Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) partículas discursivas (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: partículas discursivas


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines433 - : [2]vol.49 suppl.1 [3]Recursos lingüísticos en línea: Contextos, prácticas y retos [4]El significado procedimental y las partículas discursivas del español: Una aproximación experimental [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

2
paper corpusSignosTxtLongLines434 - : El significado procedimental y las partículas discursivas del español: Una aproximación experimental[23](* )

3
paper corpusSignosTxtLongLines434 - : El objetivo de nuestro trabajo es mostrar que, debido a su significado fundamentalmente procedimental, las partículas discursivas son unidades lingüísticas que funcionan como instrucciones para guiar ostensivamente al oyente en el procesamiento de la información. En base a un conjunto de estudios de lectura autocontrolada por eyetracker, se ha analizado de qué forma contribuyen conectores contraargumentativos y partículas focales a restringir los cómputos inferenciales durante los procesos de comprensión en la lectura de enunciados. Los resultados de dichos experimentos que hemos realizado muestran una serie de evidencias empíricas que permiten sostener tres argumentos teóricos en relación con las partículas discursivas: a ) las partículas discursivas no son unidades irrelevantes en la comunicación (cfr. § 2.1); b) las partículas discursivas tienen un significado fundamentalmente procedimental (cfr. § 2.2); y c) los itinerarios de procesamiento que originan las distintas partículas

4
paper corpusSignosTxtLongLines434 - : Los distintos itinerarios de procesamiento que originan las partículas discursivas en los enunciados dependen de la interacción de dos factores: a ) las propiedades de las partículas discursivas y b) las propiedades del enunciado en el que estas se insertan (cfr. § 2.3).

5
paper corpusSignosTxtLongLines434 - : En síntesis, desde el punto de vista experimental podemos sostener dos ideas en relación con la importancia cuantitativa de las partículas discursivas en un enunciado funcionalmente controlado:

6
paper corpusSignosTxtLongLines434 - : ii) Las partículas discursivas pueden equilibrar el enunciado y hacer que la carga semántica adicional que supone su uso no conlleve un aumento de los costes de procesamiento del conjunto del enunciado

7
paper corpusSignosTxtLongLines434 - : iv) Las partículas discursivas condicionan especialmente los costes de procesamiento de los enunciados durante la fase tardía de relectura, pues su principal función consiste en guiar la reconstrucción del supuesto ostensivamente comunicado y activar la ruta inferencial

8
paper corpusSignosTxtLongLines434 - : Loureda, Ó., Nadal, L. & Recio, I. (2016). Partículas discursivas y cognición: Sin embargo y la conexión contraargumentativa . En M. E. Sainz González, I. Solís García, F. del Barrio de la Rosa & I. Arroyo Hernández (Eds.), Geométrica explosión. Estudios de lengua y literatura en homenaje a René Lenarduzzi (pp. 175-186). Biblioteca di Rassegna Iberistica. [ [74]Links ]

9
paper corpusSignosTxtLongLines435 - : [2]vol.49 suppl.1 [3]El significado procedimental y las partículas discursivas del español: Una aproximación experimental [4]Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

10
paper corpusSignosTxtLongLines570 - : La atenuación a través de partículas discursivas y expresiones de control de contacto es el segundo mecanismo más utilizada en el corpus español con 84 ocurrencias . Según ^[98]Uclés Ramada (2018), las partículas fático-discursivas ‘¿eh?’ y ‘¿no?’, son partículas asociadas más al discurso oral que al escrito (^[99]Albelda, 2016). A través de estos marcadores conversacionales, o partículas fático-discursivas, se busca el consentimiento y la alianza con el interlocutor, a la vez, que se minimiza un posible desacuerdo con el otro (^[100]Uclés Ramada, 2018). ^[101]Briz (1998) categoriza estas partículas dentro de las tácticas de atenuación y en ^[102]Contreras (2004) se advierte la función afiliativa de ‘¿eh?’ y ‘¿no?’ en las conversaciones españolas tanto coloquial como transaccional, pues estos marcadores fático-apelativos son mecanismos de atenuación, a través de los cuales se pretende un consentimiento del otro o una alianza con él.

