Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) cópulas españolas (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: cópulas españolas


Is in goldstandard

1
paper PE_Lexistxt42 - : En tercer lugar, y a consecuencia de esto último, el enfoque aludido supone una asunción (en nuestra opinión) demasiado fuerte, relacionada con la adhesión a la definición de la cópula como elemento carente de propiedades aspectuales propias (cf. Gili Gaya 1943:§121; F. Leborans 1999:§37, i.a.). Si bien ciertas propuestas ofrecen alternativas interesantes —como tomar en cuenta estos patrones para el análisis de las propiedades aspectuales de los adjetivos (e.g. di Tullio 2005: 184, Gallego y Uriagereka 2009, Bosque 1999)— es importante observar que la línea central de análisis no es fácilmente conciliable con la suposición de que las cópulas son elementos estrictamente gramaticales "cuya única función consiste en ser soporte de los rasgos flexivos" (di Tullio 2005: 76). Si las cópulas españolas efectivamente fueran elementos semánticamente triviales o meros soportes de rasgos flexivos, entonces sería muy difícil explicar en términos formales la incompatibilidad semántica con predicad

2
paper PE_Lexistxt42 - : Por ejemplo, en cuanto al caso puntual de los verbos, puede suceder que un verbo designe tanto un estado como un proceso cuyo fin coincide con la instanciación del estado.^17 Según la tradición, los verbos estativos son ajenos a la designación de eventos con una complejidad estructural semejante (i.e., proceso y resultado). Sin embargo, dada la posibilidad de una visión construccionista del evento, según la cual los estados son pensados como elementos constitutivos [building blocks] de predicaciones más complejas que las tradicionalmente asociadas con esta clase (cf. Rothmayr 2009), entonces surge otra alternativa para las cópulas españolas y en especial para la gama de eventividades comprendidas en sus ocurrencias: si un verbo puede designar un estado que eventualmente se integra a una estructura eventiva más rica ; entonces, ser y estar podrían aparecer en construcciones eventivas realmente complejas, muy diferentes de aquellas tradicionalmente asociadas a los verbos de estado, en calidad

3
paper PE_Lexistxt43 - : [2]vol.40 número2 [3]Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas [4]Literatura, historia y mito de una ciudad: el Cuzco como prólogo (Paisajes peruanos, I ) [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

Evaluando al candidato cópulas españolas:


3) análisis: 3
5) verbos: 3 (*)

cópulas españolas
Lengua: spa
Frec: 17
Docs: 3
Nombre propio: / 17 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.736 = (1 + (1+2.8073549220576) / (1+4.16992500144231)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)