Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) sufijo -ero (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: sufijo -ero


Is in goldstandard

1
paper corpusSignostxt276 - : En este artículo se presenta el resultado del análisis de las propiedades morfológicas y semánticas del sufijo -ero en creaciones neológicas por sufijación en las variedades del español de Argentina, Chile y Uruguay, como una manera de verificar su vitalidad. Para ello, se estudió las creaciones neológicas que incluyen este sufijo de un corpus constituido por 147 unidades, relevadas de seis periódicos de Argentina, Chile y Uruguay. En todos los casos se consignó la frecuencia de las formas (type frequency) y la frecuencia de los usos (token frequency). Luego se analizó los distintos valores del sufijo -ero, lo que dio por resultado una taxonomía de cuatro categorías diferentes. Finalmente, se comparó las unidades neológicas terminadas en -ero y en -ista adjuntadas a una misma base léxica y se comprobó la coexistencia de ambas formas. El valor del sufijo -ero que corresponde a profesión u oficio presenta la más alta productividad . Las nuevas unidades formadas con -ero corresponden tanto a

2
paper corpusSignostxt277 - : [2]vol.43 número72 [3]Productividad del sufijo -ero en la neología del español de Argentina, Chile y Uruguay [4]Documentos profesionales con destinatarios no expertos: El empleo de los mecanismos referenciales en la sentencia del 11M [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

Evaluando al candidato sufijo -ero:


1) unidades: 3
2) neológicas: 3 (*)

sufijo -ero
Lengua: spa
Frec: 15
Docs: 4
Nombre propio: / 15 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.761 = (1 + (1+2.8073549220576) / (1+4)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
sufijo -ero
: 7. Fuentes, M., Cañete, P., Gerding, C., Kotz, G. y Pecchi, A. (2010). Productividad del sufijo -ero en la neología del español de Argentina, Chile y Uruguay. Revista Signos, 43(72), 49-69.
: Al estudiar el comportamiento del sufijo -ero se debe aplicar la regla de derivación, para lo cual se necesita una base léxica preexistente a la que se aplique la regla. En este caso, Cabré, Freixa y Solé (2002b:132-133) hablan de:
: Bosque y Demonte (1999) en su 'Gramática descriptiva de la lengua española' establecen, en términos generales, que el sufijo -ero es sufijo nominalizador y sufijo que se adjunta a siglas, además de formador de adjetivos denominales y de numerales ordinales.