Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) rasgo lingüístico (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: rasgo lingüístico


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt37 - : Como se observa en la Figura 5, la herramienta dispone de hasta 10 secuencias de búsqueda, siendo posible organizar la secuencia hasta en 6 unidades (o tokens). Por secuencia se entiende aquí el rasgo lingüístico a ser buscado, por ejemplo: nominalización . En tanto que por token se entiende la unidad que permite conformar (por sí misma o junto a otros tokens) el rasgo para la búsqueda en El Manchador. Ahora bien tales unidades pueden corresponder a distintos niveles de abstracción en la búsqueda (desde unidades más simples o superficiales a unidades más complejas o profundas de la lengua). Los niveles más importantes de búsqueda en El Manchador de Textos son:

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt496 - : ^5“[C]ualquier punto del rizoma puede ser conectado con cualquier otro, y debe serlo. Eso no sucede en el árbol ni en la raíz, que siempre fijan un punto, un orden […]. En un rizoma, por el contrario, cada rasgo no remite necesariamente a un rasgo lingüístico: eslabones semióticos de cualquier naturaleza se conectan en él con formas de codificación muy diversas, esalbones biológicos, políticos, econónicos, etc…, poniendo en juego no sólo regímenes de signos distintos, sino también estatutos de estados de cosas” (Deleuze y Guattari 13 ).

3
paper CO_FormayFuncióntxt133 - : Lo anterior llevó a considerar que siempre que hubiera diferencias entre dos lenguas, se presentaría transferencia negativa o interferencia. El campo denominado error analysis, en boga hasta los años 90, proponía complejas tipologías de los errores y, a su vez, metodologías para superarlos mediante "concientización" y ejercicios de repetición. De especial interés, por su sesgo fatalista, es el término fosilización, descrito como la adquisición permanente de un rasgo lingüístico equívoco en cualquiera de los niveles de la lengua: vocabulario, pronunciación, uso o gramática (Selinker, 1972 ; Ellis, 1985). El hablante estaría destinado a repetir, de manera perpetua, el mismo error que se suponía superado. La noción de interlengua, asociada con el aprendizaje de una segunda lengua, se refiere a un estado intermedio, aproximado, que no es L1 pero tampoco L2. Tal estado -asociado a veces con los pidgin- no es una lengua "propiamente dicha", sino un dialecto idiosincrático (Corder, 1971).

4
paper PE_Lexistxt14 - : ideologías lingüísticas se forman, enmiendan o refuerzan" (Blommaert 1999: 1) [traducción nuestra]. Este tipo de debates o polémicas suele surgir en el contexto de procesos de estandarización lingüística, en los que las ideologías acerca del lenguaje ocupan un lugar central (Deumert y Vandenbussche 2003). Por ideología lingüística entendemos el conjunto de creencias y concepciones acerca del lenguaje, planteadas de manera explícita o manifestadas implícitamente en prácticas comunicativas, que sirven a una comunidad para racionalizar el uso lingüístico y que a menudo responden a sus intereses políticos y económicos, sea los de la totalidad de sus miembros o los de grupos sociales determinados (Kroskrity 2010). Estas ideologías sirven de fundamento para diversas actitudes lingüísticas, es decir, valoraciones positivas o negativas que un individuo muestra respecto de un rasgo lingüístico, una variedad lingüística completa o los usuarios de dicho rasgo o variedad (Garrett 2010 ). Las act

5
paper PE_Lexistxt69 - : Podemos suponer que si un rasgo lingüístico está muy extendido en lo geográfico y, en consecuencia, poco o nada marcado diatópicamente, tiene menos posibilidades —siguiendo la lógica de la cadena variacional (Koch y Oesterreicher 2011[1990]: 17)— de adoptar una marca distintiva diastrática y menos aún, una diafásica . Sin embargo, sabemos también que algunos fenómenos lingüísticos que se repiten en gran parte de la hispanofonía nunca pierden la marca vulgar, popular, rústica, rural, etc. allá donde aparecen; estos son los que Lipski (1994) ha denominado universally stigmatized variants (uno de sus ejemplos es, precisamente, la regularización de formas verbales irregulares, en casos como los comentados en este trabajo) (147-148). La discusión pasaría, entonces, por averiguar si en el vernáculo afroperuano hay una concentración más alta de estos fenómenos que en otras variedades rurales. Sea como fuere, la mayor parte de los rasgos presentados en §1 —sean arcaísmos o innovaciones; es

Evaluando al candidato rasgo lingüístico:


1) unidades: 4
2) búsqueda: 4
5) ideologías: 3
6) lingüística: 3 (*)

rasgo lingüístico
Lengua: spa
Frec: 27
Docs: 23
Nombre propio: / 27 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.845 = (1 + (1+3.90689059560852) / (1+4.8073549220576)));
Rechazado: mal tf-df: 117;

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)