Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) correlación positiva (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: correlación positiva


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines464 - : Se observó que la variable ‘longitud de la unidad AH’ (Co1) correlaciona altamente con la variable ‘longitud de cláusula’ (Co2), con un índice de Pearson de 0,78 para el grupo A2, 0,73, para el B2, y 0,68, para el nivel C1 de competencia; esto es: La extensión de la unidad AH en el discurso oral de un aprendiente de cualquiera de estos tres niveles de inglés mostró correlación positiva con la extensión de la cláusula, es decir, cuando el promedio de la cantidad de palabras que conformaban una unidad AH aumentó, también lo hizo el promedio de la cantidad de palabras de una cláusula . ^[97]Vercellotti (2015) también encontró correlación positiva entre los subcomponentes de complejidad Co2 y Co1.

2
paper corpusSignosTxtLongLines464 - : En tanto fluidez, el ‘índice tiempo fonación’ (F1) correlacionó positivamente con los subcomponentes de complejidad: ‘Longitud de la unidad AH’ (Co1) y ‘proporción cláusulas/unidad AH’ (Co3) en el nivel A2. Tales correlaciones implican que, al aumentar la extensión de la unidad AH, también aumentó la duración del tiempo del habla; además, cuando la proporción de cláusulas contenidas en una unidad AH aumentó o disminuyó, el tiempo de habla también lo hizo en la misma dirección. Lo anterior sugiere que la mayoría de los enunciados emitidos correspondió a una unidad AH (nivel sintáctico) y, al obtener una correlación positiva en la proporción cláusula/unidad AH, se refuerza la observación de que las unidades AH de los aprendientes de nivel A2 equivalen a una cláusula, fenómeno que no se observa en el habla de los aprendices de los niveles superiores: B2 ni C1 .

3
paper corpusSignosTxtLongLines471 - : Para determinar si existe una correlación entre el nivel de las colocaciones de nuestra muestra y su frecuencia en el corpus manejado se ha calculado el coeficiente τ[b] de Kendall. Este coeficiente mide la correlación entre dos rangos: un valor de 1 indicaría una correlación positiva perfecta, un valor de 0, falta de correlación alguna y un valor de -1 una correlación negativa perfecta, esto es, que a valores altos en una dimensión se corresponden valores bajos en la otra . Además, este coeficiente de correlación tiene en cuenta posibles empates, que se dan necesariamente aquí, puesto que hay cuatro valores posibles (B1, B2, C1 y C2) para 85 casos. Lo esperable sería una correlación negativa entre nivel y frecuencia: es decir, que a niveles más altos correspondiesen frecuencias más bajas y viceversa. Esta expectativa se confirma con una correlación negativa moderada (τ[b]=-0,57) estadísticamente significativa (p<0,0001). Parece, pues, justificado asumir que de acuerdo con los criterios del

Evaluando al candidato correlación positiva:


1) unidad: 7
2) coeficiente: 3 (*)
3) cláusula: 3 (*)
5) ˜longitud: 3
7) habla: 3 (*)
8) valores: 3
9) negativa: 3
10) extensión: 3
11) aumentó: 3

correlación positiva
Lengua: spa
Frec: 29
Docs: 16
Nombre propio: / 29 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 4.016 = (3 + (1+5) / (1+4.90689059560852)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)