Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) mérida (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: mérida


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines190 - : 248 pp. Mérida: Universidad de los Andes . ISBN: 980-11-0653-0

2
paper corpusSignosTxtLongLines190 - : En el segundo capítulo, Domínguez retoma la noción de “planificación de la lengua oral” y comenta los procedimientos de repetición, reformulación y corrección, como huellas de dicha planificación en la línea editada. Se detiene en las correcciones y tras una revisión teórica, categoriza este procedimiento en el habla de Mérida, a partir de dos criterios: según el nivel lingüístico (morfofonológico, morfológico y textual ) y según las funciones que cumplen en la línea oral.

3
paper corpusSignosTxtLongLines190 - : Específicamente, estudia los ‘reformuladores, los marcadores de interacción y los marcadores de (in)conclusión. En el español hablado en Mérida no suelen aparecer los reformuladores y cuando lo hacen es para indicar corrección, refraseo y reformulación propiamente tal, como es el caso de ‘o sea’ . Con respecto a los marcadores de interacción, distingue tres tipos: los que relacionan a los hablantes entre sí y con la referencia discursiva (metafunción impersonal), los que tematizan y focalizan informaciones (metafunción textual) y los que apelan a la imaginación del interlocutor (función ideativa). Por último, ubica los marcadores de (in)conclusión: ‘ni nada’, ‘y (de) todo’, ‘y toda(s) esa(s) cuestión(es)’, ‘y eso’, ‘y la broma’, ‘y la cuestión’, ‘y la vaina’, ‘y tal’, ‘y todo eso’, cuyo propósito es cerrar una secuencia textual, que no ha sido explicitada sino implicada: “Habían unos perros que se veían mejor, unos más grandecitos y tal, yo finalmente escogí

4
paper corpusSignosTxtLongLines273 - : Álvarez, A. (2007). Textos sociolingüísticos. 206 pp. Mérida: Universidad de Los Andes . ISBN: 978-980-11-1056-9.

5
paper corpusSignosTxtLongLines442 - : Arnáez, P. (2014). Propuesta pedagógica: La secuencia didáctica y el proyecto de trabajo de grado. En S. Serrano & R. Mostacero (Eds.), La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas (pp. 307-335). Mérida: Talleres Gráficos Universitarios . [ [52]Links ]

6
paper corpusSignosTxtLongLines442 - : García, R. & Andrade, E. (2014). Trabajos especiales de grado con mención publicación. Caso: Especialización en promoción de la lectura y la escritura. En S. Serrano & R. Mostacero (Eds.), La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas (pp. 165-193). Mérida: Talleres Gráficos Universitarios . [ [86]Links ]

Evaluando al candidato mérida:


1) marcadores: 4 (*)
2) textual: 3 (*)

mérida
Lengua:
Frec: 33
Docs: 11
Nombre propio: / 33 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.657 = (2 + (1+3) / (1+5.08746284125034)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
mérida
: Alvarez, A. & Villamizar, T. (1999). Las variantes fonéticas rurales del habla de la Cordillera de Mérida: ¿Cambio lingüístico o patrón de sexo? Lengua y Habla, 4(1), 9-27.
: Bolívar, A. (1997a). Interaction through abstracts in ESP. En F. Salager, A. Bolívar, J. Febres & M. Bonet de Serra (Eds.), English for specific purposes in Latin America (pp. 66–72). Mérida: Universidad de Los Andes.
: Domínguez, C., Guzmán B., Moros, L., Pabón M. & Vilaín, R. (1998). Personalización de ‘haber’ en el español de Mérida. Lengua y Habla, 3(1), 23-36.
: Díaz, L. (2006). Hacia una caracterización de las pasivas con se en el habla de Mérida (Venezuela). Tesis doctoral inédita, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
: León. J.A. (1986). La memoria de los niños a través de los cuentos: Un análisis experimental. Mérida: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
: Paredes, C. (2001). Acercamiento a la sociolingüística. Mérida: Universidad de Los Andes.
: Rojas, D., Blondet, M. A. & Álvarez, A. (2014). Configuración tonal de la atenuación en el habla de Mérida. Lengua y Habla, 18, 93-106.
: Villalobos, J. (1999). La investigación cualitativa y algo más... Teoría y práctica en las lenguas extranjeras. Mérida: Universidad de Los Andes.
: Álvarez, A. (2005). Cortesía y descortesía. Teoría y praxis de un sistema de significación. Mérida: Universidad de Los Andes.
: Álvarez, A. (2007). Textos sociolingüísticos. Mérida: Universidad de Los Andes.