Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) simbolización (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: simbolización


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt49 - : Al respecto, nos preocupa lo que hemos denominado la escenificación de la memoria, o de un espacio que se reconoce como Historia, con sus dos polos disimétricos que alcanzan congruencia en un proceso de simbolización al interior del texto: la ficción dramática y la realidad . Este es el punto central de nuestro desarrollo, pues según nuestra percepción, esa disimetría es la que precisamente de la Parra transforma y la constituye como dos ejes desde los cuales se funda la acción dramática, pero transformados en una concepción alegórica que intenta visualizar lo real.

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt460 - : De esta manera, el poeta desarrolla un movimiento que circula de la castellana a la india y de la india a la castellana desde una diversidad de ritos, pasajes, ceremonias, formas de encuentro que van desde la extrañeza del otro al reconocimiento, de la exclusión a la inclusión, desde la indiferencia a la humanización del otro y en donde los alimentos y sus utensilios ocupan una simbolización esencial y ancestral: el cuchillo, la piedra, los granos, el agua, el pan, el vino y finalmente la sangre que al beberse une y hermana .

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt613 - : De 9 a 12 años Se accede a la simbolización de la muerte, al proceso biológico que supone y al temor a que suceda .

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt15 - : VICTOR GUSTAVO ZANONA, Metáfora y simbolización literaria en la poética y la poesía de los movimientos hispanoamericanos de vanguardia: Altazor de Vicente Huidobro . Universidad Nacional de Cuyo, 1994, Mendoza. (Gloria Videla de Rivero) 149

5
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt341 - : Postulábamos al inicio que en La olla deleitosa se registra de modo dominante un procedimiento discursivo de simbolización disciplinaria, en concreto, una simbolización culinaria, al expresar la autora que tras lo que consumimos entraña una manera de ser y de distinguirnos . Asistimos, pues, a una semiótica de lo culinario, donde tras cada forma, aroma y color subyace un discurso identitario chileno revelador. Los símbolos constituyen, por cierto, signos cuya presencia evoca otra realidad sugerida o representada por ellos. Y esta es efectivamente, lo que nos identifica.

6
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt222 - : Más que sensibilidad, modelos literarios, motivos o temas, sincretismo y equilibrio formal, (des)sacralización de la realidad y encuentro con lo mítico, el modernismo fue configurando una perspectiva, una mirada sobre la realidad, una mirada que parte de la subjetividad sobre lo real, de ahí que ese Yo literario que mencionamos contenga esa realidad literaria, a la par que al resolverse en el texto, también haya experimentado el mismo proceso de simbolización referido a la contingencia de lo real:

7
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt506 - : Enfocado en los jóvenes, ^[41]Cohen (1972, 1973) concluye que la prensa configura tres estrategias de representación frecuentes. La exageración consiste en subrayar la gravedad de los asuntos, focalizándose en acontecimientos agresivos, dañinos y destructivos, mientras que la distorsión se expresa en relatos abiertamente criminalizadores. La predicción funciona como una amenaza implícita que anticipa que lo sucedido, inevitablemente, volverá a ocurrir. La simbolización recurre a dos estrategias relacionadas: el uso de determinadas palabras (i .e.encapuchado) que deviene en la creación de cierto estatus (i.e. delincuente), y el énfasis dado a atributos o posesiones particulares (vestimenta, accesorios) que activan emociones y actitudes negativas.

8
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt389 - : La condición de marginalidad que marca la agencia política del sujeto contra natura de Silva encuentra en Matria un reducto expresivo para la performance, operando con radicalidad tanto la apropiación de la palabra como la recuperación de la frase hecha/escuchada y la reescritura por variación del enunciado. Por un lado, la performance del travestismo lingüístico actúa mediante la recuperación de textos que están fuera del texto; valga decir, por medio de la técnica del readymade, para construir un collage de voces en torno a una subjetividad de lo mínimo y lo precario. O, dicho con Nelly Richard, "el desecho neobarroco" en tanto que simbolización cultural trizada, donde solo quedan restos (huellas y vestigios), de un "paisaje rasgado por alguna dimensión de catástrofe que debe entonces trasladar sus verdades hacia los bordes más disgregados del saber y de la experiencia" (1998: 77-78 ).

9
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt156 - : La historia de Gitoma corresponde al primer ciclo. Pero, aun perteneciendo a él la narración está dotada de una alta elaboración narrativa y de estrategias de constitución de significantes que albergan significados encubiertos. De hecho, se trata de textos cifrados, para usar otra vez un término de contacto. Así, algunos episodios constituyen la crónica secreta de las guerras del caucho en el siglo XIX, así como del Apocalipsis de la Casa Arana y de las posteriores nuevas guerras de frontera (...). Aquí se trata de un texto de doble simbolización, semejante a lo que los criptógrafos denominan sobre cerrado, en el diccionario de espionaje (Niño, 1996: 214 ).

