Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) lenguaje figurado (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: lenguaje figurado


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines347 - : Los supuestos de la hipótesis de la saliencia graduada en torno al lenguaje figurado y literal son los siguientes: a ) la interpretación que posee mayor grado de saliencia tiene prioridad incondicional sobre la menos saliente. Siempre se activarán aquellos significados salientes de una palabra o frase; b) toda nueva interpretación de un significado saliente implicará un proceso secuencial, en cuya primera fase se procesa el significado saliente, el que posteriormente es rechazado como significado intencional, para finalmente ser reinterpretado. Mientras más saliente el lenguaje mayor será la dificultad para rechazarlo como significado intencional; y c) las interpretaciones nuevas o menos salientes son más difíciles de derivar y se sustentan en mayor medida en los apoyos contextuales.

2
paper corpusSignosTxtLongLines544 - : A diferencia del lenguaje figurado, la capacidad que muestran las personas con demencia para utilizar la competencia estratégica, es decir, la habilidad de recurrir a estrategias discursivas para disimular los problemas del lenguaje, ha sido el foco de estudio de numerosos trabajos . Uno de los primeros y más relevantes es el de ^[46]Hamilton (1994b), que documentó que Elsie, la informante de aquel estudio, en las fases iniciales en las que todavía era consciente de su enfermedad, pedía frecuentemente aclaraciones sobre la conversación como estrategia para disimular la confusión que sentía. No obstante, conforme la enfermedad fue avanzando, Elsie pedía cada vez menos aclaraciones, hacía menos referencia a sus problemas de memoria y menos autoevaluaciones, lo que para la autora es un reflejo de la pérdida de la capacidad de la enferma para evaluar su propio deterioro del lenguaje.

3
paper corpusSignosTxtLongLines544 - : En lo que respecta a la anotación, este trabajo se centró en los siguientes cinco tipos de lenguaje figurado: expresiones fijas, extensores, metonimias, metáforas y lenguaje retórico . De este modo, en primer lugar, se clasificaron todos los enunciados que incluían alguna de estas formas de lenguaje figurado según su tipo correspondiente y, a continuación, se clasificó cada uno de ellos con una de estas tres etiquetas: (i) uso correcto, (ii) error en la estructura, (iii) uso en un contexto incorrecto (error de tipo pragmático). Con el objetivo de facilitar la comprensión del sistema de etiquetado, mostramos la [54]Tabla 2, con ejemplos de cada uno de los tipos de etiquetas que se utilizó en esta investigación.

4
paper corpusSignosTxtLongLines544 - : En total en este trabajo se han identificado 665 enunciados en los que se ha empleado el lenguaje figurado. La forma más empleada por las personas que han participado en este estudio han sido las expresiones fijas (230), seguidas de los extensores (150) y las metáforas (150). Las metonimias (72) y el lenguaje retórico (42) han sido menos frecuentes. Si atendemos al uso del lenguaje figurado contando las expresiones únicamente la primera vez que el informante las emplea, es decir, eliminando las repeticiones, nos encontramos con que las formas más utilizadas siguen siendo las expresiones fijas (185 ), seguidas de las metáforas (126), de los extensores (80), de las metonimias (57) y, por último, las figuras retóricas (38). De este modo, la forma en la que se han dado más repeticiones han sido los extensores (46,6% del total), seguidos de las metonimias (20,8%) y de las expresiones fijas (19,6%). Las formas menos repetidas han sido las metáforas (16%) y el lenguaje retórico (9,5%). El

5
paper corpusSignosTxtLongLines544 - : De los 665 enunciados etiquetados como lenguaje figurado, tan solo se detectaron 20 formas erróneas, es decir, el 3% del total . La forma de error más común fueron las expresiones fijas utilizadas en un contexto inapropiado (45%), seguidas de metáforas construidas incorrectamente (35%), expresiones fijas construidas incorrectamente (15%) y extensores empleados en el contexto inapropiado (5%). El [59]Gráfico 2 ilustra los tipos de errores de lenguaje figurado encontrados dentro del corpus.

6
paper corpusSignosTxtLongLines544 - : Los resultados del etiquetado muestran que, efectivamente, el lenguaje figurado puede funcionar como un recurso de compensación, cuando las personas informantes no saben cómo responder en su turno de habla, pero sí que son conscientes de cuál es la estructura de la conversación y que deben emitir un enunciado para mantenerla . En este trabajo, se ha detectado que hay dos formas de lenguaje figurado que cumplen más habitualmente esta función. El primer caso que encontramos es el de los extensores, que frecuentemente se emplean como relleno. En el caso del Ejemplo 1, que mostramos a continuación, la informante I23 está relatando cómo le detectaron una enfermedad a su hija y empieza a enumerar los síntomas. Sin embargo, llega un punto en el que no sabe continuar y recurre al extensor “con esas cosas”.

7
paper corpusSignosTxtLongLines544 - : El segundo tipo de lenguaje figurado que encontramos empleado como estrategia de compensación es el lenguaje retórico . En el caso del Ejemplo 3, la informante no recuerda en qué provincia está su pueblo de nacimiento, por lo que responde irónicamente “mucho para allá en el infierno”.

8
paper corpusSignosTxtLongLines544 - : Este trabajo ha analizado el uso del lenguaje figurado por parte de personas que han sido diagnosticadas con distintas formas de demencia. Para comenzar, nuestro primer objetivo era identificar los diferentes tipos de lenguaje figurado que las personas con demencia emplean en su discurso. En el caso de nuestro corpus, nos hemos encontrado con cinco formas de lenguaje figurado: expresiones fijas, extensores, metáforas, metonimias y lenguaje retórico . Los resultados con respecto a la frecuencia de uso confirman que entre las formas empleadas con mayor frecuencia están las expresiones fijas y los extensores, es decir, formas familiares que normalmente se emplean de manera mecánica.

9
paper corpusSignosTxtLongLines544 - : El trabajo de ^[87]Papagno (2001) analizó la capacidad de comprensión del lenguaje figurado de las personas con demencia y detectó que aquel que resulta menos problemático es el que emplean y escuchan con más frecuencia . En el caso de la producción, se contempla un fenómeno similar, pues el 47% de los extensores que anotamos y el 20% de las metonimias fueron repetidos al menos una vez a lo largo del corpus, mientras que otras formas, como las metáforas (16%) y el lenguaje retórico (9,5%), tuvieron un porcentaje de repetición más reducido.

10
paper corpusSignosTxtLongLines545 - : [2]vol.53 número102 [3]El empleo del lenguaje figurado en el discurso de personas con demencia [4]La habilidad léxico-semántica en la Enfermedad de Alzheimer: Un estudio de la fluidez verbal con categorías semánticas [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

Evaluando al candidato lenguaje figurado:


2) extensores: 9
3) expresiones: 9 (*)
4) fijas: 8
5) metáforas: 7 (*)
7) metonimias: 6 (*)
10) enfermedad: 4
11) demencia: 4 (*)
13) significado: 4 (*)
14) emplean: 4
16) informante: 4 (*)
17) seguidas: 3
19) error: 3 (*)
20) contexto: 3

lenguaje figurado
Lengua: spa
Frec: 44
Docs: 5
Nombre propio: / 44 = 0%
Coocurrencias con glosario: 7
Puntaje: 8.095 = (7 + (1+6.10852445677817) / (1+5.49185309632967)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)