11
paper corpusSignosTxtLongLines570 - : En cuanto a las fórmulas apelativas, se han contabilizado solamente 6 casos en las conversaciones alemanas, frente a las 41 ocurrencias en el corpus español. En el corpus alemán los interlocutores no han utilizado nombres propios como en el corpus español, solamente fórmulas apelativas convencionalizadas como ‘hombre’ (mensch) y a través de la interjección ey que se podría traducir por las partículas discursivas ‘oye’ o ‘venga’, como se observa en (13):

Evaluando al candidato partículas discursivas:


1) significado: 5 (*)
3) procedimental: 5
4) procesamiento: 5 (*)
5) índice: 4
6) experimental: 4
7) corpus: 4 (*)
8) cfr.: 3
9) enunciado: 3 (*)
10) atenuación: 3 (*)
11) lectura: 3 (*)
12) aproximación: 3

partículas discursivas
Lengua: spa
Frec: 86
Docs: 19
Nombre propio: 1 / 86 = 1%
Coocurrencias con glosario: 6
Puntaje: 6.863 = (6 + (1+5.4262647547021) / (1+6.44294349584873)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
partículas discursivas
: Albelda, M. (2005). El tratamiento de las partículas discursivas en algunas gramáticas y manuales del español para extranjeros. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE. Sevilla: Universidad de Sevilla, 111-119.
: Briz, A. & Montañez, M. P. (2008). La forma ¿eh? En el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). En A. Álvarez Tejedor (Ed.), Lengua viva: Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso (pp. 625-642). Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico.
: Briz, A., Pons, S. & Portolés, J. (2004). Diccionario de partículas discursivas del español [en línea] Disponible en: [61]www.dpde.es
: Domínguez, M. N. (2011). Comentadores del discurso. En R. González Ruiz & C. Llamas Saíz (Eds.), Gramática y discurso. Nuevas aportaciones sobre partículas discursivas del español (pp. 39-56). Pamplona: EUNSA.
: Loureda, Ó., Nadal, L. & Recio, I. (en prensa). Partículas discursivas y cognición: Por tanto y la conexión argumentativa. En F. Gernert, D. Jacob, D. Nelting, C. Schmitt, M. Selig, & S. Zepp (Eds.), Romanistisches Jahrbuch (pp. 242-256). Berlín: Mouton de Gruyter.
: Loureda, Ó., Nadal, L. & van Vliet, N. (2011). Dime dónde miras, y te diré qué comprendes: experimentos sobre la comprensión de las partículas discursivas. Revista de español vivo, 96, 131-158.
: Nadal, L., Cruz, A., Recio, I. & Loureda, Ó. (2016). El significado procedimental y las partículas discursivas del español: Una aproximación experimental. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 49(Supl. 1), 52-77.
: Pons, S. (2017). Claro. En A. Briz, S. Pons & J. Portolés (Eds.), Diccionario de Partículas Discursivas del Español [en línea]. Disponible en: [139]http://www.dpde.es.
: Portolés, J. (2008). Las definiciones de las partículas discursivas en el diccionario. En Mª P. Garcés Gómez (Ed.), Diccionario histórico: Nuevas perspectivas lingüísticas (pp. 179-202). Madrid, Fráncfort: Iberoamericana-Vervuert.
: Soler, M. (2015a). Las partículas discursivas de contraexpectativa. ¿Refuerzo o mitigación? En S. Henter, S. Izquierdo & R. Muñoz (Eds.), Estudios de pragmática y traducción (pp. 9-32). Murcia: Editum.
: Sánchez Jiménez, S.U. (2017). Naturalmente. En A. Briz, S. Pons & J. Portolés (Eds.), Diccionario de Partículas Discursivas del Español [en línea]. Disponible en [144]www.dpde.es.