Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) clases semánticas (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: clases semánticas


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusLogostxt144 - : El fenómeno lingüístico de la evidencialidad y su relación con la modalidad epistémica ha sido analizado en profundidad desde perspectivas lingüísticas, por lo que no representa una novedad en sí mismo. Sin embargo, consideramos estos conceptos no limitados a la descripción puramente lingüística sino como una categoría básica de la representación humana (^[62]Nuyts, 2001). Sobre esta cuestión, y en una perspectiva semántica, ^[63]Bosque señala (2017, s/p): “Muchas de las clases semánticas que forman los verbos más estudiados revelan capacidades humanas: verbos de lengua, de pensamiento, de entendimiento, de percepción, de actitud proposicional, etc .”.

2
paper CH_corpusRLAtxt87 - : ra limita la descripción verbal ya que o bien no se da explicación a ciertas construcciones o bien se establece un número elevado de clases para poder dar cuenta de la diversidad verbal. Este principio metodológico puede sesgar la adquisición de información por su dificultad de tratar las excepciones –por ejemplo, comportamiento gramatical no acorde con el esperado de acuerdo con la clase asignada al verbo. En cambio, en SenSem las clases semánticas se toman en cuenta a posteriori, una vez realizada la anotación, por lo que se pueden realizar clasificaciones distintas y cruzadas en función de la propiedad sintáctico-semántica que se focalice .

3
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt47 - : 2. Esquemas de verbos pertenecientes a una o varias clases semánticas (según obedezcan sus comportamientos a funciones sintácticas o semánticas no correspondientes la una con la otra ).

4
paper CO_FormayFuncióntxt202 - : Lizárraga Navarro y Mora-Bustos (2015), a partir de la clasificación de Hasselgard (2010), reorganizan los adjuntos en categorías y subcategorías. Los criterios de clasificación son principalmente semánticos; las subcategorías se definen con respecto a determinados rasgos sintácticos. No obstante, es importante resaltar que esta caracterización semántica no implica en absoluto un comportamiento gramatical homogéneo. Las clases semánticas de los adjuntos que aquí se presentan son: a) ESPACIO: posición, locativos, proximativos, dirección (meta, trayecto ); b) TIEMPO: duración (inicio, final, periódico), frecuencia; c) CONTINGENCIA: modalidad (condición, concesión); d) MANERA: manera/cualidad, similitud, acompañamiento, medios, instrumento; e) GRADO: intensificación y f) FOCO.

5
paper UY_ALFALtxt136 - : Muchas de las clases semánticas que forman los verbos más estudiados revelan capacidades humanas: verbos de lengua, de pensamiento, de entendimiento, de percepción, de actitud proposicional, etc . Otros verbos, como los de movimiento o los de contacto, no se aplican solo a las personas, pero el amplísimo grupo de los que se restringen a los seres humanos (y, en parte, a algunos animales superiores) ha recibido considerable atención por parte de los especialistas. En cierto sentido, los verbos de memoria (recordar, olvidar, acordarse, etc.) representan una excepción, puesto que son relativamente escasos los estudios lingüísticos que los abordan monográficamente.^[25]^2 Cabe pensar que ese desequilibro se debe al hecho de que ocupan un lugar impreciso entre tres clases semánticas bien conocidas: los verbos de percepción (ver, notar, percibir), los verbos llamados “psicológicos” (preocupar, asustar, gustar) y los de actitud proposicional (creer, pensar, saber).

Evaluando al candidato clases semánticas:


1) verbos: 9 (*)
2) percepción: 3 (*)
3) actitud: 3
5) proposicional: 3 (*)

clases semánticas
Lengua: spa
Frec: 28
Docs: 18
Nombre propio: / 28 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.896 = (3 + (1+4.24792751344359) / (1+4.85798099512757)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)