Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) rasgos léxicos (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: rasgos léxicos


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt96 - : Por otro lado, en la atribución de incorrección ocupan un lugar preeminente las razones de tipo léxico. Los rasgos fónicos de valor diferenciador desde el punto de vista dialectológico (como el debilitamiento de I si implosiva) cumplen un papel mucho menos importante que en el caso de la atribución de corrección. En general, uno de los rasgos léxicos más mencionados es el uso de modismos, lo que puede interpretarse en el marco de la creencia de que el español correcto es el que permite transmitir de manera más clara y eficiente la información (Rojas, 2012 ); los modismos particulares de cada país, en este contexto, harían “ruido” en el proceso comunicativo. Hacia la misma dirección interpretativa apunta la alusión a que las variedades a que se atribuye incorrección “no se entienden”, en cuanto a lo fónico, bien por rasgos articulatorios (modulación) o suprasegmentales (velocidad, tono), o a que estas variedades tienen rasgos gramaticales muy particulares (como el voseo argentino). A

2
paper CH_corpusRLAtxt96 - : demás de rasgos léxicos que dificultan la comprensión, destacan los asociados a la educación o cultura: uso excesivo de groserías o de muletillas y pobreza de vocabulario . Pertenecen a la misma categoría razones como las que aluden a la descortesía o falta de educación atribuida a los hablantes de las variedades consideradas más incorrectas.

3
paper CH_corpusRLAtxt211 - : Así pues, los resultados indican que varios factores semánticos intervienen en el uso del aspecto gramatical en español. Los rasgos dinamicidad y puntualidad condicionan el uso del pretérito en A2, B1 y B2, mientras que la terminación lo hace en B1 y B2. Este hecho podría llevarnos a pensar que posiblemente los aprendices básicamente usan el pretérito simple por defecto (^[157]Salaberry 2000). Sin embargo, el hecho de que estos rasgos aspectuales afecten el uso del pretérito en diferentes niveles competenciales confirma que hay una diferencia de efecto entre rasgos aspectuales léxicos y rasgos aspectuales que interactúan con otros rasgos sintácticos. El efecto de los rasgos léxicos es una tendencia observada también en los hablantes nativos, lo cual corrobora la propuesta de universalidad para este efecto en ^[158]Bickerton (1981 ).

4
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt258 - : Desde un punto de vista etnográfico, se centra en la descripción de cómo y por qué la gente escribe en condiciones naturales con el fin de comprender como se desarrolla la habilidad de escribir (Grabe & Kaplan, 1996); así también interesa la relación entre las prácticas letradas del hogar con las de la escuela y entre diferentes escuelas (Schleppegrell, 2004). Desde una postura lingüístico funcional, la escritura se aprende cuando se la utiliza para significar, lo cual implica que el escritor debe irse haciendo consciente del poder de las diferentes elecciones lingüísticas en la construcción de diferentes tipos de significados; concretamente, esto se realiza mediante la descripción de los géneros que se utilizan en el contexto académico, con la finalidad de que los estudiantes puedan reconocer y utilizar sus rasgos léxicos y gramaticales para presentar información de manera precisa, es decir, contar con la habilidad de establecer las opciones discursivas que se esperan según la tarea solic

5
paper CO_FormayFuncióntxt244 - : ^11Con respecto a la división dialectal, Moreno de Alba (1994) plantea un interrogante: ¿cuáles isoglosas, léxicas o fonéticas, reflejan y explican mejor la realidad lingüística?, pues, en el caso de México, «las zonas resultantes de las isoglosas léxicas son, en varios sentidos, muy diferentes de las que se producen cuando entran en consideración isoglosas fonéticas» (Moreno de Alba, 1994, p. 65). Para el caso de Colombia, los rasgos léxicos refuerzan, en muchos casos, las isoglosas fonéticas: Montes Giraldo ([1982] 2000 ) los emplea para complementar las divisiones fonéticas y Mora et. al. (2004), aunque se centran en el léxico, basan su propuesta en la de Montes Giraldo.

6
paper UY_ALFALtxt55 - : La prueba de restricciones semánticas se elaboró con 55 itemes con estructuras de doblado y 10 distractores gramaticales sin clíticos o estructuras de doblado. El rango de aceptabilidad para cada ítem fue de -2 a +2. Las restricciones semánticas evaluadas en la prueba fueron: definitud, especificidad, presuposición del referente, carácter único del referente y estructuras ancladas en el discurso (posesivos y cláusulas relativas). Los rasgos léxicos que fueron codificados son: ± definido, ± específico, ± referente consabido, ± único y ± humano[53][5] en oraciones afirmativas, declarativas, posesivas, relativas y superlativas .

Evaluando al candidato rasgos léxicos:


2) isoglosas: 4 (*)
3) gramaticales: 3 (*)
4) estructuras: 3
5) referente: 3 (*)
6) pretérito: 3 (*)
7) aspectuales: 3 (*)
8) variedades: 3
10) fonéticas: 3

rasgos léxicos
Lengua: spa
Frec: 33
Docs: 21
Nombre propio: / 33 = 0%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.936 = (5 + (1+4.70043971814109) / (1+5.08746284125034)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
rasgos léxicos
: 8. Cartaya, N. y Casart, Y. (2009). Rasgos léxicos del material de instrucción y de las pruebas de logro de comprensión de lectura en un curso de Inglés Científico y Tecnológico. Anales de la Universidad Metropolitana, 9(1), 115–132.