Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) posición de ataque (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: posición de ataque


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt508 - : Debido a que el análisis utilizado requería saber dónde comenzaba el segmento y dónde terminaba, fue necesario utilizar un contexto fonético restringido. En otras palabras, solo se analizaron aquellos ítems con realizaciones fricativas o africadas de los fonemas a estudiar que estuvieran en posición de ataque silábico y antecedidos de algún otro segmento, puesto que este contexto es el único que permite saber con precisión dónde comienza y dónde termina el segmento fricativo o africado .

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt426 - : Se podría objetar, sin embargo, que en la neutralización de /b - g/ y de /f - x/ también existe asimilación, y aún así los hablantes son conscientes de la diferencia de estos fonemas en posición de neutralización. No obstante, otra diferencia entre la neutralización de nasales y la de /b - g/ y /f - x/ puede explicar el distinto grado de consciencia de los hablantes: /b - g/ y /f - x/ se neutralizan en posición de ataque, mientras que la neutralización de nasales -al igual que la mayor parte de las restantes neutralizaciones- ocurre en distensión silábica, que es una posición más débil articulatoriamente (cfr ., por ejemplo, Fernández-Sevilla, 1980). El comportamiento de las vibrantes nuevamente ofrece evidencia que apoya esta explicación: la neutralización de vibrantes a inicio de palabra es la única neutralización de oposición bilateral que es mayoritariamente consciente para los hablantes (87,5%) y, coincidentemente, es la única que no aparece en posición de coda silábica.

3
paper CO_Lenguajetxt86 - : La pronunciación glotal del fonema fricativo alveolar sordo /s/ en posición de ataque silábico es un rasgo de identidad del español hablado en Cali, Colombia, según lo indica la tradición oral de los hablantes de esa variante (Ramírez & Almira, 2011 ). Esta manera de pronunciar ha permeado la variante culta, y por lo tanto hace parte de las normas de uso de la comunidad de habla. Para establecer las reglas fonológicas que determinan la variación de /s/, se llevó una investigación con 10427 segmentos en los que aparece /s/ en juntura de palabra en situación de habla espontánea. Este artículo busca difundir los resultados de tal investigación.

4
paper VE_Letrastxt183 - : Este elemento vocálico parásito (como lo denomina Quilis 1999) es característico, más propiamente, de las vibrantes en posición de ataque en grupos consonánticos, donde este elemento aparece entre la consonante oclusiva (con la que /r/ forma el grupo consonántico) y la vibrante, por ejemplo: trabajo, cruz, brisa ; de hecho, la mayoría de los autores solo lo reportan en este contexto específico.

Evaluando al candidato posición de ataque:


1) neutralización: 5
2) hablantes: 4
3) dónde: 4
5) vibrantes: 3
6) segmento: 3
7) contexto: 3

posición de ataque
Lengua: spa
Frec: 32
Docs: 12
Nombre propio: / 32 = 0%
Coocurrencias con glosario:
Puntaje: 0.914 = ( + (1+4.52356195605701) / (1+5.04439411935845)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
posición de ataque
: En cuanto a la fonotaxis, todas las descripciones registran las consonantes eyectivas en posición de ataque y nunca en posición de coda. Según ^[148]Claesson (1994): «The glottalized and aspirated sounds are distributionally restricted to the beginning of syllables» (p. 29).