Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) variación dialectal (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: variación dialectal


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt89 - : Variación dialectal del español: software multimedial para su conocimiento /

2
paper CO_FormayFuncióntxt262 - : ^27La marca de masculino no pasado tiene variación dialectal: «ya» en los dialectos de cabeceras, «a» en los ribereños, como aparecen en 10b .

3
paper CO_Lenguajetxt153 - : ^15Con este pronombre se presenta variación dialectal: en la Alta Guajira se usa jia, en la Media y Baja shia .

4
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt44 - : Orozco, L. (2017). Variación dialectal en interrogativas absolutas: datos de Guadalajara, Monterrey y Tuxtla Gutiérrez . En A. Guerrero y L. Orozco (coords.), Estudios de variación geolingüística (pp. 281-302). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura. [ [294]Links ]

5
paper VE_BoletindeLinguisticatxt68 - : Además de asumir que Pylkkänen (2002) y Cuervo (2003) están en la dirección adecuada con respecto a considerar el objeto indirecto como un argumento adicional introducido por la proyección del núcleo funcional aplicativo, los fenómenos observados en nuestra variación dialectal del español del Caribe nos llevan a considerar que existen dos tipos de dativo: i ) el dativo estricto y ii) el dativo amplio.

6
paper corpusLogostxt125 - : Los segmentos interdentales [t̟], [n̟] y [l̟] han sido un importante foco de interés para los investigadores que se han ocupado del nivel fónico de la lengua mapuche. Así, entonces, en atención a que el estatus de estos fonos es un indicador relevante de variación dialectal y de vitalidad o deterioro de esta lengua, hemos puesto especial énfasis en su análisis, concluyendo lo siguiente: a ) en el mapudungun hablado en la comuna de Los Álamos, se observa la ocurrencia de estos segmentos en alternancia libre con los fonos alveolares [t], [n] y [l]; y b) dada la frecuencia de realización de los fonos interdentales con respecto a sus contrapartes alveolares ([t̟], 70% y [t], 30%; [n], 27% y [n], 73%; [l̟], 7% y [l], 93%), la interpretación que nos parece empíricamente más sólida es asignar estatus de fonema al fono oclusivo [t>̟ y considerar alófonos de los fonemas alveolares /n/ y /l/ a los fonos nasal [n̟], y lateral [l̟].

7
paper corpusSignostxt564 - : La variante ‘casi que’, en cambio, no ha sido objeto de análisis tan exhaustivos. Aparece, por ejemplo, en algunos de los ejemplos proporcionados por ^[54]Pons y Schwenter (2011), donde se introduce el ‘que’ entre paréntesis y se marca, por tanto, como opcional. Una situación similar es la que encontramos en ^[55]Kornfeld (2013). En los ejemplos que ofrece esta autora es frecuente encontrar entre paréntesis el ‘que’, que se asocia con el valor de marcador de modalidad de ‘casi’. A pesar de la presencia del ‘que’ en algunos de los datos ofrecidos tanto en el trabajo de Pons y Schwenter como en el de Kornfeld, estos se centran en la variante sin ‘que. Tampoco se han ofrecido, en lo que se nos alcanza, estudios que exploren si existe variación dialectal en lo que respecta al uso de ‘casi que’, a pesar de que sí se ha constatado que la atenuación es un fenómeno que presenta variación diatópica (^[56]Briz, 2007 ; ^[57]Albelda Marco, 2008; ^[58]Albelda Marco & Briz, 2010; ^[59

8
paper corpusSignostxt108 - : Variación Dialectal del Español es un proyecto conjunto de investigación y desarrollo de las Universidades Brigham Young de los Estados Unidos y la Universidad de Concepción, Chile . Sus autores son los lingüistas Orlando Alba, de BYU, y Max S. Echeverría de la Universidad de Concepción.

9
paper corpusSignostxt510 - : Fernández-Ordóñez, I. (2007). Nuevas perspectivas en el estudio de la variación dialectal del español: El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER ). En D. Trotter (Ed.), Actes du XXIV Congrès de Linguistique et Philologie Romanes (Aberystwyth, Wales, 2-5 August 2004) (pp. 29-44) vol. 3. Tübingen: Niemeyer. [ [195]Links ]

Evaluando al candidato variación dialectal:


2) que: 4
3) fonos: 4
4) dativo: 3 (*)
5) alveolares: 3
6) casi: 3
8) considerar: 3

variación dialectal
Lengua: spa
Frec: 77
Docs: 57
Nombre propio: 3 / 77 = 3%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.740 = (1 + (1+4.39231742277876) / (1+6.28540221886225)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
variación dialectal
: Carbonero, P. & Santana, J. (2010). Marcadores del discurso, variación dialectal y variación social. En Ó. Loureda & E. Acín (Coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso, hoy (pp. 497-521). Madrid: Arco Libros.
: Echeverría, M. 2001b. Variación dialectal del español: software multimedial para su conocimiento. Estudios Filológicos 36, 117-127.
: Moreno Fernández, F. (2004), “Cambios vivos en el plano fónico del español: variación dialectal y sociolingüística”, en R. Cano (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, pp. 973-1010.
: Méndez Vallejo, Dunia Catalina 2015b "Ser focalizador: variación dialectal y aceptabilidad de uso". En Diez Del Corral Areta y Gutiérrez Maté 2015: 61-75.
: Méndez Vallejo, Dunia Catalina. 2015. Ser focalizador: variación dialectal y aceptabilidad de uso. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. 26, 61-79.
: Nercesian, Verónica. 2019a. Variación dialectal y diacrónica del objeto pronominal en wichí/weenhayek (mataguaya): paradigmas prefijante y sufijante, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 6, 1: 1-73.
: Rivadeneira, M. (2009). El voseo en los medios de comunicación de Chile. Descripción y análisis de la variación dialectal y funcional (Tesis doctoral). Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.