Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) funciones textuales (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: funciones textuales


Is in goldstandard

1
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt396 - : retórica de los poemas. Se genera, de esta forma, la impresión de que el nivel del autor^[25]1 colapsa en el del personaje autoral^[26]2 y éste en el nivel del locutor^[27]3. Es decir, el texto poético se propone como un recuento de "una vida no ejemplar", donde su autor coincidiría con el personaje que toma la palabra en el poema. Una declaración de Gladys González, en ocasión de una entrevista, vuelve patente esta anhelada fusión entre funciones textuales y vivencia real: "me señalo como mi propio poema por lo que hago de mi vida un gran poema y después pierdo la noción de eso . Como consecuencia, a veces mi vida se vuelve un poco turbulenta. La consigna arte y vida o, en este caso, arte y poema, es indeclinable" (cit. en González Barnet s/f: s/p).

2
paper CO_FormayFuncióntxt11 - : Aunque difícilmente podríamos definir unas condiciones de empleo específicas de este género de fomelcos, con frecuencia las encontramos desempeñando funciones textuales muy específicas: como apertura y cierre de tópico, sintetizando todo el texto, principalmente en escritos cortos (artículos de prensa, por ejemplo), aunque es una función que con frecuencia desempeñan las UFF en general[33]^8 . A continuación presentamos un caso de éstos con la expresión estar fuera de tono como titular del artículo. Primero procederemos a hacer el análisis semántico y pragmático de la fomelco y posteriormente dilucidaremos la función que desempeña en relación con todo el texto.

3
paper CO_Lenguajetxt16 - : Algunas razones para abordar la identificación de funciones textuales en el género seleccionado han sido: su escaso estudio, es decir, las pocas investigaciones orientadas a las funciones textuales desde la Traductología, la tradición histórica de este género, su similitud con respecto al género Artículo de investigación y su potencial como ejemplo clave para la enseñanza de la traducción .

4
paper CO_Lenguajetxt16 - : En cuanto a la utilidad de la identificación de funciones textuales, en general, podemos mencionar los siguientes aspectos:

5
paper CO_Lenguajetxt16 - : Privilegiamos aquí la integración de propuestas realizadas por Hatim, desde la Traductología, y por Jabbour, desde la enseñanza del Inglés con Fines Específicos (IFE). Dos son las influencias de Hatim (1997), basado en Hatim y Mason (1990, 1997). La primera es su propuesta de funciones textuales: exposición, instrucción, descripción, narración y contraargumentación y sus definiciones (no hemos adoptado su función argumentativa, ya que ésta no ha sido explicada ni analizada en géneros especializados, contrario a la propuesta de Jabbour ); su tipología textual representa la multifuncionalidad, dado que las funciones pueden ser jerárquicas o híbridas, con una única función dominante y funciones secundarias.La segunda influencia de Hatim es su modelo de identificación de las funciones.

6
paper UY_ALFALtxt250 - : Basados en la Gramática Textual-Interactiva (GTI), investigamos la construcción “(eu só) sei que” en la función de Marcador Discursivo (MD) actuante en la organización textual. Desde datos recogidos de muestras de habla de una variedad del portugués brasileño, identificamos cinco funciones textuales del MD: cierre de tópico ; secuenciación intratópica; secuenciación de tópico; apertura de tópico y básicamente secuenciador + secundariamente modal. Concluimos que esas cinco funciones pueden componer una trayectoria de cambio lingüístico, vía abstractización de usos, tiendo como punto focal terminal las funciones de MD.

7
paper VE_BoletindeLinguisticatxt30 - : Ya señalamos en un artículo previo (Cortés 2005) los motivos que nos inducían a tratar el tema de las series enumerativas desde una triple perspectiva: textual, interactiva y sociolingüística. En otro trabajo (Cortés en prensa) afrontamos el estudio de estos elementos de final de serie enumerativa (y todo eso, o cosas así, y tal, etcétera, etc.) como piezas discursivas que podían ser caracterizadas y categorizadas a partir de sus funciones textuales: cerrar determinadas series, sugerir la ampliación del número de términos ya expresados, servir como elemento desatascador ante la falta de fluidez expositiva .

Evaluando al candidato funciones textuales:


2) tópico: 4 (*)
4) hatim: 4
7) identificación: 3
8) poema: 3

funciones textuales
Lengua: spa
Frec: 38
Docs: 23
Nombre propio: / 38 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.781 = (1 + (1+3.90689059560852) / (1+5.28540221886225)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
funciones textuales
: Casado, M. (1991). Los operadores discursivos es decir, esto es, o sea y a saber en español actual: Valores de lengua y funciones textuales. Revista Lingüística Española Actual, 13(1), 87-116.
: Dado que nuestro objetivo es proponer una metodología para identificar funciones textuales, hemos adaptado y complementado el modelo de identificación funcional de Hatim (1997, p. 1-11). En general, los pasos de nuestro análisis son:
: De acuerdo con la clasificación de los marcadores del discurso de ^[55]Cortés y Cama cho (2005), analizaremos, en primer lugar, las funciones interactivas de como (que) y, luego, sus funciones textuales.