Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) español general (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: español general


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt50 - : ^[54]6 Para la descripción de los Cursos de español general del AVE, se puede consultar la información de la página web [55]http://cervantes .es/ave/, seleccionando "Cursos de Español General", así como en los artículos de De Basterrechea y Juan Lázaro (2005); De Basterrechea (2004); Olalde

2
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : No obstante, si volvemos sobre ejemplos como el de (1c), observamos que los verbos en presente no sustituyen a todas las formas del pasado, sino que alternan con el pretérito perfecto simple. A partir de un análisis de la distribución de estas formas, se advierte que la alternancia entre el presente y el pretérito perfecto simple se corresponden con el aspecto imperfectivo y con el perfectivo, respectivamente. De este modo, las formas de presente con valor de pasado reemplazan casi exclusivamente a las correspondientes al pretérito imperfecto del español general, al tiempo que se mantiene el pretérito perfecto simple para señalar el aspecto perfectivo:

3
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : Sin embargo, además de ejemplos como los de (10), el gerundio aparece en secuencias que no forman parte de la gramática del español general, como las siguientes:

4
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : En estos ejemplos se asigna a las palabras un género diferente del que poseen en español general y este se repite de manera relativamente sistemática en diversos contextos:

5
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : El mismo tipo de fenómeno (i. e. de generación y sobregeneralización de reglas) se observa en los ejemplos de (17), en los que se insertan morfemas de género (17a-c) y número (17d) sobre elementos que no admiten esas marcas en español general:

6
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : En estos ejemplos se observa una ampliación del tipo de objetos que pueden ser omitidos en español. Así, mientras que el español general admite la omisión de algunos objetos con valor indefinido/inespecífico (véase Campos, 1986), como, por ejemplo, en A: ¿Compraste pan ? B: No, no compré___, en (26) estas formas se ex- tienden también a los objetos definidos de tercera persona, tal como ocurre en toba.

7
paper CO_Lenguajetxt112 - : Los contrastes presentados en los párrafos anteriores permiten inferir que en el español general, al momento de reproducir un discurso, los hablantes usan preferentemente la forma no marcada del discurso directo frente a la marcada del discurso indirecto, y que las diferencias dialectales residen más en la mayor o menor admisión en las diferentes variedades de habla del uso de variantes del discurso directo como el Discurso Directo Libre o el Discurso Directo con Pronombre Personal, pues el Discurso Directo Convencional es la forma más frecuente en todos los casos .

8
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt65 - : ^2Denominamos español general a “aquella variedad normalizada de modo más o menos profundo y abarcador, que funciona como punto de referencia para el resto de las modalidades integrantes, con las que se intercepta en mayor o menor medida y con las que, a su vez, establece una relación dialéctica que produce permanentemente nuevas configuraciones de la totalidad misma. Se trata de una variedad de límites más bien fluidos que es la base de la modalidad escrita normalizada, que parcialmente la refleja y también la influye” ^[161](Rivarola, 1996, p. 578). Es decir, el español general corresponde a una gramática aceptada en todo el universo hispánico .

9
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt29 - : El papel destacado del lector en las columnas de Burgos también se pone de manifiesto muy claramente gracias al empleo continuado de formas de tratamiento con las que se dirige a él. De entre las que ofrece el sistema pronominal español, el periodista selecciona la que tradicionalmente se ha considerado la forma de respeto, ya que “el trato de usted dirigido a los desconocidos adultos sigue siendo, con escasa excepciones, la norma común en el español general contemporáneo” ^[50](RAE, 2009: 1252 ).

10
paper PE_Lexistxt9 - : Siguiendo la tendencia actual al estudio de la prosodia en las variedades afrohispánicas (manifestada, por ejemplo, en el trabajo de Hualde y Schwegler (2008) sobre el palenquero), el estudio fonético se completa describiendo un contorno entonativo especial, semejante al de otras comunidades afrohispánicas, que, de nuevo, los hablantes abandonan cuando cambian al español general boliviano: "the presence of a series of non-downstepped high tones is not found in the speech of the same Afro-Bolivian speakers when they use contemporary non-Afro Spanish" (79 ). Se señala, también, otro fenómeno prosódico: el alargamiento y acento circunflejo de la última vocal tónica de grupo fónico (se advierte aquí un fallo editorial, la repetición de las imágenes 2.4 y 2.5, que no permite apoyo visual para este fenómeno).

