Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) marcas enunciativas (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: marcas enunciativas


Is in goldstandard

1
paper corpusRLAtxt85 - : En el marco del ISD se han realizado numerosos estudios que abordan, específicamente, el rol de las marcas enunciativas en diferentes géneros textuales los de textos. En portugués se abordó tanto el género carta de reclamación (Miranda, 2004; Gregorio & Cecilio, 2006; Cecilio & Ritter, 2007) como el artículo de opinión (Dos Santos & Hack, 2009). En francés, Plazaola Giger, Rosat & Canelas Trevisi (1995) analizaron las marcas en diarios, manuales escolares y enciclopedias. Más recientemente, Dolz, Nogué, Mabillard & Tobola Couchepin (2006) analizaron la construcción de posiciones discursivas y las marcas enunciativas en alumnos francófonos, de 10-11 años, en la producción de argumentaciones en dos géneros diferentes: la carta del correo de lectores de un diario y el debate oral . Observaron que la manera en la que los alumnos se comprometían en los textos e implicaban a otros actores (alocutarios, co-participantes del debate) se relacionaba con las estrategias argumentativas usadas para

2
paper corpusRLAtxt85 - : También en relación con este aspecto, las marcas enunciativas ponen de manifiesto el problema que supone la gestión de voces en el texto, que se vincularía, por otra parte, con la ficcionalización que caracteriza la situación didáctica (Sch-neuwly & Dolz, 1997 ; Vuillet, Mabillard, Tobola & Dolz, en prensa). En efecto, cuando en el aula se propone una tarea de escritura con un género de circulación social, hablamos de géneros "escolarizados" que constituyen una suerte de ficcio-nalización de los géneros de referencia de circulación social (Schneuwly & Dolz, 1997). En el contexto escolar, la tarea se entiende como una situación ficcional que ayuda a los niños a contextualizar su producción. Esta "ficcionalización" permite sentar las bases de orientación contextual para producir los textos en el aula. En la tarea que nos ocupa aquí, el alumno se dirige a un alocutario explícito —que se indica en la consigna— y al mismo tiempo, se dirige a una docente que va a leer la carta (es decir, el al

Evaluando al candidato marcas enunciativas:


1) géneros: 4 (*)
2) dolz: 4
3) carta: 3
4) tarea: 3 (*)

marcas enunciativas
Lengua: spa
Frec: 38
Docs: 9
Nombre propio: / 38 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.781 = (2 + (1+3.90689059560852) / (1+5.28540221886225)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
marcas enunciativas
: 23. Oyanedel, M. (2006). Construcción temática y marcas enunciativas en los informes de estudiantes universitarios. Onomázein, 13 (1), 9-20.
: Sánchez, V., y Silva, M. (2011). Aprendiendo a argumentar. Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 49(2), 129-151. Doi: 10.4067/S0718-48832011000200007.