Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) enfoque sociocultural (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: enfoque sociocultural


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt69 - : Para el enfoque sociocultural, leer no solamente es un proceso psicobiológico tratado con unidades lingüísticas y capacidades mentales, es además una práctica cultural inmersa en una sociedad particular poseedora de una tradición, una historia, unas costumbres y unas formas de comunicación peculiares . Leer exige conocer esas características de la comunidad en donde se gesta el texto; no es suficiente con descodificar los registros lingüísticos o realizar inferencias, es necesario, entre otras acciones, identificar los contextos del autor: dónde y cuándo nació, cuál es su formación académica, a qué cultura pertenece, cuál es su ideología -política, filosófica, religiosa-, cómo valora la sociedad al autor; y conocer la superestructura de cada género discursivo en el ámbito de las diversas disciplinas. Sintetizando, en todo proceso de lectura crítica deben estar presentes los tres enfoques aquí esbozados: lingüístico, psicolingüístico y sociocultural.

2
paper CO_Lenguajetxt54 - : Por tal motivo, en esta reflexión que examina la íntima relación entre la lectura, la escritura y el pensamiento, realizada desde la revisión del enfoque sociocultural, nos proponemos: 1 ) Analizar la relación estrecha entre la lectura, la escritura y el pensamiento, desde la visión sociocultural de Vygotsky (1985) y de Olson (1998), por su contribución al crecimiento de la racionalidad. 2) Explorar de qué modo se manifiesta la potencialidad epistémica de la lectura y la escritura como instrumentos para la autorregulación intelectual. 3) Examinar cómo la enseñanza puede favorecer experiencias de lectura y de escritura con potencial epistémico y definir las implicaciones de esta postura desde el punto de vista del desarrollo humano y de la construcción de ciudadanía.

3
paper CO_Íkalatxt236 - : El análisis comparativo de la aplicación del enfoque sociocultural en ambos tipos de libros de texto se llevó a cabo siguiendo a ^[70]Richards y Rodgers (2009) y ^[71]Harmer (2009), quienes proponen tomar en cuenta los siguientes elementos cuando se pretende analizar el enfoque que sustenta la metodología de enseñanza presente en un libro: la organización del contenido, el modelo de instrucción, los procedimientos, las técnicas y las actividades empleadas en el desarrollo de las unidades, y el tipo de evaluación .

4
paper CO_Íkalatxt236 - : Un elemento central del enfoque sociocultural es la evaluación, entendida como un proceso dinámico de documentación del aprendizaje del alumno, construida a través de un trabajo colaborativo . Como explica ^[99]Harmer (2009), este tipo de evaluación permite que los alumnos reciban retroalimentación sobre sus avances e identificar oportunidades para corregir y mejorar su desempeño.

Evaluando al candidato enfoque sociocultural:


1) lectura: 5 (*)
2) escritura: 4 (*)

enfoque sociocultural
Lengua: spa
Frec: 64
Docs: 29
Nombre propio: / 64 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.615 = (2 + (1+3.32192809488736) / (1+6.02236781302845)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
enfoque sociocultural
: 22. Martínez Rodríguez, Miguel Ángel. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(1), 16-37. Recuperado de [62]http://redie.uabc.mx/contenido/vol1no1/contenido-mtzrod.pdf
: Silvestri, A. (2000b). Los géneros discursivos y el desarrollo del pensamiento. Un enfoque sociocultural. En S. Dubrovsky (Comp.), Vigotski: Su proyección en el pensamiento actual (pp. 87-95). Buenos Aires: Novedades Educativas.
: Vargas, A. (2015b). Escritura académica e identidad en la educación superior. Un enfoque sociocultural. Medellín: Fondo Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano.
: Wertsch, J. (1993). Voces de la Mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la Acción Mediada. Madrid: Visor.