Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) pronombres personales (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: pronombres personales


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines380 - : La exploración de las referencias deícticas en cuanto señas identitarias tiene una larga tradición en los estudios del discurso. Los pronombres personales según Levinson en particular cifran “the social identities of participants or the social relationships between them, or between one of them and persons and entities referred to” (de Fina, 2003: 52 ).

2
paper corpusSignosTxtLongLines443 - : La unión de dos palabras funcionales es la segunda subcategoría más frecuente. En términos generales observamos que el 29,88% de las ‘hiposegmentaciones’ son de este tipo. Entre las estructuras más comunes se encuentran las uniones de preposiciones con artículos: (3) enla ‘en la; preposiciones con pronombres personales: (4 ) ami (a mí); preposiciones con pronombres demostrativos: (5) poreso (por eso); pronombres clíticos: (6) telo (te lo); conjunciones con pronombres clíticos: (7) ynos (y nos).

Evaluando al candidato pronombres personales:


1) preposiciones: 3

pronombres personales
Lengua:
Frec: 42
Docs: 24
Nombre propio: / 42 = 0%
Coocurrencias con glosario:
Puntaje: 0.467 = ( + (1+2) / (1+5.4262647547021)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
pronombres personales
: Pensado, C. (1995a). La creación del complemento directo preposicional y la flexión de los pronombres personales en las lenguas románicas. En C. Pensado (Ed.), El complemento directo preposicional (pp. 179-233). Madrid: Visor Libros.