Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) función presentativa (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: función presentativa


Is in goldstandard

1
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt19 - : Ambos ejemplos tienen como base un verbo que desempeña una función presentativa,^[92]^20 la cual permite “introducir o reintroducir un referente en el discurso, típicamente en los casos en los que el hablante se proponer convertir ese sujeto en un tópico discursivo” (Melis y Alfonso, 2013: 137), o cuando se quiere “simplemente centrar la atención sobre la entidad que se pone en escena” ^[93](Hetzron, 1975, apud Melis y Alfonso, 2013: 137 ). Los complementos antepuestos al verbo corresponden a un locativo (xvi) y a un temporal (xvii), coincidiendo con la tendencia observada por ambas autoras de que son ésos los complementos que se anteponen al verbo de manera predominante (2013: 131-132), y de los que dicen que funcionan en las oraciones presentativas como ‘vehículo’ de la puesta en escena del sujeto oracional” (2013: 138). En los ejemplos presentados observamos la coherencia anafórica que permite activar la referencia del sujeto intransitivo en cuestión, en (xvi) (la luna), reintroducid

2
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt19 - : ^20La función presentativa tiene como meta introducir un participante con un alto valor remático ^[163](Contreras, 1983: 74-75 ), de modo que se le pueda activar pragmáticamente si en el desarrollo subsecuente del discurso adquiere prominencia comunicativa (cf. ^[164]Hetzron, 1975: 374; ^[165]Du Bois, 1987: 831; ^[166]Lambrecht, 1988: 149).

3
paper UY_ALFALtxt51 - : Las estrategias desarrolladas para este propósito varían. En español, como en otras lenguas, la función presentativa se actualiza a menudo en construcciones formadas con un locativo o temporal en posición preverbal y un sintagma nominal, correspondiente al sujeto, en posición posverbal, según se ilustra en (8):

4
paper UY_ALFALtxt51 - : Lo que tiene en común esta función de “vehículo” con la función vista más arriba de “marco” de la predicación es que en ambos casos el locativo o temporal inicial aporta información dada o accesible para el oyente, que se constituye en el punto de partida desde el cual el hablante agrega información nueva. De hecho, en una definición muy diluida de la función presentativa ha llegado a sugerirse que sirve básicamente para introducir información menos conocida (sujeto) en un contexto de información conocida (locativo/temporal) ([87]Levin y Rappaport Hovav 1995: 230, [88]Mendikoetxea 1999: 1612 ).

5
paper UY_ALFALtxt51 - : En aquellos casos en los que la función presentativa se realiza a través de un verbo de mayor peso semántico, se ha observado que el verbo en cuestión experimenta un proceso de desemantización que lo acerca a los exponentes canónicos de dicha función ([89]Lambrecht 1994: 181, [90]Levin y Rappaport Hovav [91]1995: 230 y sigu ., [92]Mendikoetxea 1999: 1613). Entre los verbos intransitivos que estamos analizando tenemos ejemplos muy claros de esta pérdida de contenido semántico:

6
paper UY_ALFALtxt51 - : Así pues, en contraste con la oración presentativa, en estos casos el locativo no funciona como simple “vehículo” que sirve para poner en escena al sujeto. Sucede, más bien, que el discurso tiene la atención centrada en el referente locativo y que, en consecuencia, se percibe un cambio de perspectiva en la relación que se establece entre el locativo y el sujeto. Si la función presentativa pone en primer plano a la entidad sujeto que se introduce en el discurso y, en ocasiones, añade un locativo para facilitar esta presentación, en los casos que nos ocupan se percibe que es el locativo el que está en primer plano y se caracteriza a través de la referencia a la entidad sujeto, que se encuentra ubicada en él . En otras palabras, puede sugerirse que la oración predica algo acerca del espacio locativo, al describir parte de su contenido.

7
paper VE_BoletindeLinguisticatxt85 - : El nombre aparece siempre en N[ominativo], pero sería un error calificarlo de sujeto. Ni más ni menos que en una serie de usos no oracionales del N. de que nos ocuparemos después, hay que ver aquí desde el punto de vista sintáctico un no-caso: un simple “tema” del que lo que se predica es por vía contextual y situacional (…). En una fase en que el nombre ha de ser presentado, por fuerza, bajo la forma de un caso, el uso precasual puede sobrevivir bajo la forma de uno de ellos: en la función presentativa, fundamentalmente bajo el N (1992: 71 ).

Evaluando al candidato función presentativa:


1) locativo: 9 (*)
2) sujeto: 7
3) verbo: 5 (*)
6) discurso: 4 (*)
8) entidad: 3 (*)
10) introducir: 3
11) temporal: 3
12) sujeto.: 3

función presentativa
Lengua: spa
Frec: 16
Docs: 7
Nombre propio: / 16 = 0%
Coocurrencias con glosario: 4
Puntaje: 5.228 = (4 + (1+5.24792751344359) / (1+4.08746284125034)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)