Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sujeto en español (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sujeto en español


Is in goldstandard

1
paper CO_FormayFuncióntxt277 - : Otro contexto en el que dos lenguas están en contacto fue estudiado por ^[123]Carvalho y Child (2011). Los autores estudiaron la expresión de sujeto en español en contacto con el portugués (una lengua de sujeto nulo de uso parcial) en Rivera, una ciudad en la frontera entre Brasil y Uruguay . Su estudio comparó datos de habla semiespontánea con datos disponibles de otras variedades de español. Los resultados demostraron que los hablantes de la variedad en contacto se asemejaban a los hablantes monolin-gües de las variedades de español habladas alrededor en relación con la expresión de sujeto, lo cual llevó a los autores a descartar la «hipótesis contactista». En esencia, los factores que favorecieron el uso de sujetos expresos fueron el paralelismo (perseverancia de uno o dos sujetos expresos y un sujeto nulo seguido por uno expreso), la personagramatical (específicamente las 1.^a, 2.^a y 3.^a singulares), la conexión discursiva (cambio de referencia), el contenido lexical del verbo (tipo de

2
paper CO_Lenguajetxt171 - : Si la presencia de los PPSs en función sujeto en español no es necesaria: ¿por qué se produce su explicitación ? El objetivo de este trabajo es identificar y caracterizar factores lingüísticos que condicionan las alternancias entre el sujeto nulo y el explícito de los PPSs en este corpus textual, que se enmarca en el área dialectal caribeña hispánica insular.

Evaluando al candidato sujeto en español:


1) nulo: 3
2) contacto: 3

sujeto en español
Lengua: spa
Frec: 29
Docs: 16
Nombre propio: / 29 = 0%
Coocurrencias con glosario:
Puntaje: 0.645 = ( + (1+2.8073549220576) / (1+4.90689059560852)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sujeto en español
: Ejarque, D. (1977). El pronombre personal sujeto en español. Cuadernos de Filología, 7, 29-84.
: Rosengren, P. (1974). Presencia y ausencia de los pronombres de sujeto en español moderno. Acta Universitatis Gothoburgensis. Estocolmo: Almqvist & Wiksell.
: [127]Sánchez Arroba, María Elena. 2008. Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en español, Lexis, 32: 83-105.