11
paper PE_Lexistxt9 - : El tercer capítulo se dedica al análisis del sintagma nominal, que reclama de partida su carácter nuclear dentro de la obra: "Together with the restructured verb phrase, the Afro-Yungueño noun phrase represents one of the most significant departures from patrimonial Spanish syntax, and provides some of the most compelling evidence linking the traditional Afro-Bolivian dialect with other Afro-Hispanic speech communities, and with Afro-Iberian creoles languages" (81) (tal vez esto último justifica el que, a partir de este momento, provisionalmente, el autor asume a veces conceptos tomados de la Criollística, como "post-creole continuum", p. 81, para referirse a los cambios entre la variedad más vernácula y las formas más próximas al español general de las tierras altas de Bolivia, problema que abordará definitivamente en la última sección del libro: 177-197 ).

12
paper PE_Lexistxt103 - : En el sistema Sp_ToBI, además de los ya mencionados acentos monotonales H* y L*, se consideran también acentos bitonales. En estos casos, se trata de modelar diversos movimientos de ascenso o descenso de la línea de F0 que ocurren durante la sílaba tónica. Así, por ejemplo, el acento tonal L+H* representa un valle al inicio de la sílaba tónica que es seguido por un ascenso de la frecuencia fundamental durante dicha sílaba. En cambio, el acento tonal H+L* indica un pico inicial y un descenso de F0 durante la sílaba tónica (el asterisco indica el límite final de la sílaba tónica). El inventario final de acentos tonales para el español general, de acuerdo con Aguilar, De la Mota y Prieto (2009), comprende los siguientes siete acentos tonales: H*, L*, L+H*, H+L*, L*+H, L+¡H*, L+>H* .^9 Cabe observar que, en este inventario, no se consideran acentos tritonales.

13
paper PE_Lexistxt69 - : Es interesante notar que, aunque se ha señalado con anterioridad la elisión del artículo en el español afroperuano como un rasgo general (Sessarego 2015: 47), solo encontré un caso (o, más exactamente, dos, pero estos tienen lugar consecutivamente y repiten el mismo uso). La elisión del artículo en el ejemplo, un sujeto plural /–específico/ de un verbo inacusativo, no es explicable según las reglas gramaticales del español general:^2

14
paper PE_Lexistxt19 - : La revisión efectuada en la América de habla hispánica reitera lo hallado en el país caribeño. Generaciones de hablantes de Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Costa Rica, México, El Salvador han aportado a la lengua, han contribuido con la diversidad. Atarantado y pelar aparecen y reaparecen en diversos lugares bajo una interesante variedad de formas. La riqueza mayor se logra en el aspecto semántico y en la emergencia de estructuras de diferentes clases y funciones: atarantazón, venir mal barajado; pelada de frente, pelada, peladero, etc. Las palabras sureñas plumereada y plumerea, extrañas en otras latitudes, morfológicamente se ajustan a las soluciones que ofrece la lengua. La única forma encontrada que es ajena a la tendencia del español general la aporta Perú: peladingo, que se constituye con la confluencia de una pieza hispánica y otra aparentemente india .

15
paper UY_ALFALtxt236 - : En cuanto a los resultados de F0 referidos a Bogotá, objeto de interés en el presente estudio, hay unanimidad en señalar que los patrones coinciden con el español general, esto es, descendente en declarativas y ascendente en interrogativas, si bien no hay absoluta coincidencia en el etiquetaje de los movimientos melódicos . Así, por ejemplo, ^[44]Velásquez Upegui (2013: 201-202) representa el tonema de las declarativas como H+L* L% y el de las interrogativas como H+L*H H%%. Este resultado coincide en lo fundamental con el obtenido en otros trabajos realizados en el marco de AMPER; no obstante, se han encontrado diferencias. Así, por ejemplo, en ^[45]Díaz et. al. (2017) el patrón es descendente en las declarativas bogotanas (L* L%) sin rastro del circunflejo de que habla Sosa ([46]figura 1).

