Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) modos verbales (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: modos verbales


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt403 - : Desde la perspectiva de los espacios mentales aplicadas a los modos verbales, entendemos que cuando utilizamos el modo indicativo, dos espacios están en juego: el espacio base B, punto de partida para otras construcciones cognitivas, y el espacio R, que representa la realidad de la expresión lingüística y estaría en el foco de la representación cognitiva, dependiendo estrechamente del espacio base, pues está subordinado a éste . Ambos espacios son reales, de modo que cuando utilizamos el modo indicativo, partimos de un dominio base real y focalizamos en un espacio R, correspondiente a la realidad del hablante. Por tanto, en las construcciones factuales queda abierta la posibilidad de acceder a los elementos en R mediante sus homólogos en B. En el ejemplo "Como se acordó de apagar el móvil en el cine, disfrutó de la película sin interrupciones La información en B ("se acordó de apagar el móvil en el cine...") fluye directamente a R ("... disfrutó de la película sin interrupciones").

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt443 - : Hay que fijarse también en el momento de la enunciación a través de los tiempos y modos verbales y las formas de enunciación mediante el recurso de la modalización con indicadores de adverbios o locuciones modales para conocer la relación del sujeto de la enunciación con respecto a lo enunciado y a su interlocutor: aserción, apreciación, certeza, dubitación, suposición, etc . Así es distinto el adverbio de a) y el de b) en:

3
paper CO_FormayFuncióntxt248 - : * Confusiones de origen morfosintáctico: estos errores son los relacionados con los valores de los tiempos verbales. Hemos documentado aquí las dificultades en la utilización de tiempos y modos verbales (concordancia verbal): todos aquellos enunciados que pierden su significado por conjugaciones en tiempos y modos inadecuados . Por ejemplo: «Este año el congreso de lingüística estaba en La Habana» (B2). Aclaramos que estos casos, en nuestro estudio, se encuentran frecuentemente asociados a la utilización incorrecta de los verbos: estar en lugar de ser, y viceversa.

4
paper UY_ALFALtxt48 - : En cambio, los atenuadores son compatibles con diversos modos verbales: no solo indicativo, sino también subjuntivo, futuro y condicional, que suponen un grado de probabilidad menor atribuido al evento .

Evaluando al candidato modos verbales:


2) tiempos: 4
4) indicativo: 3 (*)
5) enunciación: 3
6) espacios: 3

modos verbales
Lengua: spa
Frec: 37
Docs: 25
Nombre propio: / 37 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.769 = (1 + (1+3.8073549220576) / (1+5.24792751344359)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
modos verbales
: Vásquez, J. (2013). Los modos verbales del español actual. Lingüística y Literatura, 255 -271.