Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) gómez de enterría (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: gómez de enterría


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusSignostxt391 - : Por otra parte, comoquiera que, siguiendo a Loureda y Acín (2010), esta investigación parte de la hipótesis de que es posible que diferentes variedades de textos puedan presentar diferencias cuantitativas y cualitativas en el uso de marcadores, la perspectiva que parece más coherente con el fin pretendido, la ofrecería una aproximación al discurso desde la variación (Biber, 1988, 1995, 2006; Biber & Finegan, 1994; Conrad & Biber, 2001; Biber & Conrad, 2011; etc.). De hecho, de acuerdo con este punto de vista, los patrones lingüísticos representativos de los textos ‘no serían arbitrarios’ (Biber & Conrad, 2011), y responderían a “estrechos vínculos con el contexto extralingü ístico” (Petöfi, 1981, citado en Ciapuscio, 2003: 29). Así pues, los textos se caracterizarían por “ una configuración global específica” (Cabré & Gómez de Enterría, 2006: 23 ), pero que “manifestaría variaciones según la temática y los distintos niveles en la que se trata” (Cabré & Gómez de Enter

2
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt2 - : Ahora bien, el perfil del traductor que manejaba esta tipología textual en el siglo XVIII estaba lejos de la moderna concepción de un traductor especializado. En su estudio, Gómez de Enterría destaca que solo en algunos sectores se encontraban traductores especializados en la disciplina traducida, como por ejemplo la Medicina^[45]^7 y la Botánica. Sin embargo, la figura del traductor evolucionó en el último tercio del siglo, acercándose a la moderna concepción del traductor como mediador lingüístico ^[46](Gómez de Enterría, 2003: 48 ). Prueba de este cambio es el prólogo del Prospecto de la enciclopedia metodica, en la que el editor Antonio de Sancha subrayaba la condición de especialistas cualificados de los traductores de esta versión española:

Evaluando al candidato gómez de enterría:


1) biber: 5
2) traductor: 4 (*)
3) textos: 3 (*)
4) conrad: 3

gómez de enterría
Lengua:
Frec: 15
Docs: 8
Nombre propio: / 15 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 3.000 = (2 + (1+4) / (1+4)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
gómez de enterría
: Cabré, M. T. & Gómez de Enterría, J. (2006). La enseñanza de los lenguajes de especialidad. La simulación global. Madrid, España: Gredos.
: Gómez de Enterría Sánchez, Josefa. (2009). El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje. Madrid: Arcos/Libros S. L.
: Gómez de Enterría, J. (1992a). Las siglas en el lenguaje de la economía. Revista de Filología Románica, (9), 267-274.
: Gómez de Enterría, J. (1998), “Consideraciones sobre la terminología científica de carácter patrimonial en el español del siglo XVIII”, Boletín de la Real Academia Española, LXXVIII, pp. 275-301.
: Gómez de Enterría, J. (2009). El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje. Madrid: Arco/Libros.
: Gómez de Enterría, Josefa (2018) “Las voces de ciencias naturales y áreas afines”. En El diccionario de la Academia en el siglo xix: la quinta edición (1817) al microscopio. Coords., Gloria Clavería Nadal y Margarita Freixas Alás. Madrid: Arco/Libros , 275-311.