Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) rección (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: rección


Is in goldstandard

1
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : casos de la Gramática de la lengua castellana (Salamanca, 1492) de Antonio de Nebrija y de la Gramática da língua portuguesa (Lisboa, 1540) de João de Barros nos parecen ligeramente diferentes, en la medida en que presentan capítulos sobre la materia sintáctica considerablemente más extensos que el capítulo citado de Fernão de Oliveira, pero, aun así, el desarrollo de las relaciones entre las partes de la oración es menor si se compara con las Artes gramaticales latinas compuestas en la misma época. Por otro lado, en las gramáticas romances del Nebrisense y de João de Barros, comprobamos una profunda huella de la descripción gramatical del latín, fenómeno que se puede observar en la sintaxis. Así, Antonio de Nebrija basa la construcción del castellano en un doble eje, habitual en las gramáticas latinas: la concordancia y la rección (1989[1492]: 215-218 ); sobre esta última, dedica capítulos a la "construcción de los verbos después de sí” y a la "construcción de los nombres

2
paper CO_FormayFuncióntxt13 - : En la exposición del P^e Bento Pereira, puede observarse la ausencia de sistematización en lo que se refiere al análisis de las funciones sintácticas, si se compara con otras Artes coetáneas que fundamentan la sintaxis en los principios de la concordancia y de la rección. Es claro que el eje de la rección está subyacente en la exposición gramatical del jesuita portugués, en la medida en que las particulae atribuyen marca de caso al sustantivo asociado, tal como se explica modernamente a propósito de las preposiciones (Brito 2003: 401 ); así lo confirma el autor cuando introduce la descripción que acabamos de presentar: "Nos resta exponer –sostiene Pereira– lo más característico que hay en la sintaxis; a saber, la diversidad de casos que los artículos y preposiciones rigen, o mejor, denotan en los nombres, en la medida en que los verbos y las preposiciones piden aquéllos” ("Superest exponere quod specialissimum est in syntaxi, nempe uarietatem casuum, quos articuli et praepositiones regunt,

3
paper PE_Lexistxt46 - : Obedeciendo entonces a la rección (Hjelmslev) obligada por el título Tristan e Isolda, constatemos, por nuestra parte, que debido a los elementos figurativos y plásticos ahí seleccionados y presentados, la naturaleza temática de esta pintura es un alegoremacompendiador, una condensación y personificación alegórica^29de la leyenda-mito occitana y nórdica circulante por tradición oral y escrita en prácticamente toda Europa al menos desde el s . XII. A partir de este punto de vista, si acordamos con la analista que "el reconocimiento de los objetos del nivel figurativo es determinante para la segmentación espacial" (139) y que este "reconocimiento" se enfoca en las imágenes somáticas dispuestas en el cuadro de Tsuchiya, es de constatar aquí —en evidente contraste con las representaciones de los personajes esbeltos de los grabados y viñetas medievales y renacentistas que ilustran los episodios de esa leyenda-mito— que el alegorema particular de las es descomunal, robusto,

Evaluando al candidato rección:


2) preposiciones: 3

rección
Lengua: spa
Frec: 36
Docs: 16
Nombre propio: / 36 = 0%
Coocurrencias con glosario:
Puntaje: 0.483 = ( + (1+2) / (1+5.20945336562895)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
rección
: Chomsky, N. (1988b). La nueva sintaxis: teoría de la rección y el ligamento. Barcelona, España: Paidós.
: Martínez, M. H. (1987). Sobre la rección y el régimen preposicional. Archivum: Revista de la Facultad de Filología .