Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) origen inglés (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: origen inglés


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt391 - : Mi hermano comienza cuando Jamaica Kincaid recibe una llamada telefónica en su casa en Vermont: "yo estaba en mi casa, en Vermont, enfrascada en el bienestar de mis hijos, enfrascada en el bienestar de mi marido, enfrascada en mi propio bienestar" (Kincaid 8). Ese llamado rompe la paz perfecta de su hogar, la interrumpe y la hace viajar a Antigua, su país natal, haciéndose cargo económicamente del tratamiento para su hermano. En su artículo "On Seeing England for the First Time", Kincaid señala la fuerte presencia inglesa en la isla mientras ésta todavía es colonia y cuenta su manera de vivir, como si estuviera en Inglaterra, rodeada de productos y costumbres de origen inglés: "But this breakfast was Made in England like almost everything else that surraounded us, the exceptions being the sea, the sky, and the air we breathed" (33 ). Luego, en Mi hermano, muestra cómo todo lo que fue "hecho en Inglaterra" se ha deteriorado después del retiro del imperio. Kincaid deja en evidencia cómo el

2
paper CO_FormayFuncióntxt236 - : Una posible norma de ortografía para las interpolaciones léxicas, cuya pronunciación en inga no difiere notablemente de la del español regional, sería conservar la forma de escritura de la lengua de origen. En la práctica pedagógica con el alfabeto de 1991, hemos visto contraproducente y confuso para los niños que una misma palabra, con un significado equivalente, tenga una ortografía en castellano y otra en inga. Una guitarra no tiene por qué escribirse de modos diferentes en inga y en castellano si en ambas lenguas se usa el mismo signo para el mismo objeto y se pronuncia exactamente igual. Enseñar a escribir {cueva} cuando se lo hace en español y {kuiba} cuando se lo haga en inga se explica porque «no se escribe como se dice», o bien porque la regla dice que dentro de un texto inga la palabra no debería registrarse con la ortografía castellana, sino como se ha adaptado a la fonología inga. Como cuando un español escribe {estándar} la palabra de origen inglés {standard}: la ha vertido e

3
paper UY_ALFALtxt67 - : 3.2. Desplazamiento. Como se explicó, este criterio refiere a la posibilidad de que un ítem léxico tomado en préstamo desplace al término nativo de la lengua receptora, en cuyo caso se podrá considerar que el préstamo ha tomado el lugar del vocablo nativo en el lexicón. Los dos campos semánticos objeto de este estudio permiten confrontar un número de entradas de origen inglés que encuentran en el corpus alguna expresión semánticamente equivalente en español. Esta variación (i.e. uso de una forma de origen inglés o español para expresar un mismo significado) se da a través de tres tipos de relaciones, que surgen a partir de comparar la frecuencia de las expresiones en ambas lenguas y a las que llamaré: (a ) dominancia inglés / español (i.e. predomina la forma en inglés); (b) alternancia inglés – español (i.e. la forma en inglés y en español presentan el mismo número de ocurrencias) y (c) dominancia español / inglés (i.e. predomina la forma en español). En el caso de la infor

4
paper UY_ALFALtxt67 - : Como he dicho, el número de palabras que presentan variación inglés – español (i.e. uso de una forma de origen inglés o español para expresar un mismo significado) fue de 20 y 3, en la informática y el deporte, respectivamente, correspondiente al 86% y 13% para uno y otro campo del total de entradas (23 ). Los datos en las [60]Tablas 2 a [61]6 permiten, a su vez, comparar los índices en función del tipo de variación (i.e. dominancia o alternancia):

5
paper UY_ALFALtxt67 - : 4.2.2. Deporte. Al igual que en la informática, determiné en primer término la clase de palabra a la que pertenecían los 33 préstamos de origen inglés reunidos para su análisis morfosintáctico: 23 corresponden a la clase nombre (69% ), 6 a la de adjetivo (18%), 3 a la de verbo (9%) y 1 a la de adverbio (3%). Posteriormente, agrupé las entradas por categorías, como indico a continuación.

6
paper UY_ALFALtxt67 - : [152][21] También en este campo aparecen palabras de origen inglés, no específicas del deporte, que presentan variaciones grafemáticas: (1 ) esloganes. En su proceso de asimilación al español, este vocablo evidencia la influencia del nivel fonético de la lengua receptora, incorporando la “e” protética delante de la fricativa alveolar sorda (ing.< slogan). Esta realización no presenta el acento ortográfico que corresponde en español a toda palabra esdrújula. (2) líder. Muestra variaciones grafemáticas (en atención al nivel fonético del español) respecto de su antecedente inglés (leader /ˈliːdə(ɹ)/), no registrado en el corpus; incorpora, además, el acento ortográfico correspondiente en español. (3) ránking, récord y hándicap. Presentan el acento ortográfico como palabras graves (las dos primeras) y esdrújula (la última). A su vez, ránking alterna con un equivalente en español: tabla de posiciones. La frecuencia de ranking y handicap es significativamente mayor respecto de s

7
paper corpusRLAtxt23 - : En este sentido, el análisis del léxico disponible es muy revelador. Cuando existen dos variantes léxicas, una de origen inglés y otra de procedencia española, para expresar el mismo significado, la palabra de mayor disponibilidad es el préstamo, adquirido por vía oral desde la infancia . El equivalente hispánico aparece en el escenario mucho más tarde, usado con cierta regularidad solamente en el estilo formal de las narraciones radiales y de televisión. Por eso no está tan disponible como el anglicismo y apenas forma parte del léxico pasivo de los hablantes. A manera de muestra se presentan a continuación algunas de estas parejas de sinónimos o conjuntos de equivalencia semántica, obtenidos en el análisis de la disponibilidad. El número colocado a la derecha de cada término indica su posición en las listas según el índice de disponibilidad.

Evaluando al candidato origen inglés:


3) presentan: 5
5) equivalente: 4
6) kincaid: 4
7) inga: 4 (*)
8) significado: 4 (*)
9) bienestar: 3
12) ortografía: 3 (*)
13) dominancia: 3 (*)
14) ortográfico: 3 (*)
15) palabras: 3 (*)
16) préstamo: 3 (*)
18) enfrascada: 3
19) léxico: 3 (*)
20) expresar: 3

origen inglés
Lengua: spa
Frec: 17
Docs: 10
Nombre propio: / 17 = 0%
Coocurrencias con glosario: 8
Puntaje: 9.279 = (8 + (1+5.61470984411521) / (1+4.16992500144231)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)