Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) tratamiento pronominal (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: tratamiento pronominal


Is in goldstandard

1
paper CO_FormayFuncióntxt127 - : En el presente artículo se presentan, con base en la teoría de la acomodación lingüística, y especialmente lo relacionado con la noción de convergencia, algunos casos en los que se observa alternancia pronominal en los hablantes de la ciudad de Medellín. Los hablantes de esta comunidad emplean la estrategia de la convergencia, a través del ajustamiento al tratamiento pronominal que es empleado por su interlocutor, cuando interactúan con: 1 ) los extranjeros no hispanohablantes, 2) los españoles que no son voseantes, 3) los colombianos no voseantes, 4) los habitantes de otras zonas de Antioquia y 5) las personas de Medellín que pertenecen a un estrato socioeconómico diferente.

2
paper CO_FormayFuncióntxt127 - : Los hablantes de la comunidad medellinense emplean la estrategia de la convergencia, ajustándose al tratamiento pronominal utilizado por su interlocutor, cuando interactúan con: 1 ) los extranjeros no hispanohablantes; 2) los españoles que no son voseantes; 3) los colombianos no voseantes; 4) los miembros de otra zona antioqueña, y 5) los miembros de la misma ciudad pertenecientes a un estrato socioeconómico diferente.

3
paper CO_FormayFuncióntxt121 - : Para concluir la sección de artículos de la revista, el profesor Ji Son Jang publica un trabajo derivado de la investigación "Fórmulas de Tratamientos Pronominales en Antioquia (Colombia): Primera Fase", el cual titula "La dinámica de la alternancia entre tú, vos y usted en Medellín (Colombia) desde la teoría de la acomodación comunicativa". Basado en la teoría de la acomodación lingüística, el autor encuentra que hay cambios en el tratamiento pronominal por parte de los hablantes de Medellín cuando interactúan con personas de cinco perfiles diferentes: "1 ) los extranjeros no hispanohablantes, 2) los españoles que no son voseantes, 3) los colombianos no voseantes, 4) los habitantes de otras zonas de Antioquia y 5) las personas de Medellín que pertenecen a un estrato socio-económico diferente". Desde luego, estas características no son las únicas que determinan el cambio, pues también entran en juego los tratamientos pronominales que estos interlocutores emplean con los informantes para q

4
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt63 - : En años recientes, Guerrero y Pardo, en un trabajo que se basa en el uso del tratamiento pronominal sumercé en la ciudad de Bogotá, mencionan que el ‘uso indebido’ de estas formas se relaciona con factores como la clase social del hablante:

5
paper UY_ALFALtxt121 - : Hace acuerdo, sin embargo, con su descripción sobre el tratamiento pronominal singular en la región bonaerense para el siglo xix:

Evaluando al candidato tratamiento pronominal:


1) voseantes: 6
2) hablantes: 4
3) medellín: 4
4) emplean: 3
5) convergencia: 3 (*)
7) españoles: 3
8) antioquia: 3
9) hispanohablantes: 3
10) extranjeros: 3 (*)
12) teoría: 3
13) estrato: 3
14) interactúan: 3
15) acomodación: 3
16) colombianos: 3

tratamiento pronominal
Lengua: spa
Frec: 35
Docs: 19
Nombre propio: / 35 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 3.067 = (2 + (1+5.58496250072116) / (1+5.16992500144231)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
tratamiento pronominal
: 3. Ainciburu, M. C. (2006). La negociación de la forma de tratamiento pronominal: una aplicación en el español de los negocios. En Álvarez, A. et ál. (Eds.), Actas delXVI Congreso Internacional de ASELE (pp. 103-114). Oviedo: Universidad de Oviedo.
: Castillo, J., & Marín, R. (2009). El tuteo como forma de tratamiento pronominal en la comunidad homosexual: un estudio sobre actitudes lingüísticas. In the memoir of Congreso Internacional de Lingüística Aplicada.
: Cepeda Ruiz, C. Y. (2021). El uso bogotano del tratamiento pronominal sumercé. En J. C. Serrano y M. Á. Soler (eds.), Contacto lingüístico y contexto social. Estudios de variación y cambio (pp. 503-527). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
: Hasbún, L. & Solís, M. (1997). Análisis de los usos asimétricos de las formas de tratamiento pronominal en una comunidad costarricense". Revista de Filología y Lingüística 23, 139-152.
: Mostelier, C. (2007). En torno al tuteo en Costa Rica: acercamiento al fenómeno del tratamiento pronominal en la comunicación oral de los hablantes heredianos. (Tesis). Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica.
: Song, L. (2013). Fórmulas de tratamiento pronominal y nominal en japonés desde la perspectiva sociolingüística. Lingua Americana, 17 (3), 83-102.