Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) comunicación del conocimiento (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: comunicación del conocimiento


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusLogostxt33 - : La investigación fue realizada gracias al financiamiento del Proyecto FONDECYT de Postdoctorado N°3150056, titulado “El posicionamiento estratégico del autor en la comunicación del conocimiento científico: formas y funciones discursivas de la información propia y ajena en artículos de investigación” .

2
paper CH_corpusLogostxt118 - : Comunicación del conocimiento especializado en Medicina: esta macrodimensión se refiere al conjunto de propiedades lingüísticas y discursivas que deben integrar los textos que tienen por finalidad comunicar conocimiento especializado propio del ámbito de la medicina . Dichas propiedades son seis:

3
paper CH_corpusRLAtxt182 - : Con un enfoque similar, en el ámbito de la escritura académica, pero enfocado en el español como lengua materna, las autoras Paulina Meza de la Universidad de La Serena y Bárbara Rivera de la Universidad de Chile presentan el artículo "La comunicación del conocimiento propio en Tesis: variación entre grados académicos en la sección desarrollo teórico" . El trabajo fue financiado por el proyecto Fondecyt 11010339, "Caracterización de géneros evaluativos como trabajos finales de grado en licenciatura y magíster a través de cuatro disciplinas: Desde los patrones léxico-gramaticales y retórico-estructurales al andamiaje de la escritura académica disciplinar". Se propone un análisis de los recursos discursivos utilizados en la comunicación del conocimiento vertido en el desarrollo teórico de las tesis de licenciatura, magíster y doctorado en lingüística. Los resultados apuntan a un avance en la comprensión de la construcción discursiva del conocimiento disciplinar y sugieren lineamientos e

4
paper CH_corpusRLAtxt187 - : Para ^[56]Meza (2013), una de las dimensiones que caracteriza la esencia del género Tesis es el diálogo que se produce entre el sujeto que está intentando integrarse a la comunidad discursiva y los autores consagrados de la disciplina. En este diálogo, el autor de la Tesis, por un lado, presenta sus propios aportes, demostrando que es capaz de contribuir en la construcción del conocimiento disciplinar; y, por otro, reconoce los aportes hechos por otros autores en su área, dando la debida atención a su reputación y a sus puntos de vista, atribuyendo a ellos la información. Este fenómeno, que la autora denomina comunicación del conocimiento, "se operativiza mediante la identificación de las formas y funciones que el tesista utiliza tanto para inscribirse a sí mismo en el discurso y para incorporar otras voces" (Meza, 2013: 13-14 ).

5
paper CH_corpusSignostxt433 - : Meza, P. (2015). La comunicación del conocimiento en el género Tesis de Lingüística: Comparación entre grados académicos . En G. Parodi & G. Burdiles (Eds.), Leer y escribir en contextos académicos y profesionales. Géneros, corpus y métodos (pp. 67-111). Santiago: Ariel. [ [72]Links ]

6
paper CH_corpusSignostxt495 - : Meza, P. (2015). La comunicación del conocimiento en el género Tesis de Lingüística: Comparación entre grados académicos . En G. Parodi & G. Burdiles (Eds.), Leer y Escribir en Contextos Académicos y Profesionales: Géneros, Corpus y Métodos (pp. 67-112). Santiago de Chile. Editorial Planeta Chilena S.A. [ [127]Links ]

7
paper CO_FormayFuncióntxt217 - : ^* La investigación se enmarca en el Proyecto FONDECYT de Postdoctorado N° 3150056, titulado «El posicionamiento estratégico del autor en la comunicación del conocimiento científico: formas y funciones discursivas de la información propia y ajena en artículos de investigación» . Este proyecto fue adjudicado por FONDECYT (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) y se encuentra afiliado a la Universidad de La Serena, Chile. Su fecha de ejecución es entre octubre de 2015 y octubre de 2017.

Evaluando al candidato comunicación del conocimiento:


1) tesis: 6
2) meza: 5
3) fondecyt: 4
5) académicos: 3
8) discursivas: 3
9) disciplinar: 3 (*)
11) géneros: 3 (*)
12) funciones: 3 (*)

comunicación del conocimiento
Lengua: spa
Frec: 50
Docs: 27
Nombre propio: 1 / 50 = 2%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.892 = (3 + (1+4.95419631038688) / (1+5.6724253419715)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
comunicación del conocimiento
: Manghi, D. (2013), Representación y comunicación del conocimiento en Educación Media: análisis multimodal del discurso de materiales utilizados para enseñanza escolar de la historia y de la historia, Revista ONOMÁZEIN, 27, 35–52.
: Meza, P & Rivera, B. (2018). La comunicación del conocimiento propio en tesis: variación entre grados académicos en la sección desarrollo teórico, RLA, 56(1), 115-138. [172]http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832018000100115.
: Meza, P. (2013). La comunicación del conocimiento en las secciones de tesis de lingüística: Determinación de la variación entre grados académicos. Tesis Doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
: Meza, P. (2015). La comunicación del conocimiento en el género Tesis de Lingüística: Comparación entre grados académicos. In G. Parodi & G. Burdiles (Eds.), Leer y escribir en contextos académicos y profesionales (pp. 67-112). Santiago de Chile: Planeta.
: Meza, Paulina. (2013). La comunicación del conocimiento en las secciones de Tesis de lingüística: determinación de la variación entre grados académicos. Tesis doctoral de Lingüística. Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
: Meza, Paulina. (2015). La comunicación del conocimiento en el género Tesis de Lingüística: Comparación entre grados académicos. En G. Parodi y G. Burdiles (Eds.), Leer y escribir en contextos académicos y profesionales (pp. 67-112). Santiago, Chile: Planeta.