Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) educación superior (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: educación superior


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines167 - : [2]vol.38 número57 [3]La Lingüística y los Estudios Superiores en la Universidad del Siglo XXI: Encuentro con ocasión de la celebración de la re-acreditación máxima por parte de la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados de Chile (CONAP) al Programa de Magíster en Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile [4]A propósito de un Programa de Educación Superior: Breve reflexión metateórica El Magíster en Lingüística Aplicada Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

2
paper corpusSignosTxtLongLines168 - : Se dice muy fácilmente: un programa de Educación Superior. Sólo que aquí, el adjetivo superior, alcanza su pleno despliegue semántico. Dicho de educación, uno de los 8 valores de contenido, inventariados en el DRAE, parece convenir a este contexto: “Dicho de una cosa: Que está más alta y en lugar preeminente respecto de otra” (1ª acep.). Dicho del programa mismo (el Magíster en Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), además de esta acepción, le convienen otras tres: “Dicho de una cosa: Más excelente y digna, respecto de otras de menos aprecio y bondad” (3ª acep.), “Que excede a otras cosas en virtud, vigor o prendas, y así se particulariza entre ellas” (4ª acep.), “Excelente, muy bueno” (5ª acep.). Y esto nos impulsa a cambiar el título de estas palabras: “A propósito de un programa superior de educación superior” o, con distinto foco: “A propósito de un superior programa de educación superior” .

3
paper corpusSignosTxtLongLines354 - : Se resolvieron las dudas de los participantes antes de repartir los textos. La presencia de textos en inglés fue justificada por la reciente oferta para la integración de España en el Espacio Europeo de Educación Superior ([30]http://www .ehea.info/).

4
paper corpusSignosTxtLongLines413 - : Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva . Uni-pluri/versidad, 3(2). Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) [en línea]. Disponible en: [34]http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/12289/11146

5
paper corpusSignosTxtLongLines43 - : ser un factor tan determinante del rendimiento académico en la educación superior como lo es la competencia auditiva del estudiante .

6
paper corpusSignosTxtLongLines441 - : Este modelo ha sido utilizado como base para otras investigaciones, en busca de adaptaciones didácticas para la lectura y la escritura en la educación superior a través del currículo, es decir, relacionándola directamente con los textos que se leen y se escriben para aprender en las distintas disciplinas científicas (Marinkovich & Morán, 1998 ; Bazerman, Bonini & Figueiredo, 2009; Natale, 2012; Moyano, 2014). En el ámbito educativo, la Pedagogía de Género ha contribuido en la descripción de textos que cumplen con objetivos didácticos (aún de manera indirecta) (Martin & Rose, 2008). Tales estudios permiten direccionar la enseñanza de la lengua hacia objetivos reales de comunicación, desarrollo del pensamiento y uso del lenguaje.

7
paper corpusSignosTxtLongLines498 - : En el contexto de la expansión del sistema de educación superior en Latinoamérica (^[26]Chiroleu & Marquina, 2017), en la última década se ha acentuado el interés por los géneros académicos de formación que los estudiantes universitarios deben escribir a lo largo de las diferentes etapas educativas y contextos disciplinares . Las investigaciones han comenzado a abandonar la premisa de que los estudiantes muestran carencias formativas que redundan en textos deficitarios (^[27]Carlino, 2013), al tiempo que los escritos estudiantiles se han validado como el producto de prácticas legítimas, específicas, complejas, situadas, con propósitos sociales, educativos y comunicativos distintos a los de los escritos en otros niveles educativos o con otros niveles de experticia (^[28]Navarro, 2018). Los géneros académicos estudiantiles (^[29]Gardner & Nesi, 2013), epistémicos (^[30]Thaiss & Zawacki, 2006) o de formación buscan la enseñanza, aprendizaje y acreditación del conocimiento de los miembros novat

Evaluando al candidato educación superior:


2) textos: 5 (*)
3) acep.: 4
4) lingüística: 4 (*)
5) magíster: 3
7) católica: 3
8) valparaíso: 3
9) pontificia: 3
10) académicos: 3
11) aplicada: 3
12) propósito: 3

educación superior
Lengua: spa
Frec: 93
Docs: 45
Nombre propio: 2 / 93 = 2%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.811 = (2 + (1+5.12928301694497) / (1+6.55458885167764)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
educación superior
: Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Ponencia presentada en el 6º Congreso Internacional de la Promoción de la Lectura y el Libro, Buenos Aires, Argentina.
: Cassany, D. (en prensa). Redes sociales para leer y escribir. En G. Bañales, N. Vega López & M. Castelló (Eds.), Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Manual de buenas prácticas basadas en la investigación. México: Fundación S/M.
: Castelló, M. y Monereo, C. (1999) El conocimiento estratégico en la toma de apuntes un estudio en la educación superior. Infancia y aprendizaje, 88, 25-42.
: Fernández Lamarra, N. & Costa de Paula, M. (Eds.) (2011). La democratización de la educación superior en América Latina. Límites y posibilidades. Tres de Febrero: EDUNTREF.
: MINEDUC. (2000). Foro de la Educación Superior, [En línea]. Disponible en: http://www.mineduc.cl.
: Moreno, M. (2011). La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la Educación Superior, 158(2), 59-78.
: Navarro, F. (2018). Más allá de la alfabetización académica: Las funciones de la escritura en educación superior. En M. A. Alves & V. Iensen Bortoluzzi (Eds.), Formação de Professores: Ensino, linguagens e tecnologias (pp. 13-49). Porto Alegre: Editora Fi.
: Vogliotti, A. & Macchiarola, V. (2003) Teorías implícitas, innovación educativa y formación profesional de docentes. Ponencia presentada en el Congreso Latino-americano de Educación Superior, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.