Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) marca morfológica (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: marca morfológica


Is in goldstandard

1
paper CO_FormayFuncióntxt290 - : La lengua toba o qom lʔaqtaqa (familia guaycurú)^[97]^7 presenta tendencia a la polisíntesis (es decir que una palabra tiende a estar conformada por varios morfemas) y a la aglutinación (es decir que los morfemas son relativamente segmentables e invariantes). El sustantivo puede incluir morfemas de posesión, género, número y diminutivo (por ejemplo, «ya-qay-ole-k-pi» ‘3POS-hermano-DIM-MASC-PL mis hermanitos’), mientras que el verbo lleva obligatoriamente un índice de persona, carece de marca morfológica de tiempo, pero puede incluir sufijos de aspecto, dirección y locación (por ejemplo, «shi-geuo-ta-shigem-a» ‘1A-ir-DUR-DIR:hacia .arriba-LOC:ahí estoy subiendo hasta ahí’), de modo tal que cada verbo puede constituir por sí mismo una oración (véase infra para la morfología de modificación de la valencia verbal). Esta es una lengua pro-drop, con posibilidad de elidir el argumento S, A y O (cuando el argumento está indexado en el verbo y cuando la referencia se encuentra disponibl

2
paper CO_Lenguajetxt153 - : Por otro lado, las entidades poseídas, cuando son alienables, llevan no solo la marca morfológica que señala al posesor, es decir un pronombre prefijado, sino que también llevan un sufijo - in o - se, como se observa en (80) y en:

3
paper UY_ALFALtxt136 - : La opción gramatical que ilustra (15) se puede caracterizar, en principio, como “pérdida de la marca morfológica de un verbo pronominal en los complementos de infinitivo”, y puede desdoblarse en tres cuestiones:

4
paper VE_BoletindeLinguisticatxt5 - : elemento que le sigue en el SN parece estar en concordancia con la idea de que los hablantes intentan evitar la información redundante. De la misma manera, la tendencia a mantener la /-s/ en el primer o único constituyente del SN se explica por la falta de otros indicadores de pluralidad, es decir, la información codificada por la marca morfológica nominal tiene relevancia semántica al nivel superficial, la cual supone una restricción para su elisión . Por otra parte, la alta probabilidad de elidir la /-s/ plural en elementos precedidos por Ø va en contra de la hipótesis funcional, al menos a primera vista cuando sólo se tiene en cuenta el nivel del SN en el que aparece dicho elemento. Aunque los datos incluyen casos en los que el SN no presenta ninguna evidencia anteriores la desfavoreciera, es decir, se esperaba que los contextos en los que la marca de pluralidad no fuera semánticamente relevante por haber sido ya indicada por constituyentes previos en el SN favoreciera la elisión,

Evaluando al candidato marca morfológica:


3) verbo: 4 (*)
4) morfemas: 3

marca morfológica
Lengua: spa
Frec: 25
Docs: 18
Nombre propio: / 25 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.702 = (1 + (1+3) / (1+4.70043971814109)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)