habría una tendencia a economizar el uso de links 'especialmente creados' y, desde el punto de vista informativo la función más encontrada fue la de 'ampliación de la información', limitando así las potencialidades multimediales de este medio para personalizar hipertextos. Esto indicaría una fuerte tendencia en los hipertextos

3
paper corpusSignosTxtLongLines291 - : Some-se a isso outra característica do hipertexto que é a volatilidade: o hipertexto não ostenta a mesma estabilidade dos textos impressos, pois ali "todas as escolhas são passageiras quanto às conexões estabelecidas por seus leitores ; esta característica sugere ser o hipertexto um fenômeno essencialmente virtual, decorrendo daí boa parte de suas demais propriedades" (Marcuschi, 2007: 152).

4
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : Podemos reconocer un sistema de hipertexto por cinco elementos básicos que lo componen (^[53]Lamarca, 2006): los documentos o archivos, que son conjuntos de información independiente que se presentan como una unidad ; los nodos, o porciones de información (palabras, frases, imágenes, etc.) que entran en relación con otros nodos a los que proporcionan acceso; los enlaces, que son las conexiones entre segmentos de información; los anclajes de los nodos o el inicio y destino de cada enlace y los mapas de navegación que constituyen meta-nodos, con información sobre otros nodos y pueden estar configurados como índices, trayectos o sumarios.

5
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : La estructura de hipertexto secuencial (llamada ‘jerárquica’ por ^[56]Burin, Barreyro, Saux & Irrazábal, 2015) consiste en un texto jerarquizado al que se le añade información complementaria a través de enlaces unidireccionales que no se conectan con otros enlaces, lo que mantiene un orden de lectura mayormente controlado por el autor del hipertexto . También pueden darse los casos de estructura jerárquica con un menú principal que contiene los enlaces a los nodos que conforman el cuerpo del texto (^[57]Burin et al., 2015).

6
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : El hipertexto es un recurso permanentemente utilizado por los estudiantes en el contexto educativo en todos sus niveles, lo cual tiene diversas implicancias . Por una parte, se debe considerar que los documentos digitales, por su naturaleza en red y su inmediatez, otorgan una mayor libertad a los lectores al momento de construir su camino de lectura. Por otro lado, esta flexibilidad conlleva una carga extra al propio proceso de lectura y comprensión: la toma de decisiones respecto de qué enlaces seguir y qué nodos explorar para lograr el doble objetivo de comprender para posteriormente escribir un texto propio.

7
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : 1. Sondeo inicial para seleccionar el hipertexto: la recolección de datos se inició con una encuesta en la que se inquiría por el grado de interés y el nivel de conocimiento previo sobre cuatro temas . Además, se consultó a los sujetos sobre su experiencia en el manejo del computador (navegación en internet con la finalidad de aprender y uso del software Microsoft Word).

8
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : Burin, D., Kahan, E., Irrazabal, N. & Saux, G. (2010). Procesos cognitivos en la comprensión de hipertexto: Papel de la estructura del hipertexto, de la memoria de trabajo, y del conocimiento previo . Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación Metas 2021, Buenos Aires, Argentina. [ [107]Links ]

9
paper corpusSignosTxtLongLines578 - : Lamarca, M. (2006). Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen . Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid [en línea]. Disponible en: [120]http://www.hipertexto.info [ [121]Links ]

Evaluando al candidato hipertexto:


2) nodos: 6
3) enlaces: 5
4) aprendizaje: 4
5) internet: 3
7) conocimiento: 3 (*)
9) burin: 3
10) comprensión: 3 (*)

hipertexto
Lengua: spa
Frec: 53
Docs: 7
Nombre propio: / 53 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.860 = (2 + (1+4.8073549220576) / (1+5.75488750216347)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
hipertexto
: Caballero, B., Cote, J., Cristancho, H., Fajardo, A., Maldonado, C. & Prieto, F. (2010). Hipertexto Sociales. Bogotá: Editorial Santillana.
: Gómez, J. L. (2001). Educación y Globalización: el hipertexto en el futuro de la enseñanza. Cuadernos Americanos, 86, 155-197.
: Koch, I. (2002). Texto e hipertexto. Em I. Koch (Ed.), Desvendando os segredos do texto (pp. 61-73). São Paulo: Cortez.
: Landow, G. (2009). Hipertexto 3.0: La teoría crítica y los nuevos medios en una época de globalización. Barcelona: Paidós.
: Marcuschi, L. (2007). Linearização, cognição e referência: O desafio do hipertexto. Em L. Marcuschi (Ed.), Cognição, linguagem e práticas interacionais (pp.146-170). Rio de Janeiro: Lucerna.
: Paiva, V. & Nascimento, M. (2009). Hipertexto e complexidade. Linguagem em (Dis)curso, 9(3), 519-547.
: Puebla, M. & Puchmüller, A. (2006). Implicancias de la repetición léxica en la lectura del hipertexto computacional (género biografías). Diálogos pedagógicos, 53-64.
: Xavier, A. (2004). Leitura, texto e hipertexto. Em L. Marcuschi & A. Xavier (Orgs.), Hipertexto e gêneros digitais: Novas formas de construção do sentido (pp. 170-180). Rio de Janeiro: Lucerna.