Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) construcción preposicional (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: construcción preposicional


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusLogostxt66 - : Hasta comienzos del siglo XIX la aparición de ambos valores (adverbial y prepositivo) en los documentos registrados sigue siendo escasa, y predomina claramente el empleo preposicional por sobre el adverbial, que es casi inexistente en los registros. Sin embargo, la construcción preposicional va adquiriendo un nuevo sentido, el de ‘en nombre de’:

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt490 - : El hecho de que no encontremos casos de animacidad con CD pero sí con CPREP en un mismo verbo (cuidar) permite hacer algunas observaciones importantes respecto de su posible grado de transitividad. Primero, algunos autores, ^[64]Company (2014) por ejemplo, sostienen que una construcción preposicional en posición de segundo argumento implica una relación asimétrica entre dos miembros, propiciada por el sentido de ‘origen o separación’ de la preposición de . Esto otorgaría, según ^[65]Rivas (2000), una nota de menor afección, lo que explicaría que el segundo argumento aparezca con el rasgo /-Animado/, en tanto el CPREP carecería de objeto efectuado (Rivas, 2000). Sin embargo, no parece clara la relación entre el distanciamiento del núcleo predicativo causado por la preposición y la animacidad del segundo argumento, puesto que la preferencia del rasgo de animacidad con CPREP demuestra que el segundo argumento es igualmente afectado por la acción verbal.

3
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : La Construcción Preposicional Con Mirar: Un Análisis Sintáctico-Semántico

4
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : En la construcción no preposicional, la escena de mirar es monoespacial: la energía, la iniciativa parte del perceptor y afecta el percepto. La construcción preposicional en cambio representa la escena como bi-espacial: los dos participantes de la escena tienen cierta autonomía conceptual e interactúan . Esta observación puede generalizarse al resto de las construcciones de mirar con a.

5
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : La misma interpretación, la de orientación en el tiempo, se aplica al ejemplo (109) en el que la construcción preposicional mirar al futuro se da en el título de un artículo:^24 "Una cultura milenaria mira al futuro" . La diferencia entre los últimos dos ejemplos se sitúa a nivel de las preposiciones. Las preposiciones a y hacia confieren otra imagen a la escena. Mientras que hacia señala la dirección, la orientación de la mirada, a también pone de relieve el punto final de la mirada, es decir, el objeto de percepción. La preposición a incluye el objeto de percepción en la escena de mirar: sirve de punto de referencia para situar al sujeto de percepción. Con hacia se expresa indeterminación en cuanto al punto final, que se toma como mera referencia, que se puede alcanzar, no llegar a él o superar (Morera Pérez 1988: 102). Incluso, en contextos estáticos, temporales o nocionales, a se conmuta a menudo con las preposiciones hacia, hasta, para, etc.

6
paper VE_BoletindeLinguisticatxt20 - : De los datos se desprende que cuando un SN concreto —sea un objeto o una persona— admite ser insertado en una construcción preposicional, puede tomar dos valores: bien la preposición añade una base local, lo que convierte el percepto en un punto de referencia en el espacio o en el tiempo ; o bien, el SN que sigue a la preposición adopta la función de "punto de referencia" (reference point), en el sentido de Langacker (1991), al dar acceso a "objetivos" (targets), conocimientos o hechos menos asequibles, relacionados con el punto de referencia. Así, la preposición abre perspectivas hacia el "dominio" (dominion) del percepto. Cuando en la construcción preposicional aparece un SN abstracto con interpretación temporal o espacial parece prevalecer sobre todo la primera interpretación.

7
paper VE_BoletindeLinguisticatxt21 - : [2]vol.18 número25 [3]La Construcción Preposicional Con Mirar: Un Análisis Sintáctico-Semántico [4]La Metáfora, Un Encuentro Entre Lenguaje, Pensamiento Y Experiencia [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

8
paper VE_BoletindeLinguisticatxt19 - : [2]vol.18 número25 [prev0.gif] [3]La Construcción Preposicional Con Mirar: Un Análisis Sintáctico-Semántico [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

Evaluando al candidato construcción preposicional:


1) mirar: 7
2) preposición: 6 (*)
8) índice: 4
9) argumento: 4 (*)
10) autores: 3
11) animacidad: 3 (*)
12) cprep: 3
13) análisis: 3

construcción preposicional
Lengua: spa
Frec: 21
Docs: 8
Nombre propio: 3 / 21 = 14%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 4.115 = (3 + (1+5.08746284125034) / (1+4.4594316186373)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)