Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) estructura discursiva (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: estructura discursiva


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusLogostxt38 - : En su conocido ensayo sobre la novela histórica (1984), Amado Alonso definía este tipo de novelas como una rememoración del pasado desde la ficción, rememoración que no busca discutir los hechos pasados sino más bien dotarlos emocionalmente desde la escritura literaria de una serie de sucesos e interacciones entre personajes para, de cierto modo, intentar humanizar el relato historiográfico que en su estructura discursiva era excesivamente rígido: “Fulgores, pero no claridad ; hechos, pero sin humanidad” dirá Fernand ^[25]Braudel (1990:28) graficando claramente el discurrir del relato historiográfico. La opinión de ^[26]Grützmacher (2006) no será muy distante, al argumentar que tal novelística vivifica estéticamente los hechos históricos, guardando absoluta fidelidad con los acontecimientos relatados en la historiografía, sin necesidad de ofrecer una dimensión crítica.

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt390 - : Por todo ello, parece probada esa doble estructura discursiva axial de las leyendas de encantadas: la invocación o apelación, y la secuencia contractual (ofrenda, don ). En la leyenda Fuente de Ana Manana tenemos la estructura más arcaica, las dos macroestructuras están presentes; en otras muchas leyendas de encantadas, el primer elemento está omitido, o está en grado cero o incluso transformado: así, en la leyenda asturiana de la Xana Carissia, ésta toma el nombre del romano que fue su "presa" (Meirama, 2007). Pero en otros muchos casos, se aparece la encantada directamente y pasa a la segunda parte, la de las pruebas.

3
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt260 - : Por su parte, Giovanni Parodi y los miembros de la Escuela Lingüística de Valparaíso profundizan en la lingüística de corpus —definida y caracterizada desde una óptica socio-cognitiva y lingüística— y afirman que "la lectura es un paso fundamental en el acceso al conocimiento y la estructura discursiva del material escrito, pero solo la producción escrita efectiva de los géneros requeridos revela el máximo nivel de competencia discursiva de un sujeto experto en la disciplina (Parodi, 2008:36 ). Proponen enfrentar a los estudiantes a procesos progresivos de alfabetización permanente.

4
paper PE_Lexistxt42 - : Primero, la diferenciación en términos pragmáticos no contempla la codificación de rasgos relevantes propia de la morfosintaxis/ léxico del español. Más bien, se trataría de una propiedad no de la estructura inherente de los predicados, sino de la estructura discursiva —de hecho, en este enfoque se asume que ser y estar tienen "básicamente el mismo significado, igual al inglés be" (Maienborn 2005: 167 ).^30 En consecuencia, la diferencia entre ser y estar quedaría en estos términos concentrada en un dominio externo al sistema lingüístico formal, cuando el problema ante el que nos encontramos se resume, esencialmente, en una alternancia verbal complementaria (por ende, inviable entre verbos semánticamente iguales), y, además, con patrones seleccionales e implicaciones semánticas propias de la lengua española (frente a lenguas con alternancias similares como el catalán o el portugués).^31 En cualquier caso, no es necesario limitarse a la intuición, ofrecida incluso en manuales o textos de

5
paper VE_Letrastxt157 - : las lenguas que proporcionan las palabras de contenido o el acervo léxico. En ambos casos la unidad de análisis es la “estructura sintáctica que expresa la estructura argumental del predicado de una cláusula más otras estructuras adicionales que son necesarias para codificar la estructura discursiva y la lógica de la cláusula” (Myers-Scotton, 2002: p . 54; mi traducción). Según este modelo, los morfemas de una lengua se ordenan en dos grandes grupos, cada uno con sus respectivas clasificaciones. Primero tenemos los morfemas activados a nivel conceptual, que comprenden morfemas de contenido (content morphemes) y morfemas estructurales primarios (early system morphemes), distinguiéndose los primeros por asignar o recibir roles temáticos. El segundo grupo está conformado por los llamados morfemas estructurales secundarios (late system morphemes), caracterizados porque su activación no depende de un concepto sino de la estructura de la lengua matriz. Este grupo contiene a su vez los morfemas

Evaluando al candidato estructura discursiva:


1) morfemas: 5
2) lingüística: 3 (*)
3) hechos: 3
6) morphemes: 3 (*)

estructura discursiva
Lengua: spa
Frec: 43
Docs: 38
Nombre propio: / 43 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.760 = (2 + (1+3.90689059560852) / (1+5.4594316186373)));
Rechazado: mal tf-df: 113;

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
estructura discursiva
: Granato, L. (1996). La estructura discursiva de la entrevista radial. Serie Estudios e Investigaciones. FHCE. Universidad Nacional de La Plata No. 28. La Plata: Facultad de Humanidades.
: Pezzuto, Marcela 2015. La estructura discursiva del exemplum como herramienta evangelizadora en la Paraguaria. Cuadernos Medievales. 19, 111-132.
: Rodríguez, T. (2009). Sobre la estructura discursiva de la oración y su proyección sintáctica: El caso de los adverbios oracionales y otros constituyentes de la periferia oracional. ELUA, 23, 265-288.