Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) verbo de movimiento (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: verbo de movimiento


Is in goldstandard

1
paper CO_FormayFuncióntxt268 - : La primera construcción, «pallaq risunchis», del ejemplo 14 (modificada del ejemplo 11), se interpreta como 'iremos a juntar (con desplazamiento)'. De esta manera, expresa una relación de MCP que tiene referencia hacia el futuro gracias al sufijo de tiempo «-su» del verbo finito. La cláusula de propósito nominalizada es deranked y el verbo de movimiento independiente. Se trata, entonces, de una relación entre dos eventos diferentes. Por otra parte, en el ejemplo 15 «pallaq riychis», el verbo finito no lleva marcación alguna de tiempo (el presente es no marcado en la lengua). Sin embargo, toda la construcción se interpreta como un único evento en el futuro: 'vamos a juntar (sin desplazamiento)'. Ejemplos como el 15 constituyen una perífrasis de futuro donde el verbo de movimiento es siempre «ri-» ('ir'), que se ha desemantizado (ya no implica un desplazamiento espacial ) y funciona como el verbo auxiliar. A esta segunda construcción, muy frecuente en el quichua santiagueño, es a la que hace

2
paper CO_FormayFuncióntxt268 - : En el ejemplo 21, el verbo de movimiento «ri-» ('ir') forma parte de una cadena de tres eventos secuenciales llevados adelante por el mismo sujeto: «ni-» ('decir' ), «atari-» ('levantarse'), «ri-» ('ir') y «caza-» ('cazar'). Los verbos mediales toman la forma de un converbo, mientras que el evento final es un verbo finito. Es posible, entonces, interpretar la relación entre las últimas dos acciones, ya sea como una secuencia 'fue y cazó' o como MCP, 'fue a cazar'.

3
paper CO_FormayFuncióntxt188 - : El ejemplo obtenido de este patrón fue el siguiente: Before it makes its way around to the gate. Este ejemplo generó varias versiones ya que se codifican diferentes componentes semánticos. Primeramente es necesario indicar que el verbo que se usa no es un verbo de movimiento como tal, sino que el movimiento se codifica a través de una expresión metafórica: make its way . Solamente el 10 % de los estudiantes prefirió conservar el sentido metafórico y utilizó una expresión equivalente.

4
paper UY_ALFALtxt27 - : El yaqui puede caracterizarse como una lengua de marco-S, pues las raíces verbales lexicalizan, de manera preferencial, el movimiento y la manera, mientras que la trayectoria se expresa a través de satélites o deícticos espaciales. De acuerdo con la clasificación propuesta en [89]Guerrero (en revisión), el equivalente más cercano al verbo de movimiento general ‘ir’ corresponde a siime, el cual hace uso de formas supletivas para número y aspecto (12a ). Predicados del tipo ‘salir’, ‘bajar’, ‘subir’ y ‘venir’ se forman a partir del verbo siime y los satélites yeu ‘fuera’, kom ‘abajo’, jika ‘arriba’, además del deíctico aabo ‘aquí’ (12b)[90][6]. Algunas raíces verbales perfilan el punto de partida o llegada del movimiento, ej. los equivalentes a regresar, llegar, entrar (12c). Entre los verbos que describen la manera de movimiento, se incluyen los equivalentes a correr, caminar (13a) y predicados del tipo ye’e ‘bailar’, ro’akte ‘voltearse’, tubukte

5
paper VE_BoletindeLinguisticatxt58 - : Pero a diferencia de la perífrasis de gerundio, una secuencia de verbo duplicado sí es posible encontrarla como respuesta a formas interrogativas con un verbo de movimiento como:

6
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : Cifuentes Honrubia (1999: 135) formula su análisis de mirar como verbo de movimiento en los términos siguientes: "el uso del verbo mirar es de una forma totalmente diferente del resto de verbos de percepción física (sic), pues en sus empleos intransitivos debe entenderse como un desplazamiento, en este caso un desplazamiento perceptivo en el que la mirada es la figura" .^17 El verbo mirar implica, entonces, el desplazamiento de los ojos, de la mirada, provocado por un estímulo exterior, a saber, el objeto de percepción.^18

7
paper VE_Letrastxt73 - : Veamos lo que ocurre en un verbo de movimiento que involucra un cambio físico de lugar:

8
paper corpusRLAtxt68 - : El funcionamiento como aspecto de fase de estar + gerundio permite, finalmente, dar cuenta de ciertas propiedades de su empleo con respecto a otros operadores gramaticales. En primer lugar, es incompatible con las perífrasis de fase con verbo de movimiento auxiliarizado, ir + gerundio y seguir + gerundio, como se advierte en los siguientes ejemplos:

9
paper corpusRLAtxt142 - : Como ya se ha dicho, venir y sortir son prototípicamente verbos de movimiento que también se pueden utilizar en catalán para expresar el movimiento metafórico de una afección hacia una persona o desde su interior (un movimiento de adquisición o de aparición).^[41]17 La persona es, en última instancia, la meta o destinataria del movimiento de la afección, por tanto, la que experimenta la afección (el dativo Experimentador). Aunque el papel temático Origen / Meta se pierda (no se pueda realizar sintácticamente), el movimiento se puede interpretar metafóricamente. El verbo agafar no es considerado habitualmente como verbo de movimiento, pero sí lo es, como hemos visto en el apartado anterior, en el sentido más prototípico, puesto que supone el movimiento o cambio de lugar de una entidad .

10
paper corpusRLAtxt142 - : ^[56]1 Hay otro verbo de movimiento que también se puede utilizar en catalán para expresar la adquisición o manifestación de afecciones, pero que no se analizará en este trabajo: entrar 'entrar' . Este verbo se puede utilizar básicamente en dos estructuras distintas: El noi ha entrat en crisi / en coma 'El chico ha entrado en crisis / en coma', con el nombre que designa la afección dentro de un sintagma preposicional (generalmente con en); y Al noi li ha entrat gana 'Al chico le ha entrado hambre', con este nombre como sujeto y un dativo que expresa la persona afectada. En este último caso, tanto las autoras como la mayoría de hablantes consultados prefieren los verbos agafar (no transitivo) y venir a entrar, cuyo uso consideran más marginal y perciben como una influencia del castellano.

11
paper corpusSignostxt562 - : La coocurrencia de ‘onda’ en (15) con ‘vibraciones nerviosas’ y ‘acción magnética’, en (16) con el verbo de movimiento ‘recorrer’ y el adjetivo ‘eléctrico’, en (17) con ‘vibrar’ y ‘efluvio’ apoya la existencia de esta red de significados:

Evaluando al candidato verbo de movimiento:


1) desplazamiento: 6
2) verbos: 5 (*)
3) afección: 4
4) gerundio: 4 (*)
5) entrar: 4
8) «ri-»: 3
9) perífrasis: 3 (*)
10) utilizar: 3
14) mirar: 3
15) expresa: 3

verbo de movimiento
Lengua: spa
Frec: 33
Docs: 15
Nombre propio: / 33 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 4.033 = (3 + (1+5.28540221886225) / (1+5.08746284125034)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)