Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) echi (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: echi


Is in goldstandard

1
paper VE_Núcleotxt1 - : Existe en pemón una partícula püra que claramente es una forma cognada del kari’ña –ja, del galibí –pa, del tamanaco –pra, del hixkaryana hira y del makushí pra. Ésta puede utilizarse para la negación parcial, esto es, en la negación de constituyentes de la cláusula, tales como adverbios y frases posposicionales, pero esta misma partícula también se utiliza para la negación total de la cláusula en combinación con el verbo copulativo echi ‘estar’. Es de observar que, en estos casos, el negador püra actúa como una posposición que convierte en subordinada circunstancial la cláusula precedente. Internamente ésta puede ser intransitiva [18] o transitiva y exhibir entonces morfología ergativa (el sujeto de la cláusula transitiva está marcado por el sufijo -ya de ergativo) [19]. En ambos casos el verbo echi es el verbo principal de una cláusula intransitiva matriz que contiene otra cláusula con su propia transitividad . De esta manera, la negación del predicado con püra da lugar a un

2
paper VE_Núcleotxt1 - : Nótese que en pemón el verbo copulativo echi no es un verbo copulativo en el sentido usual que este término tiene en español . Formalmente se comporta como un verbo intransitivo cualquiera, pudiendo predicar simple existencia (Pemon echi’pö ‘Había/Érase un pemón’). Por esta razón podemos pensar que existen en pemón solamente los siguientes tipos de cláusula: (1) transitivas (con orden de constituyentes AOV/OVA), con la cláusula citativa como un subtipo especial; (2) intransitivas (con orden de constituyentes SV), con la cláusula estativa/copulativa como un subtipo especial; (3) ecuativas o cláusulas de predicado no verbal, en las cuales está ausente el verbo, y sólo están presentes como constituyentes una frase nominal sujeto y una frase nominal predicado en un orden que varía según factores de focalización (FNS-FNP/FNP-FNS).

3
paper VE_Núcleotxt1 - : En todos estos tipos de cláusulas puede haber opcionales constituyentes periféricos. En las cláusulas estativas/copulativas el verbo echi es el verbo por excelencia, aunque con menor frecuencia puede serlo también enan ‘volverse’ . Además de los constituyentes obligatorios (el sujeto y el verbo echi), con la excepción de la simple predicación de existencia, se presentan también como constituyentes frases descriptivas. Sin embargo, es importante destacar que en pemón no es posible que dicha frase descriptiva sea exhaustivamente ocupada por una frase nominal. Esto quiere decir que en pemón, con el verbo echi ‘estar, ser’ y enan ‘volve r s e’ literalmente no se pueden construir cláusulas del tipo ‘Pe d ro es/era/será [grande/maestro/esposo de María, etc.]’, porque dichas frases nominales en corchetes no pueden desempeñar por sí solas, como sí lo pueden en español, el oficio de complementos de cláusulas estativas/copulativas (aunque sí pueden cumplir dicha función como predicado en una

4
paper VE_Núcleotxt1 - : Inspirándonos en los análisis de Derbyshire y Abbott, hemos examinado también la negación clausal en el pemón como el uso del negador püra como una posposición que convierte una cláusula (transitiva o intransitiva) a la que sigue, en una subordinada circunstancial para habilitarla para actuar en una cláusula matriz en la que el verbo echi es el verbo principal . Es nuestra opinión que el caso del tamanaco y el galibí pueden reinterpretarse de este mismo modo, aunque ahora regresamos nuestro interés por el caso particular del kari’ña.

Evaluando al candidato echi:


1) verbo: 13 (*)
2) cláusula: 11 (*)
3) constituyentes: 7
4) pemón: 6 (*)
5) cláusulas: 5 (*)
7) negación: 5 (*)
8) püra: 4
9) frase: 4 (*)
10) predicado: 4 (*)
11) sujeto: 3
12) frases: 3
13) intransitiva: 3 (*)
14) copulativo: 3 (*)
15) transitiva: 3 (*)

echi
Lengua: spa
Frec: 20
Docs: 3
Nombre propio: / 20 = 0%
Coocurrencias con glosario: 10
Puntaje: 11.341 = (10 + (1+6.22881869049588) / (1+4.39231742277876)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)