Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) subordinadas sustantivas (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: subordinadas sustantivas


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt337 - : La construcción formulaica ser+adjetivo+que registra la tendencia más baja a errores en las tres lenguas, con un promedio de 25% en inglés y alemán. Los errores en esta misma construcción registran sólo una quinta parte de ese promedio en el caso de los sujetos cuya lengua materna es el francés, probablemente debido a las mismas razones expuestas para el caso de las oraciones subordinadas sustantivas: distancia entre las lenguas (Swan y Smith, 2001 ); en francés se usa subjuntivo en este tipo de oraciones. Sin embargo, la uniformidad de los porcentajes de error del patrón formulaico ser+adjetivo+que con los porcentajes de error de los otros dos tipos de oraciones en dos de las tres lenguas no es consistente, en principio, con la teoría que sugiere que la vulnerabilidad de la interfaz (sintáctico-pragmática, en la teoría modular) se puede mejorar con instrucción explícita de la pragmática del subjuntivo, en lugar de hacer que los estudiantes establezcan asociaciones léxicas o de patrones

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt443 - : • oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales:

3
paper PE_Lexistxt59 - : Gómez Torrego, Leonardo 1999 "La variación en las subordinadas sustantivas: dequeísmo y queísmo" . En Gramática descriptiva de la lengua española. 2. Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales. Eds., Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Madrid: Espasa, 2105-2148. [ [53]Links ]

4
paper PE_Lexistxt70 - : Las categorías gramaticales de los constituyentes focalizados hallados en nuestro corpus son sustantivos o sintagmas nominales (como en los ejemplos 1-2), oraciones subordinadas sustantivas (como en el ejemplo 3), pronombres (ejemplos 4-5), adjetivos o sintagmas adjetivales (ejemplos 6-7), adverbios o sintagmas adverbiales (ejemplos 8-9), oraciones subordinadas adverbiales (ejemplo 10), sintagmas preposicionales (ejemplo 11) y verbos impersonales que forman parte de perífrasis, en concreto, gerundios e infinitivos (como en los ejemplos 12-13):

5
paper corpusRLAtxt230 - : Las estructuras que el PCIC recoge para la expresión de la emoción a través de verbos de afección aparecen por primera vez en la sección Gramática, apartado 12: El sintagma verbal, descritos como verbos psicológicos de emoción psíquica y física. En el caso del nivel A1, se presenta el verbo gustar y en el nivel A2, los verbos encantar y doler. Asimismo, en la sección Gramática, en el apartado 15: Oraciones compuestas por subordinación del nivel B1, las oraciones subordinadas sustantivas los introducen: 'Me da miedo hablar, 'Me encanta que me llames' y 'Me encanta ir al cine' . Es, sin embargo, en el apartado 3. Expresar gustos, deseos y sentimientos de la sección Funciones donde se incluyen las expresiones meta repartidas en el inventario de los diferentes niveles ([67]Tabla II). La mayoría de los subapartados trabajan la expresión de estas (i.e., preferencia: 'Prefiero que empieces tú), aunque hay algunos que ponen el énfasis en la pregunta (i.e., preferencia: ‘¿Prefieres que vaya

6
paper corpusSignostxt460 - : - Empleo de oraciones subordinadas sustantivas: “Dijo la mamá: que si dejan muchos pelos, el lobo la va a seguir ...”. También de subordinadas adjetivas: “Estaba viendo un cocodrilo que quería tomar agua. Había una vez una vaca con unas ovejas que estaban comiendo pasto.” Además de subordinada adverbial de tiempo: “Estaban cortando los árboles cuando las vacas estaban comiendo.”

7
paper corpusSignostxt460 - : - Uso de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales de tiempo: “Pensó que era una anciana de verdad ; estaban los hermanos del chanchito que la construyó.”

Evaluando al candidato subordinadas sustantivas:


1) oraciones: 9 (*)
2) verbos: 4 (*)
3) sintagmas: 4
4) adverbiales: 4
6) gramática: 3 (*)
7) adjetivas: 3
8) apartado: 3
9) sección: 3
10) lenguas: 3 (*)

subordinadas sustantivas
Lengua: spa
Frec: 56
Docs: 27
Nombre propio: / 56 = 0%
Coocurrencias con glosario: 4
Puntaje: 4.909 = (4 + (1+5.20945336562895) / (1+5.83289001416474)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
subordinadas sustantivas
: 17. Ridruejo, E. (1999). Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas. En I. Bosque y V. Demonte (Comps.), Gramática descriptiva de la lengua española (Vol. 2, pp. 3209-3252). Madrid: Espasa-Calpe.
: 18. Gómez Torrego, Leonardo. 1999. La variación en las subordinadas sustantivas: Dequeísmo y queísmo. En Ignacio Bosque yVioleta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 2. 2105-2148.
: Aunque algunas gramáticas del español suelen incluir indistintamente las cláusulas en ED y EI en el grupo de las oraciones subordinadas sustantivas con función de objeto directo, tal como señala [34]Alarcos Llorach [35](1999: 325):
: Ridruejo, E. (1999). Modo y Modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol. 2 (pp. 3209-3251). Madrid: Espasa-Calpe.