Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) translación (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: translación


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt46 - : Sin embargo, queda la pregunta de si una definición referida a la traducción tiene que orientarse primero al aspecto lingüístico o al aspecto cultural, es decir, la pregunta es "si es que la transferencia cultural debe ser un criterio definitivo de cada producto traslativo o no"^[26]1 (Reinhard, 2009, p. 67). Hay diversas opiniones al respecto, en parte, incluso, opuestas. Si seguimos a Reiss & Vermeer (1984, p. 4) y partimos del hecho de que "la translación no sólo es una transferencia lingüística, sino siempre también una transferencia cultural", entonces, por ende, ambos aspectos - el aspecto lingüístico y el aspecto cultural- tienen que considerarse en una definición apta para la traducción - independientemente de cómo se defina la relación entre los dos . Es un hecho que la comunicación intercultural puede fracasar tanto en la barrera lingüística como en la cultural (véase Reinart, 2009, p. 69). Por lo tanto, se trata de encontrar un elemento de enlace, una base común, para una defini

2
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt23 - : Si a esto le añadimos el problema eterno de (in)equivalencias interlingüísticas, cosa que no nos facilita la búsqueda de correspondencias deseadas, uno se dará cuenta de que, a lo largo del camino, nos toparemos con bastantes obstáculos. Por lo que a veces nos veremos obligados a sacrificar una parte del fragmento, hasta modificarlo, o bien hacer cambios en el significado mismo para que el resultado final sea claro, comprensible y se corresponda al original. No obstante, tal y como lo explica Timofeeva, las bases de las UUFF de una lengua “responden a mecanismos cognitivos de carácter universal, por lo que es posible diseñar algunas pautas de translación de tales UUFF a otra lengua” ^[54](2008: 3 ).

3
paper corpusRLAtxt183 - : En el caso de la duración, el test revela diferencias significativas (F([4 205)] = 6,950, p < 0,001), con la vocal /i/ en un subconjunto, con las vocales /e/, /o/ y /a/ en otro y con la vocal /u/ actuando de bisagra entre ambos grupos. Esto se traduce en una gradación de valores en que las vocales cerradas aparecen como las más cortas y la vocal /a/ como la más larga; las vocales medias se encuentran en un punto intermedio, siguiendo así el patrón previsto en la bibliografía (^[108]Navarro Tomás, 1916; ^[109]Marín, 1994-5; ^[110]Cuenca, 1996-7; RAE-ASALE, 2011), a diferencia de las vocales pronunciadas por españolas. Por lo que respecta a la translación del patrón de duración del chino al español, las expectativas se cumplen en parte: las vocales de español como L2 son claramente más largas que las del español nativo, pero no tan largas como las del chino . Por lo que respecta a la relación entre duración y F1, las aprendices chinas presentan valores de F1 coincidentes con los de sus vocale

Evaluando al candidato translación:


1) vocales: 5 (*)
3) aspecto: 4 (*)
4) vocal: 3 (*)
5) duración: 3
6) transferencia: 3

translación
Lengua: spa
Frec: 13
Docs: 9
Nombre propio: / 13 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 4.092 = (3 + (1+4.24792751344359) / (1+3.8073549220576)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
translación
: Castillo, M. (2005). Translación y variación lingüística en Castilla (siglo XIII): la lengua de las traducciones. Cahiers d’Études Hispaniques médiévales, (28), 131-144. https://doi.org/10.3406/cehm.2005.1697