10
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt12 - : El simbolismo sonoro sinestésico es la simbolización acústica de fenómenos no acústicos (Hinton et al, 1994), es decir, que el material fonológico de una palabra es icónico de alguna cualidad del referente . Así se da la correlación entre sonido vocálico y tamaño, alargamiento vocálico y continuidad o duración de un evento o correspondencia entre sílaba y experiencia motora o sensorial. Palabras que denotan o connotan tamaño, familiaridad, cercanía, tienen vocales o consonantes con frecuencia acústica alta.

11
paper CO_Íkalatxt38 - : Una perspectiva diferente se ofrece cuando los testigos se proponen narrar experiencias traumáticas que, dada su extrema complejidad emocional, dificultan la codificación, resultando muchas veces inenarrables, por lo cual ''desafía[n] toda simbolización y codificación culturales'' (Richard, 1998: 252 ) al llegar a los límites de la representación, con lo que muchas veces transgreden el contrato veridictivo. El hecho en sí de testimoniar, por lo tanto, tiene sus límites. No con sorna, Beverley ha hablado de ''a kind of testimonial expressionism or ''magic realism'''[36]^11 (1996a: 33) al comentar la intensidad alucinatoria de los dantescos episodios de torturas y asesinatos de la madre y del hermano de Menchú por el ejército guatemalteco, que se le han impugnado como falsos. Del mismo modo, Felman y Laub (1992) han planteado sobre el testimonio de una sobreviviente de Auschwitz, cuya credibilidad también fue puesta en tela de juicio, lo siguiente:

12
paper PE_Lexistxt144 - : Es necesario apreciar la calidad imaginativa de estos poemas, admirables por su variedad y sensibilidad. La observación vale para toda la plaqueta. El autor pone cuidadosa atención en los detalles sensoriales más sutiles, de los cuales resultan matices semánticos. Y ello especialmente con las imágenes de la naturaleza, en su mayoría vegetales: así, el erotismo de El morador es vegetal por excelencia. El poeta confiesa que hay una “comunión” entre el paisaje y la vida anímica interior, por eso la naturaleza siempre le ha sido una rica fuente de imágenes, que fueron su medio principal de simbolización de sentimientos (2005b: 486 ).

13
paper UY_ALFALtxt235 - : Los miembros del negocio del narcotráfico siguiendo medidas de obediencia y sigilo frente al crimen, se vuelven los principales asociados a dichas prácticas. “Todos los miembros deben volverse adoradores de la Santa muerte, que domina su conducta y establece códigos sectarios de silencio y obediencia” (^[44]González Rodríguez 2009: 147). Se crea con ello una frontera absoluta que divide el orbe de la oficialidad institucional del mundo de la santería y los “Decapitadores”. Y la superioridad que se auto adjudican aquellos que se sienten capaces de ejecutar los crímenes en nombre de una adoración, los aleja del “designio cultural” venido desde los aztecas. Pues la brujería sacrificial y el culto a la Santa Muerte, no como un simple culto de adoración y creencia religiosa, sino que referido al acto ritual de simbolización de lo trascendental, que es la muerte misma, tiene la pretensión de emular el rito sacrificial ancestral . Pero ni esta acción y ni siquiera la sola adoración del

14
paper VE_Núcleotxt19 - : Se trata de pensar la memoria como un texto que se construye de manera retardada respecto del tiempo en que ocurren los hechos y que muchas veces –en el caso de trauma o trastornos- se manifiesta de manera desviada, a través de síntomas que señalan la presencia de algo que se escapa a toda simbolización y que no se puede restituir a través de un relato: Bastó empezar a escribir para que lo que llamo mi caja, es decir, mi casa o mi recinto separado del mundo que es la propia escritura ..., se

15
paper corpusSignostxt91 - : c) Simbolización y ecuación: el símbolo se vuelve lo simbolizado ; símbolo=simbolizado.

Evaluando al candidato simbolización:


1) texto: 5 (*)
8) adoración: 3
10) estrategias: 3

simbolización
Lengua: spa
Frec: 85
Docs: 59
Nombre propio: 1 / 85 = 1%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.617 = (1 + (1+3.58496250072116) / (1+6.4262647547021)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
simbolización
: Un tercer tipo de registro en donde es posible encontrar la voz de los aviados, los trabajadores del caucho, está en el universo mítico. El mito, en la medida en que es “memoria, reflexión, es simbolización y ciframiento” (Niño, 1996).