Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) relación simétrica (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: relación simétrica


Is in goldstandard

1
paper CO_FormayFuncióntxt45 - : En el ejemplo que aparece a continuación, es el título cura en forma vocativa el que explica el estilo coloquial e irreverente que domina la frase: aquí el mensaje se vuelve descortés y el trato no deferente no es consecuencia del tuteo, sino de la forma nominal. No salvaguarda la face positiva del interlocutor (Brown & Levinson, 1987, p. 5), es decir, la necesidad de ser reconocido y apreciado por los demás. Esto solo está permitido a un personaje de la talla de don Celso, señor solariego y patriarca, el único que tiene una relación simétrica con el cura, con el que el tú solidario es recíproco:

2
paper CO_FormayFuncióntxt45 - : 2) En una relación simétrica, lo más frecuente es la aparición del nombre en detrimento de los títulos y, en este caso, la variación fundamental viene marcada socialmente por la pauta pronominal (usted/tú) que separa a la clase alta de la baja: entre la clase elevada, el correlato pronominal es usted -siempre que no hubiese un conocimiento desde la infancia- ; entre iguales de clase baja (criados y campesinos) siempre aparece el pronombre de máxima confianza tú. En este caso, podemos afirmar que tanto la cortesía como la descortesía están en relación directa con el uso pronominal, aunque, a continuación, veremos ejemplos que trascienden esta dicotomía sociolingüística y en los que el contexto es el que explica el comportamiento del hablante.

3
paper CO_FormayFuncióntxt45 - : De cualquier forma, esta coexistencia de pautas de tratamiento dobles para una misma relación simétrica (nombre + usted/nombre + tú) es un síntoma de la insipiencia de un cambio lingüístico en el sistema . Brown & Gilman (1960) vaticinaron una reducción de los tratamientos asimétricos asociada con cambios fundamentales en los sistemas de valores contemporáneos. Una evolución hacia estructuras sociales teóricamente más igualitarias resuelve la situación a favor del tratamiento más solidario, nombre + tú, que se da en la actualidad.

4
paper VE_BoletindeLinguisticatxt76 - : Específicamente en el ámbito de las cartas, el que nos concierne de manera directa, es el esclarecedor análisis de Fontanella de Weinberg (1999). La investigadora encontró que en las 650 cartas de inmigrantes que desde las Indias escriben a sus parientes en la Península11 hay una notable mayoría de la fórmula vuestra merced, fórmula exclusiva en las relaciones asimétricas (de menor a mayor poder) y predominante en las simétricas (relaciones de parentesco cercano como entre hermanos o primos). En la única relación simétrica en la que aparecía mayoritariamente vos es en la relación entre esposos, “lo que parece indicar que esta era la forma que expresaba la intimidad por antonomasia en relaciones simétricas” (Fontanella de Weinberg 1999: 1411 ). Por otra parte, vos también predomina en las relaciones asimétricas cuando el destinatario se halla en el polo de menor poder, como el hijo respecto de los padres.

5
paper VE_BoletindeLinguisticatxt76 - : Excepto en la relación simétrica de familiares y amigos (grupo A), y en la relación asimétrica polar (grupo B, de particulares a funcionarios), la forma alocutiva que prevalece en las cartas es Muy Señor mío, que alterna con Señor Vicario cuando el destinatario es el Vicario y Juez Eclesiástico, único encabezamiento de carta en los grupos C, D y E que hace referencia al cargo . Del tratamiento Muy22 señor mío dice el Diccionario de Autoridades que, como encabezamiento de cartas, “lo pone el inferior al superior, o el igual al igual”. En nuestro legajo lo encontramos de modo prevalente en las cartas de los grupos C, D y E, en las que la relación entre emisor y destinatario es (cuasi)simétrica por tratarse de escritos entre funcionarios.

6
paper corpusSignostxt419 - : El Caso Clínico es un género médico escrito en el ámbito de la actividad profesional e investigativa, que permite el intercambio comunicativo –preferentemente– entre interlocutores que están en relación simétrica, esto es, que mantienen una comunicación de experto a experto (Gotti, 2003 ). Para Adams-Smith (1984), los Casos Clínicos son la más breve y simple categoría de artículo en Medicina y se basan en el reporte médico de un caso o un pequeño grupo de casos inusuales. Son definidos como:

Evaluando al candidato relación simétrica:


1) cartas: 5
2) señor: 4
4) pronominal: 3 (*)
5) destinatario: 3 (*)
6) tratamiento: 3

relación simétrica
Lengua: spa
Frec: 17
Docs: 7
Nombre propio: / 17 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 3.015 = (2 + (1+4.24792751344359) / (1+4.16992500144231)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)