Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) selección modal (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: selección modal


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt161 - : Con respecto al verbo saber / sapere, es menester mencionar que este se inserta en la categoría de los verbos fácticos, ya que comunica un hecho conocido al sujeto. Dicho esto, el indicativo es el modo no marcado en ambos idiomas. La negación ocasiona polaridad en la selección modal: en (18 ) el verbo adquiere el significado de enterarse de, accorgersi y por ende privilegia el uso del indicativo, mientras que en (19) el subjuntivo puede emplearse si el punto de vista del hablante difiere de la perspectiva del sujeto de la predicación. Con el indicativo, el hablante es consciente de la facticidad del contenido de la oración, mientras que con el modo irrealis se destaca el desconocimiento del hablante sobre el tema de la proposición. Según ^[70]Bustos (1974), el hablante de la lengua española selecciona el subjuntivo cuando no está de acuerdo con la veracidad de la oración y explicita su disconformidad lingüísticamente.

2
paper VE_Núcleotxt79 - : Para el caso de las oraciones de relativo, la selección modal es motivada por la presencia en el núcleo del predicado de un verbo de carácter virtual o creador de contextos intencionales: buscar, necesitar, desear y otros, donde el indicativo selecciona el rasgo más específico y el subjuntivo actúa por contraste: El cuadro que dentro de poco pinte ; El cuadro que dentro de poco pintaré. Según Carmen Gonzalo (1990: 280-300), los casos en que la alternancia es relevante semánticamente deben obedecer a que el modo actúa como selector de rasgos no caracterizados desde el sintagma nominal. En los enunciados Necesito la casa que tiene varias ventanas y Necesito una casa que tenga varias ventanas, el carácter virtual del segundo enunciado aparece apoyado por la presencia del artículo indefinido y la alternancia modal es resuelta por la intención que tiene el enunciador de referirse a una casa que en verdad existe y que conoce (empleo de indicativo) o que solo existe en su imaginación (empleo de

Evaluando al candidato selección modal:


1) indicativo: 5 (*)
2) hablante: 4
4) subjuntivo: 3 (*)
6) verbo: 3 (*)

selección modal
Lengua: spa
Frec: 9
Docs: 6
Nombre propio: / 9 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 4.157 = (3 + (1+4) / (1+3.32192809488736)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
selección modal
: Llopis-García, R. (2009). Gramática Cognitiva e Instrucción de Procesamiento para la enseñanza de la selección modal. Un estudio con aprendientes alemanes de español como lengua extranjera. Tesis doctoral. Universidad Antonio de Nebrija. Madrid.
: Llopis-García, R. (2019). Gramática cognitiva y selección modal en la enseñanza del español LE/L2. En Ibarretxe-Antuñano I.; et al. (eds.), Lingüística cognitiva y españolLE/L2, Londres y Nueva York: Routledge, pp. 255-273.