Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) estrategias conversacionales (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: estrategias conversacionales


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt75 - : [2] número29 [3]Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los adolescentes [4]El aspecto y sus cualidades tradicionales perfecto e imperfecto: análisis e inconsistencia [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

2
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt74 - : Es así que, en una encuesta aplicada a estudiantes como parte de las etapas de investigación, se observa la presencia de estrategias conversacionales con cierto grado de agresividad verbal:

3
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt74 - : * Artículo de investigación enmarcado en la línea de Lenguaje y Sociedad, el cual evidencia los resultados preliminares del proyecto titulado Aproximación socio-pragmática a las estrategias conversacionales de los estudiantes de Grado Décimo en dos instituciones educativas, una de Cómbita y una de Nobsa, 2015 .

4
paper CO_FormayFuncióntxt11 - : Existen también otras tantas fórmulas instructivas que no comparten ese esquema formal, pero también son de carácter estratégico en cuanto especifican de qué manera, por cuáles medios, se pueden alcanzar ciertos objetivos comunicativos; en términos más generales: indican propiedades específicas de interacción conducentes a la realización o ejecución de planes discursivos, en otros términos, estrategias conversacionales (van Dijk, 1983:383 ). Veamos algunos ejemplos de este tipo de fórmulas: decir [algo] con mantequilla sería la expresión de una estrategia mitigadora; meter agujita para sacar aguijón, lo sería de una pregunta indirecta o, en todo caso, de una estrategia en la cual, en vez de formular una pregunta directa, se proporciona información ya conocida con el fin de obtener más información del interlocutor; otros ejemplos podrían ser: a palabras de borracho, oídos de cantinero; a un cagajón, poca atención, a un bagazo, poco caso. En consecuencia, podríamos decir que la fomelc

5
paper CO_FormayFuncióntxt235 - : En razón de lo anterior, la descortesía no puede concebirse como un fenómeno subordinado o secundario a la cortesía, sino como uno de los extremos de un continuum de valores o gradaciones mediante el cual se salvaguarda o ataca la imagen del interlocutor (^[54]Kaul de Marlangeon, 2008, p. 256). En ese sentido, si la cortesía se define como un conjunto de estrategias conversacionales destinadas a evitar o mitigar los conflictos que se puedan presentar entre los interlocutores, producto de factores sociales como la edad, la posición social, el sexo, la jerarquía, los niveles de educación, etc . (Escandell, 1993), la descortesía, por su parte, podría catalogarse como «una actividad comunicativa a la que se le atribuye la finalidad de dañar la imagen del otro y que responde a códigos sociales supuestamente compartidos por los hablantes» (^[55]Bernal, 2007, p. 86). De acuerdo con ^[56]Culpeper (2005, p. 38), la descortesía se produce, entre otras formas, cuando el hablante ataca intencionalmente

6
paper CO_FormayFuncióntxt227 - : En las interacciones verbales, los participantes tienden a seguir un trato cortés entre ellos. Evitar que el interlocutor se sienta mal es uno de los objetivos primordiales en las interacciones. Para lograr esto, los participantes se esfuerzan y cooperan para mantener las interacciones de la mejor forma posible. La cortesía, entonces, juega un papel importante en las interacciones verbales. Escandell (1993, p. 209) argumenta que la cortesía es un «conjunto de normas sociales, establecidas por cada sociedad, que regulan el comportamiento adecuado de sus miembros, prohibiendo algunas formas de conducta y favoreciendo otras». La autora agrega que la cortesía involucra unas estrategias conversacionales que tienen una intención para lograr un objetivo:

7
paper CO_Lenguajetxt124 - : Santiago, B. (2016). Ironía y humor en conversaciones radiofónicas entre hombres y mujeres: el uso de diferentes estrategias conversacionales en la comunicación oral (Trabajo de fin de grado, Universidad de Alicante, Alicante, España) Recuperado de [497]http://rua .ua.es/dspace/handle/10045/56211 [ [498]Links ]

Evaluando al candidato estrategias conversacionales:


1) cortesía: 5 (*)
2) descortesía: 3 (*)
3) interlocutor: 3 (*)
4) sociales: 3
5) interacciones: 3

estrategias conversacionales
Lengua: spa
Frec: 41
Docs: 21
Nombre propio: / 41 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.809 = (3 + (1+4.16992500144231) / (1+5.39231742277876)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
estrategias conversacionales
: Forma de citar este artículo: Ortega Salamanca, F.J., & Vargas Cortés, B.V. (2017). Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los adolescentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 83-103. doi: http://dx.doi.org/10.19053/0121053X. n29.2017.5849