Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) ausencia del sujeto (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: ausencia del sujeto


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusLogostxt137 - : Por último, cabe aludir a la estructura formal de la secuencia citada. A tenor de la presencia o ausencia del sujeto del verbo y su posición en la oración subordinada, lo más frecuente es la omisión de este sujeto por cuestiones de economía lingüística . Se trata, por tanto, de secuencias que siguen la estructura que + (sujeto omitido) + verbo subordinado, de este tipo:

2
paper CH_corpusSignostxt41 - : Lo que la huella hace presente es la ausencia que encubre, lo otro que aparece dentro de lo que no es. "Así, la archi-huella, manifestándose activamente como tal en su propia disimulación, engendra la diferencia de signo y referente, de la presencia y la ausencia."^[36]12 La escritura no es sino una manera de disimular la ausencia de contextualización de la cicatriz: el personaje-sujeto (del relato) diferente del sujeto (de la enunciación) manifiesta su alteridad a través de una forma de plagio de la entidad del opuesto. El lenguaje contiene (con fidelidad inocente) esta dualidad que atañe a la conformación textual y que instaura un modelo especulativo: la ilusión de la presencia no es sino una treta que erige la ausencia del sujeto (verdadero), hasta poner en evidencia con claridad que el dueño de la palabra es un usurpador, que el sujeto constituye un fraude, una treta del lenguaje que al final nos remite a su propia identidad mediante una nueva categorización de la autorreferencialidad

3
paper VE_Núcleotxt96 - : En el [39]cuadro 7 se observa que la mayor parte de las cláusulas analizadas (1.677 = 95%) están dentro de un mismo turno de habla y que en este caso casi no hay diferencia entre la presencia vs. ausencia del sujeto: 47,1% vs . 52,9%, respectivamente. Por el contrario, la tendencia a mencionar explícitamente el sujeto alcanza casi el 71% cuando hay un cambio de turno en la conversación; vale acotar que los casos de cambio de turno representan el 5% de la muestra analizada. Según la prueba del c^2 hay una relación entre la variable dependiente y el turno de la conversación, lo que permite afirmar que los resultados no se deben al azar.

Evaluando al candidato ausencia del sujeto:


1) turno: 4 (*)

ausencia del sujeto
Lengua: spa
Frec: 16
Docs: 9
Nombre propio: / 16 = 0%
Coocurrencias con glosario: 1
Puntaje: 1.653 = (1 + (1+2.32192809488736) / (1+4.08746284125034)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)