Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) aspecto imperfectivo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: aspecto imperfectivo


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt77 - : En (20), demuestra Hernanz, el pretérito perfecto invalidaría la interpretación arbitraria porque circunscribe el evento a un tiempo específico. No obstante, un tiempo con aspecto imperfectivo es condición necesaria, pero no suficiente para legitimar la interpretación arbitraria: es necesaria la adición de determinados elementos tendentes a "activar" el carácter genérico de un enunciado, lo que tiene como consecuencia hacer posible la lectura arbitraria . Hernanz distingue tres tipos de activadores genéricos:

2
paper CL_LiteraturayLingüísticatxt321 - : Por último, debemos señalar que la noción de aspecto que seguimos aquí es la que se propone en Comrie (1976: 5) y que el estatus de aspecto perfectivo o imperfectivo que poseen los tiempos verbales señalados, se establece por el hecho de que sistemáticamente en las formas verbales con aspecto perfectivo ocurre la percepción de la acción verbal como un acto íntegro; mientras que en aquéllos con aspecto imperfectivo, la acción se ve, más bien, como un proceso en evolución o reiteración (Drosdov, 2002: 2 ).

3
paper CO_FormayFuncióntxt125 - : En relación con la categoría de aspecto, se observan también diferencias en la selección de rasgos entre el toba y el español, las cuales repercuten sobre la lengua de contacto. Así, dentro del aspecto imperfectivo, el toba codifica dos valores muy productivos: el durativo (-ta ) y el progresivo (-tac). El primero señala que la situación presenta cierta duración en el tiempo, y se utiliza frecuentemente con verbos que expresan estados (y con ciertos procesos): por ejemplo, saqamaxata ('estoy enfermo'), en donde el morfema -ta, aplicado a la base 'enfermarse', aporta un valor de duración y le asigna una interpretación estativa. El rasgo progresivo también hace referencia al desarrollo temporal interno de las situaciones, pero se diferencia del durativo "en que es necesario, de parte del agente, una inversión constante de energía para que el proceso pueda desarrollarse" (Censabella, 2002, p. 199). En toba estos dos valores aspectuales imperfectivos se marcan de manera obligatoria, dado que su

4
paper PE_Lexistxt55 - : Por otra parte, en el español, existe la perífrasis estoy cantando para referirse, igualmente, al presente actualizado. El origen de ese giro se encuentra en el latín. La forma ‘stare (ire, andare...) + gerundio’ explicita el aspecto imperfectivo de una acción, pero ese valor aspectual puede servir virtualmente, por un efecto de sentido, a formular una acción o un estado simultáneos al acto de hablar, es decir, la actualidad del presente . A partir de ahí, la perífrasis y la forma simple del presente pueden ser sustituibles (Wandruszka 1976: 528). La forma simple del presente puede expresar un proceso que es simultáneo al acto del discurso dejando al contexto la tarea de precisar la actualidad. La perífrasis tendría la "ventaja" de explicitar el rasgo de la actualidad. El grado de gramaticalización y de utilización de esta perífrasis varía de una lengua a otra y, también, de un momento histórico a otro:

5
paper VE_BoletindeLinguisticatxt66 - : El aspecto, morfema verbal estrechamente vinculado al tiempo y al modo, es otro elemento que en muchas ocasiones aclara el significado de lo que se expresa. Debería utilizarse en estos casos estudiados un aspecto siempre imperfectivo y no puntual, que nunca se refiera a un momento temporal concreto. Representante típico del aspecto imperfectivo lo es el copretérito, preferido fundamentalmente por los miembros del tercer grupo de edad debido a las razones ya aludidas .

Evaluando al candidato aspecto imperfectivo:


1) perífrasis: 4 (*)
4) toba: 3 (*)
6) acto: 3
7) presente: 3
8) interpretación: 3 (*)

aspecto imperfectivo
Lengua: spa
Frec: 34
Docs: 18
Nombre propio: / 34 = 0%
Coocurrencias con glosario: 3
Puntaje: 3.830 = (3 + (1+4.08746284125034) / (1+5.12928301694497)));
Candidato aceptado

No se encontraron referencias bibliográficas sociadas al/ alos término(s)

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)