16
paper UY_ALFALtxt139 - : En cuanto al ámbito dialectal, hay algunas que corresponden al español general, como ¡rayos!, ¡cielos!, ¡infiernos!, carajos y, muy probablemente, ¡chispas!, ¡cuernos! y ¡zas!, pero la gran mayoría pertenece al español de México y al español de hispanohablantes de Estados Unidos, no necesariamente mexicanos, aunque posiblemente en convivencia con mexicanos o en círculos en que el español de México es la variante más común o estándar . La forma ¡chibarras! es de Bolivia, y quizá de otros países del área andina (Cecilia Quepons en comunicación personal).

17
paper UY_ALFALtxt61 - : A diferencia de los otros, el último trabajo de la sección se orienta hacia el pasado. Francisco Zamora Salamanca rastrea el concepto de español general en la obra de Amado Alonso, relacionándolo con la “ciudad del idioma común” de Arturo Capdevila, y estudia el posible criterio normativo que guió las traducciones literarias del periodo comprendido entre 1933 y 1942, época en la que desde las editoriales Sur, Sudamericana, Losada y Santiago Rueda, Argentina ocupó un lugar protagónico en la difusión en español de la literatura universal. El español general de Alonso es un concepto al que se llega por exclusión: es la lengua “hablada por las personas cultas de todas partes, una vez descontados sus localismos” (Alonso, 1935 ). La reflexión del influyente lingüista venía motivada por un debate en curso en la Argentina vinculado a la existencia de un idioma argentino. Alonso creía que “las personas mejor dotadas de todas las regiones” colaboraban incesantemente en su perfeccionamiento y que

18
paper UY_ALFALtxt48 - : En el caso concreto de los cinco atenuadores de (1-2), aun casi (que) y como que, que se incluyen en las descripciones del español general, están descriptos como elementos que deberían estar restringidos a la oralidad[34][3] y, de hecho, solo aparecen en textos escritos cuando se supone una oralidad secundaria (e .g., entrevistas, o chat, blogs, foros en Internet) o en imitaciones literarias del habla oral. Desde el punto de vista sociolingüístico, las expresiones atenuadoras aquí analizadas no están distribuidos homogéneamente en los distintos dialectos y, sobre todo, sociolectos de la Argentina[35][4]: algunos hablantes (los de mayor edad) no usan estas expresiones; los de edad intermedia usan algunas; la mayor parte de los jóvenes usan todas y algunos grupos juveniles las convierten casi en muletillas (onda y tipo, sobre todo).

19
paper VE_BoletindeLinguisticatxt36 - : Además del contexto de subjuntivo, propio del español general, en Venezuela se han observado otros usos en los que la forma en -ra podría alternar con la forma en -se:^2

20
paper VE_BoletindeLinguisticatxt36 - : iii) En la apódosis de una oración condicional. En este contexto sintáctico, la forma canónica del verbo en el español general es el pospretérito delindicativo con la terminación -ría . En la sección 1, sin embargo, hemos señalado que en el español clásico, en el contexto de la apódosis, se usaba la forma en -ra. Esta última forma, como se explicó en la introducción de este trabajo, continúa usándose en la apódosis del español de Venezuela, tanto en la forma simple como en la compuesta.

21
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : Al igual que ocurre en el español general, existe en el habla valenciana una marcada tendencia a elidir la preposición (82%: 140/170) delante de que en este tipo de estructuras, como en los siguientes ejemplos:

22
paper VE_BoletindeLinguisticatxt133 - : Es un diccionario dialectal, en cuanto registra solamente el español de América; es diferencial con respecto al español general, es decir, el que compartimos todos ; en este sentido, no se registran voces como chocolate y tomate, debido a que, aunque nacieron en América, se usan habitualmente en el español general e incluso en otras lenguas.

23
paper VE_BoletindeLinguisticatxt131 - : 12. Guitarte, Guillermo. 1976. La constitución de una norma del español general: el seseo . Simposio de Bloomington (1964), 166-175. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. [ [37]Links ]

24
paper VE_Letrastxt131 - : gaita: hay una expresión en español general: estar de gaita (estar alegre ); quizás tenga algo que ver con el significado venezolano. En todo caso se trata de una permutación: el instrumento por el producto.

