Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) cambio temático (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: cambio temático


Is in goldstandard

1
paper corpusSignosTxtLongLines404 - : El cambio temático, por otro lado, consiste en cambiar o modificar el rumbo del discurso a través de la introducción de una cuestión que no había estado presente previamente, y normalmente se marca también mediante uno o varios recursos . La modificación del curso de la conversación o texto se realiza con la introducción temática, que es la estrategia más común de cambio temático. Esta puede ir acompañada de ciertos elementos que anuncian el cambio: el cierre del tema anterior, por ejemplo, o los propios indicadores de introducción temática. En los discursos dialogados, el hablante avisa el cierre temático a través de la repetición o conclusión de elementos de su intervención, así como con marcadores de acuerdo: ‘muy bien’, ‘bueno’, ‘eso’, ‘pues eso’.

2
paper corpusSignosTxtLongLines404 - : A la hora de hablar de cambio temático, distinguiremos dos aspectos: los ‘indicadores’ y la ‘introducción temática’ ; los primeros tienen como función iniciar la transición entre los dos temas y preparar la introducción del nuevo; entre estos indicadores, podemos señalar: vocativos, marcadores, indicadores verbales del punto de vista (afirmativos, dubitativos, etc.), elementos metadiscursivos, preguntas retóricas, etc.; la segunda, la introducción temática, se dará cuando el tema se inicie mediante un sintagma nominal que se refiera al tema mismo.

3
paper corpusSignosTxtLongLines404 - : Tal y como se ha explicado en apartados anteriores, hemos identificado como indicadores de cambio temático aquellos elementos y expresiones lingüísticos que responden a la función de marcar una modificación en el curso temático del discurso, y, en concreto, de anunciar o notar una introducción temática, es decir, la introducción de un tema nuevo en el discurso . Esta se acompaña de tales elementos para guiar al oyente sobre la organización y, por tanto, interpretación del discurso; aparecen pues en todos los discursos, si bien la tipología puede variar. Así, el análisis de la interacción revela que existen dos tipos principales de introducción temática: con y sin indicador temático. Mientras que en el primer caso puede identificarse claramente un elemento que anuncia o prepara la introducción del nuevo tema, en el segundo aparece directamente el sintagma temático, sin indicador alguno. En el desarrollo de esta intervención que analizamos, los indicadores encontrados han sido los que desc

4
paper corpusSignosTxtLongLines405 - : [2]vol.48 número89 [3]Indicadores de cambio temático en el discurso parlamentario: Análisis de un discurso de Rodríguez Zapatero [2011] [4]Impacto de una intervención lingüística en la comprensión inferencial retórica y la metacognición durante la lectura académica en inglés lengua extranjera: Un estudio cuasi-experimental con métodos mixtos [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

Evaluando al candidato cambio temático:


1) introducción: 9 (*)
2) indicadores: 6 (*)
4) discurso: 5 (*)
5) temática: 5
6) intervención: 3

cambio temático
Lengua: spa
Frec: 20
Docs: 3
Nombre propio: / 20 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 4.086 = (3 + (1+4.85798099512757) / (1+4.39231742277876)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
cambio temático
: Indicadores de cambio temático en el discurso parlamentario: Análisis de un discurso de Rodríguez Zapatero [2011]^[22]1