Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) anglicismo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: anglicismo


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines402 - : Según la clasificación de ocupaciones laborales por rangos establecida por la OIT (Organización Internacional del trabajo, ver Hoffmann & Scott, 2011), las 157 ofertas que contenían por lo menos un anglicismo o habían sido redactadas parcialmente o totalmente en inglés han quedado distribuidas de la siguiente manera: 121 ofertas (77,1% ) para cargos de rango alto, 25 ofertas (15,9%) para cargos de rango intermedio y 11 (7,0%) rango bajo.

2
paper corpusSignosTxtLongLines482 - : Chilin (( ing. chilling). El número de casos registrados de este anglicismo es de una veintena, lo que revela un uso suficientemente asentado. En el plano ortográfico, la variante con la que chilin alterna es chiling, que incluye ‘-g’ final, aunque no la grafía de ‘l’ doble. Existe, pues, evidencia del anglicismo. Los significados que el inglés chilling suele tener son dos: por un lado, ‘a gusto, tranquilo’; por otro lado, ‘sin hacer nada’, pero dicho de forma meliorativa; ambos valores son, pues, de naturaleza adverbial, con posibilidad de uso adjetival. Estos mismos son los significados que se desprenden del análisis de los contextos en que aparece el anglicismo en español:

Evaluando al candidato anglicismo:


1) rango: 3
2) ofertas: 3

anglicismo
Lengua: spa
Frec: 24
Docs: 7
Nombre propio: / 24 = 0%
Coocurrencias con glosario:
Puntaje: 0.675 = ( + (1+2.8073549220576) / (1+4.64385618977472)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
anglicismo
: Diéguez, M. I. (2004). El anglicismo léxico en el discurso económico de divulgación científica del español de Chile. Onomázein, 2(10), 117-141.
: Lan, W. (2004). El anglicismo en el léxico chino mandarín y en el léxico español su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
: Novotná, M. (2007). El anglicismo en la lengua española. Tesis de Licenciatura, Universidad de Masaryk, Brno, República Checa.
: Rodríguez Segura, D. (1999). Asignación de género. Panorama del anglicismo en español, 170-175.
: Valozic, L. (2015). Anglicismo léxico en la publicidad. Alicante: Publicacions de la Universitat d’Alacant.