Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) relación predicativa (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: relación predicativa


Is in goldstandard

1
paper CO_Lenguajetxt137 - : En las oraciones intransitivas, los sujetos pronominales llevan marcas de caso absolutivo (1) o experimentante (2), según el grado de volición o de control del argumento sobre la relación predicativa: si el sujeto realiza la acción voluntariamente o tiene cierto control sobre ella, se marca con el caso absolutivo, y si el sujeto no controla la acción o es afectado por ella, se marca con el caso experimentante .

2
paper CO_Lenguajetxt137 - : argumento sobre la relación predicativa: se marca con ABS el argumento S que tiene control sobre la acción o la realiza voluntariamente, y se marca con EXP el argumento S que es afectado por la acción y no la controla . Este tipo de alineamiento corresponde a un tipo particular y original de ergatividad escindida, que, hasta donde alcanza nuestra revisión de la literatura especializada, no se ha reportado aún para otras lenguas.

3
paper PE_Lexistxt39 - : El núcleo de Sv es el núcleo verbalizador CAUSE que introduce el argumento causante (en adelante, el argumento alto). El núcleo de SV es el predicado BECOME. Se trata de un predicado complejo: V permite que se establezca la relación entre el argumento paciente o tema (en adelante, el argumento bajo), que ocupa la posición de especificador de SV, y el predicado que indica el tipo de proceso que sufre el argumento bajo, que se encuentra en la posición de complemento de SV. Podemos explicitar la correspondencia entre (29) y (30): el predicado CAUSE, núcleo verbalizador, introduce el argumento causante X. Su complemento es SV, por lo que dicho argumento alto es quien causa la realización del predicado. SV refleja la relación predicativa propia de los verbos parasintéticos: el complemento de BECOME introduce el predicado Z que debe ser satisfecho por el argumento Y .

4
paper corpusRLAtxt83 - : ^[66]10 Siguiendo a Alarcos (1999), entendemos la oración como la estructura compuesta por un verbo (núcleo de la oración) que contiene dos unidades significativas, entre las que se establece la relación predicativa: el sujeto (aquello de que se dice algo ) y el predicado (lo que se dice del sujeto). Desde una perspectiva morfológica, el predicado es un signo de referencia léxica (la raíz o el tema) y el sujeto, un signo de referencia gramatical (la flexión).

5
paper corpusSignostxt159 - : El proceso nominalizado aparece como dado y preexistente. De hecho, ha sido preconstruido en dos ocasiones en el contexto izquierdo: una primera vez en forma activa – el discurso psicológico aparece legitimando diversas prácticas en el seno de los dispositivos escolares– y una segunda, en pasiva – con base a criterios de educabilidad legitimados por argumentaciones psicológicas–. En ambas ocasiones, la relación predicativa ha sido asumida por el locutor[32]^5. La enunciación de la nominalización legitimación, en cambio, introduce un punto de vista que no es asertado, que no es asumido por el locutor, pero que no obstante se presenta como evidente y como no susceptible de ser cuestionado. Este mismo efecto de evidencia se produce incluso cuando la relación predicativa que toda nominalización supone no aparece en el cotexto previo, es decir, cuando las condiciones de producción de la nominalización han sido borradas . Es el caso, entre otros, de escolarización (1) y decisiones (5):

6
paper corpusSignostxt159 - : Volvamos ahora al ejemplo (4). Se observará que en un primer momento y en tanto el punto de vista preconstruido es atribuido a la voz colectiva de la doxa, la nominalización evoca un discurso normativo en por lo tanto: las prácticas pedagógicas están legitimadas por la psicología y por lo tanto son legítimas. Pero esa primera interpretación deberá ser abandonada. En efecto, al introducir en posición remática el segmento produce el sentido común que nos hace considerar... y al hacer de él, por lo tanto, el objeto declarado de su enunciación, el locutor indica que tal legitimación dista de ser legítima. A la luz entonces del mencionado segmento, la nominalización deberá ser releída y reinterpretada como las prácticas están legitimadas por la psicología y sin embargo no son legítimas[36]^9. La relación predicativa con la que el locutor acordará es la evocada por este último discurso transgresor marcado por el conector sin embargo .

Evaluando al candidato relación predicativa:


1) argumento: 12 (*)
2) predicado: 7 (*)
3) nominalización: 5 (*)
4) núcleo: 5 (*)
5) sujeto: 5
6) introduce: 4
8) locutor: 4 (*)
12) discurso: 3 (*)
14) complemento: 3 (*)

relación predicativa
Lengua: spa
Frec: 9
Docs: 6
Nombre propio: / 9 = 0%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 8.530 = (7 + (1+5.61470984411521) / (1+3.32192809488736)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)