Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) tópica (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: tópica


Is in goldstandard

1
paper CO_Lenguajetxt51 - : De este micronanálisis del enunciado-rumor (2) inferimos que esta enunciación reproducida, por lo tanto, se orienta a hacer admitir en el alocutario una mayor confiabilidad de los puntos de vista puestos en escena por el rumor. En este caso, entonces, se aplica el topos (el rumor como factor de incitación) bajo la forma tópica (+rumor /+incitación) en su aspecto normativo:

2
paper CO_Lenguajetxt79 - : Según los autores del MIPVU, la metáfora, ya sea mediante lenguaje indirecto o directo, se caracteriza por causar algún tipo de discontinuidad o incongruencia referencial o tópica en el discurso: introduce un dominio conceptual ajeno dentro del dominio conceptual dominante . Esta aparente incoherencia debe resolverse mediante la realización de una correspondencia entre el dominio fuente "extranjero" y el dominio meta dominante. El mecanismo básico para la identificación de expresiones metafóricas indirectas consta de los siguientes pasos, que ejemplificaremos con el ítem léxico avanzar, extraído del siguiente fragmento:

3
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt35 - : El segundo bloque (b) de la segunda parte se centra en la organización semántico-pragmática del plano principal del texto (p. 164). Se pone atención en las dimensiones lógica y tópica dentro del plano principal textual: para ello, se proporciona al lector el conjunto de características propias de ambas dimensiones . Estas se refieren, principalmente, a: “la naturaleza conceptual de las relaciones pertinentes en cada dimensión; el ámbito semántico-pragmático en que se manifiestan (entre unidades comunicativas, informativas o proposiciones); las posibles variaciones semántico-pragmáticas y su interpretación, y el impacto semántico de su expresión lingüística” (pp-164-165).

4
paper UY_ALFALtxt23 - : Mas, ainda assim, cabe relativizar. Lembrem-se determinados gêneros de expressão escrita, como o discurso oratório, no qual é crucial a maximização da importância do auditório. E, para a maioria dos gêneros de expressão escrita (assim como em todos os gêneros de expressão oral), lembre-se, também, a grande necessidade de segmentos que “atravessem” a organização tópica exatamente para “evocar conhecimento compartilhado do tópico” ([62]Jubran 1999: 151), como ocorre neste conjunto de ocorrências que contém os únicos cinco exemplos de parênteses com foco no interlocutor existentes no córpus de exame:

5
paper VE_BoletindeLinguisticatxt3 - : La última parte del testamento está conformada por la data o fecha de otorgamiento y las formas de validación. La data comprende, a su vez, dos partes, una tópica, la que se refiere al lugar donde se otorga el escrito, y una cronológica, referida al tiempo o fecha en que se realiza dicho otorgamiento . Las formas y la colocación de estos datos en el escrito dependen de la época y del tipo de documento de que se trate; a partir del siglo XII fue común empezar el escatocolo con estos datos, pero hay ciertos documentos, como actas y testamentos, que los presentan al inicio del escrito. En nuestro caso, en el testamento de Francisco de Vera, la data aparece encabezando el escatocolo:

6
paper corpusLogostxt64 - : En la frase que hemos destacado, “no tener nacionalidad” es una especie de hipérbole (obviamente, sí se posee la nacionalidad argentina), que desnuda sin embargo una tópica relevante en los discursos de los emigrantes: la centralidad que se le asigna a la ciudadanía de algún país perteneciente a la Unión Europea . La preocupación documental, justamente, es la que convoca la referencia al linaje familiar -europeo- de los antepasados, que se construye como un objeto discursivo (^[53]Narvaja de Arnoux, 2009) para dar cuenta de un pretendido derecho a ser parte “legalmente reconocida” de esa tradición. Dicha construcción es particularmente evidente en mensajes como el que reproducimos, que se suceden a fines de sensibilizar y movilizar a otros foristas para exigir modificaciones en la legislación española sobre las condiciones de acceso a esa nacionalidad para hijos y nietos de españoles emigrados, problematizando al mismo tiempo la propia ascendencia (las cursivas son nuestras):

7
paper corpusSignostxt27 - : Si bien el mundo del hampa se refleja en los dos rufianes que deben ahuyentar a Arlequín, toma distancia del ámbito jacarero al transformarse en venalidad la tópica valentía del Mellado –por citar al arquetipo de los jaques–, mientras que en esta escena, el "payaso italiano" muestra alguna de las características degradantes de Don Juan/donjuán[31]^7, las adquiridas en Francia durante la dispersión europea: es un poco fanfarrón, incapaz de comprometer su vida en una lucha armada . Reparado y Juanco recuerdan por duplicación al Capitán de la Comedia del Arte, desde su nacionalidad, inexpresada pero indudable, hasta los caracteres de soldados temibles sólo para los débiles. Si Polichinela menciona ante las meninas, personajes y géneros dramáticos, con una marcada predilección por las formas que interesaran al público más heterogéneo, que se ve reflejado a través de las alusiones a la picaresca, las plazas y las tabernas, Arlequín alude a otro aspecto del teatro, el que recuerda a las

Evaluando al candidato tópica:


1) nacionalidad: 4
2) dominio: 4 (*)
3) expressão: 3
4) conceptual: 3
6) gêneros: 3

tópica
Lengua: eng
Frec: 64
Docs: 41
Nombre propio: / 64 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.736 = (1 + (1+4.16992500144231) / (1+6.02236781302845)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
tópica
: Penhavel, Eduardo. 2010. Marcadores Discursivos e Articulação Tópica. Tese de doutorado, Universidade Estadual de Campinas. Campinas (em linha). Disponível em: [122]http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/270781