Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) voz informativa (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: voz informativa


Is in goldstandard

1
paper corpusRLAtxt24 - : Análisis previos del corpus en estudio^[25]1 han evidenciado que la voz educativa de la entrevistadora profesional de la salud (Cepeda 2005) facilita la claridad de las explicaciones médicas a través de la intensificación, especificación temporal y espacial y de la valorización, la que se expresa por medio de la marcación de la modalidad adverbial (uso de adverbiales enfatizadores y de tiempo y lugar) y de la modalidad adjetiva (uso de adjetivos valorativos e intensificadores), así como de la autoafirmación del yo de la profesional hablante en situación de poder asimétrico con relación a la paciente. La paciente, en tanto, en su voz informativa (Cepeda 2005) expresa sus experiencias: ordena los sucesos ; enfatiza lo que es importante para ella; establece la manera, el punto de vista en que se contextualiza el discurso; valoriza las prioridades con marcadores de modalidad adverbial; expresa lo deseable, necesario, posible con marcadores modales verbales.

2
paper corpusSignostxt193 - : Estos extractos evidencian la aceptación de la voz informativa de responder con información de buena calidad a los requerimientos de la voz médica: dando razones, indicando la continuidad de la información y, reconociendo la autoridad de su interlocutora, precisando la información solicitada .

3
paper corpusSignostxt193 - : Hay otros marcadores conversacionales usados en menor frecuencia por P, pero cuyo uso refuerza las inferencias que hasta aquí hemos hecho. Algunos de ellos ocurren en los extractos de conversación seleccionados yacitados y los que siguen a continuación. Si volvemos al intercambio en (17), observamos el uso de ‘ya’ (.07), que no tiene la función de mostrar acuerdo o aceptación de lo que ha expresado la voz informativa, como lo determinamos con respecto a su uso al inicio del turno en la sección anterior. En él ‘ya’ se usa para anunciar una conclusión a la que la voz médico-empática ha llegado, la cual resultó ser una hipótesis falsa, como lo determina la respuesta negativa de la voz informativa: “No . Ahí la decisión la tomé yo”. También funciona como una pausa “verbalizada”, puesto que establece un corte entre lo que se dijo y lo que se va a agregar como se ve también en el extracto (16) “Ya, entonces (…)”, donde el marcador que lo sigue, ‘entonces’, estaría validando la afirmac

4
paper corpusSignostxt193 - : Otro marcador que aparece en el intercambio (15) y en el (19), es ‘porque’ (.07), que en el primer caso le sirve a la voz educativa-empática para ‘apelar a la reflexión’ de E, sin que se pierda el significado primario, de introducir una justificación, del marcador ‘porque’. Tanto ‘apelar a la reflexión’ como ‘dar justificación’ corresponden a estrategias de cortesía positiva, usadas por la profesional en cumplimiento de la voz educativo-empática para lograr sus objetivos profesionales, lo que, al mismo tiempo, revela el grado de acercamiento logrado por la profesional durante la interacción. Si observamos el ejemplo (19), se ratifica un hecho ya señalado en la discusión de los marcadores de inicio de turno de la profesional, ya que ‘porque’es usado por la voz médico-empática para colaborar con el discurso de la voz informativa, al tiempo que le “demuestra acuerdo” y “justifica” el contenido informativo de E, cuando dice: “porque va a salir muy caro” .

5
paper corpusSignostxt193 - : Al igual que en el discurso de la profesional de la salud, el marcador conversacional con más ocurrencias de uso resultó ser ‘y’ (.31), utilizado por la voz informativa para integrar y agregar información de manera de hacerla más comprensible a los requerimientos de las voces médico-empática y educativo-empática, es decir, entregar información de buena calidad para “colmar los deseos” de quien la interpela (Brown & Levinson, 1987 ), lo que revela una estrategia de cortesía positiva de la voz informativa y la aceptación de la imagen positiva de la que goza la profesional. Siguiendo esa línea, nos podemos referir al uso de todos los marcadores del tipo relacionantes, los cuales varían solo en su contenido relacional, pero obedecen a la misma estrategia de cortesía ya señalada. De entre ellos el segundo más usado fue ‘entonces’ (.25), para ordenar la secuencia informativa o el relato, seguido de ‘porque’ (.13), el cual es usado por la voz informativa para apoyar justificaciones y explicaci

6
paper corpusSignostxt193 - : La pregunta de la voz médico-empática es interrumpida por la pronta respuesta de la voz informativa, lo que constituye la estrategia de cortesía positiva de esta última, y anteriormente señalada: “colmar los deseos de información de la voz médico-empática” antes que esta termine siquiera de formularlos . En cuanto al uso de ‘pero’, la voz informativa lo utiliza para argumentar sus motivos por haberse ido a vivir con su papá. Deja un enunciado inconcluso: “Pero no…”,que retoma más tarde cuando dice: “ (…) pero no pensé que iba a ser tan malo mi papá conmigo, (…)”. La interrupción y luego la retoma de la idea que está desarrollando, revelan el grado de conciencia que ella tiene con respecto a su responsabilidad en la construcción de su discurso y, en su esfuerzo por hacerlo más claro a la voz médico-empática o educativo-empática según fuera el caso.

7
paper corpusSignostxt193 - : También se observaron marcadores que modalizan para desenfatizar, para no comprometerse con lo que dicen o señalar inseguridad respecto a lo que se señala, siendo esto solamente la modalidad que se le quiso dar al enunciado. En este caso la voz informativa lo usa en el siguiente extracto:

8
paper corpusSignostxt193 - : Con respecto al tercer grupo, los marcadores conversacionales de función discursivo-pragmática de apelar al interlocutor, llamados también enfocadores de alteridad (Martín & Portolés, 1999), encontramos los vocablos ‘¿sabe?’ y ‘mire’, que la voz informativa utiliza como estrategia para obtener solidaridad de parte de la voz médico-empática, como vemos en los siguientes dos extractos:

Evaluando al candidato voz informativa:


1) marcadores: 7 (*)
4) médico-empática: 6
5) positiva: 4 (*)
6) estrategia: 4 (*)
7) modalidad: 4 (*)
8) marcador: 4 (*)
10) discurso: 4 (*)
11) cortesía: 4 (*)
12) extractos: 3
13) aceptación: 3
14) expresa: 3
15) usado: 3
17) educativo-empática: 3

voz informativa
Lengua: spa
Frec: 36
Docs: 3
Nombre propio: / 36 = 0%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 8.083 = (7 + (1+5.7279204545632) / (1+5.20945336562895)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)