25
paper VE_Letrastxt131 - : quinta: en el español general: casa de campo que sirve generalmente de recreo y se arrienda por la quinta parte de sus frutos . En Venezuela: casa elegante en los barrios residenciales de las ciudades. Ampliación del significado.

26
paper VE_Letrastxt131 - : ruana: tal vez de ruán (tela de algodón estampada en colores que se fabrica en Ruán, ciudad de Francia); en el español general significa: 1 . tejido de lana, 2. manta raída. Permutación: la materia por el objeto hecho con ella.

27
paper VE_Letrastxt131 - : Veamos ahora los vocablos tomados originariamente del español general:

28
paper VE_Letrastxt199 - : (b) Es así como en la actualidad existe un gran número de manuales para la enseñanza del español como lengua extranjera. Entre ellos destacan los dedicados al español general y un creciente número de manuales, como la publicación objeto de la reseña, dedicados a la enseñanza de español con fines académicos y/o profesionales; es decir, enmarcados dentro de la enseñanza de lenguas con fines específicos . (IbR3).

29
paper VE_Núcleotxt22 - : Este trabajo forma parte de una investigación en curso, la cual tiene por objetivo recopilar léxico actual venezolano no registrado en diccionarios de español general, contrastarlo con el léxico de 16 países hispanoamericanos y verificar si los términos recopilados ya habían sido registrados con el mismo significado en dos grandes diccionarios de léxico venezolano: el Diccionario de venezolanismos (DIV ) y el Diccionario del habla actual de Venezuela (DHAV). En el corpus utilizado para el presente trabajo se incluyen 21 entradas (26acepciones en total) documentadas por medio del CREA, Internet y/o el testimonio de un pequeño grupo de hablantes nativos. Se verificó el uso de los términos en 16 países hispanoamericanos realizando una encuesta a hablantes nativos de cada uno. Todos los encuestados eran miembros del IV grupo de estudiantes de la Escuela de Lexicografía Hispánica de la RAE (2005). Se concluye que, de las 26 acepciones propuestas, once no son compartidas con otros países; sólo hay

30
paper VE_Núcleotxt22 - : En realidad el DRAE registra indistintamente las voces que pertenecen al español general y las que son de uso (muchas veces exclusivo) de España, es decir, las registra como si el español de España fuera el "español general" e incluye, de manera asistemática y poco rigurosa, vocablos de países hispanoamericanos, marcados como regionalismos . Esta metodología refleja que para la Real Academia la lengua empleada en ese país es "español" mientras que la empleada en cada uno de los países hispanoamericanos es una "desviación" o uso particular. Esta postura no toma en cuenta que muchas veces un uso puede ser compartido por toda Hispanoamérica, es decir, por más de 400 millones de personas, aunque sea desconocido o inusual en España, o sea, por aproximadamente 40 millones de personas.^5 De esta manera, la obra refleja una postura segregadora y eurocentrista cuando señala como regionalismo algún término sólo por no ser de uso en España, mientras que no indica que una voz es de uso exclusivo de es

Evaluando al candidato español general:


1) discurso: 7 (*)
2) hablantes: 6
4) habla: 6 (*)
5) acentos: 5
6) presente: 5
8) directo: 5 (*)
9) usan: 5
12) tónica: 4 (*)
13) sílaba: 4 (*)
15) venezuela: 4
17) alonso: 4
19) pretérito: 4 (*)

español general
Lengua: spa
Frec: 132
Docs: 64
Nombre propio: 1 / 132 = 0%
Coocurrencias con glosario: 6
Puntaje: 6.857 = (6 + (1+5.90689059560852) / (1+7.05528243550119)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
español general
: 11. Obediente, Enrique. 1983. Fonética y fonología (Fundamentos generales y estudio comparativo entre el español general y el español de Venezuela). Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones, Universidad de Los Andes.
: En el artículo de O. Juan Lázaro (2008) se definen los pasos para la efectiva integración de los MDD en el aula presencial, ejemplificándolo con los Cursos de Español General de la plataforma AVE; reproducimos aquí el gráfico: