Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) aprendizaje autónomo (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: aprendizaje autónomo


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusRLAtxt148 - : En la didáctica de lenguas, se define la autonomía como "la capacidad de gestionar el propio aprendizaje" (Holec 1980, citado en el Instituto Cervantes, Diccionario de términos clave de ELE, 2015). Dickinson argumenta a favor del aprendizaje autónomo en el aula o la modalidad presencial con cinco razones:

2
paper CH_corpusRLAtxt148 - : El presente estudio se basa, precisamente, en la identificación de una acción concreta externa al proceso de aprendizaje autónomo en los cursos del AVE, Aula Virtual de Español (ver la descripción de herramientas y servicios diseñados que apoyan el aprendizaje autónomo en Hernández Mercedes, 2010) que se enmarcaría entre estos tres últimos argumentos de Dickinson: una motivación extrínseca que acentúa el peso de la planificación del proceso de aprendizaje .

3
paper CH_corpusRLAtxt148 - : El aprendizaje autónomo demanda gran exigencia por parte de los alumnos y es una de las modalidades que arroja mayor índice de abandono . Esta realidad suscitó la siguiente reflexión y su consecuente hipótesis de trabajo: si se apoya el proceso de aprendizaje de los estudiantes ayudándoles a planificar sus horas de estudio, ¿redundará en un mejor índice de finalización del curso? O expresado de otra forma, si se planifica el tiempo de estudio acorde al calendario del curso y, periódicamente, se reajusta la planificación y la carga de trabajo, ¿impactará en un mayor índice de estudiantes que finalizan sus estudios y, por ende, en un menor índice de abandono? La respuesta apriorística a esta hipótesis era afirmativa, este apoyo extrínseco al sistema ayudaría a los estudiantes a tomar conciencia del calendario y de la viabilidad de terminar su curso, aun empezando después, con una dedicación que crecía en intensidad a medida que se acercaba el plazo de finalización del curso.

4
paper CH_corpusRLAtxt148 - : Hernández Mercedes, P. (2010). El Aula Virtual de Español (AVE): un entorno para el aprendizaje autónomo, en Actas de las V Jornadas de estudio sobre materiales didácticos para la enseñanza de idiomas: LA AUTONOMIA DE APRENDIZAJE . 1 de junio de 2007. Departamento de lenguas y literaturas neolatinas / Departamento de Filología moderna. Universidad de Florencia. Florencia. pp. 75-88. Disponible en [51]http://www.fupress.com/archivio/[52]pdf/4040.pdf [ [53]Links ]

5
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt26 - : El primer término desconocido es: "entimemático", explicado en la siguiente oración, es decir, se relaciona con "supuestos tácitos u ocultos" (muchos estudiantes también desconocen el sentido de "tácito", pero la conjunción permite establecer el término "oculto" como sinónimo). Posteriormente aparece ortodoxia con la cual se hace posible generar una definición desde la etimología que potencialice también el aprendizaje autónomo: si ortografía significa escritura correcta y ortodoncia alude a una correcta formación dental, entonces la definición para "ortodoxia" se puede inferir comunicando el significado de "doxo" como opinión . Así mismo el término "consensual" del cual, a partir de su semejanza fonética, se puede inferir la derivación de consenso.

6
paper CO_FormayFuncióntxt198 - : Tal como se explica en este artículo, la investigación debería incrementarse con respecto a la inclusión y la influencia de la literatura en la clase de inglés, para que no solamente se sustente principalmente con teorías y afirmaciones a priori. Las miles de posibilidades para investigar el papel de la literatura en el aprendizaje de una lengua extranjera todavía están por indagarse. Por ejemplo, se necesita examinar de qué manera la literatura puede influir en el fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje y de integración de las habilidades comunicativas, cuáles habilidades de pensamiento crítico son mayormente utilizadas por los estudiantes cuando se enfrentan al lenguaje literario, de qué manera la lectura de los textos literarios puede promover el aprendizaje autónomo y colaborativo, cuál es la contribución del texto literario en el desarrollo del ensayo escrito, entre otros temas . Se ha dicho mucho del papel influyente de la literatura en el aprendizaje de la lengua extranjera,

7
paper CO_Lenguajetxt173 - : ^1Este artículo se enmarca en el proyecto I+D+i ECODAL: Evaluación de la competencia discursiva de aprendices adultos plurilingües: detección de necesidades formativas y pautas para un aprendizaje autónomo (referencia: EDU2016-75874-P ), dirigido por Carmen López Ferrero en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). El proyecto ECODAL es financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2016 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad español, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

8
paper CO_Íkalatxt8 - : El contraste de los hallazgos respecto a la forma como se percibían y funcionaban las tutorías entre docentes y estudiantes en el contexto, y las concepciones determinadas en relación con el aprendizaje autónomo, iluminó la decisión más trascendental que tomamos hacia la construcción del modelo tutorial: las tutorías se llevarían a cabo entre pares . Además, a partir de una implementación tentativa de esta clase de tutoría, al igual que una revisión de sus beneficios, se determinaron cualidades fundamentales en el estudiante que asume el rol de tutor: a nivel personal, éste debe caracterizarse por su mentalidad abierta, el respeto a la diferencia, la colaboración y la puntualidad. En el ámbito académico, debe ser una persona reflexiva y crítica de su propio proceso de aprendizaje y, a su vez, conocedora de las estrategias y materiales que puedan ayudar al tutoriado en su tarea de aprender a aprender. En relación con lo profesional, es primordial que el estudiante-tutor refleje su

9
paper CO_Íkalatxt155 - : Cunningsworth (1995) define el libro de texto como un recurso efectivo para el aprendizaje autónomo, y una fuente útil para la presentación de materiales, ideas, actividades y como material de consulta para los alumnos, un programa que refleja los objetivos didácticos establecidos previamente, y una ayuda para aquellos profesores que no cuentan como mucha experiencia y que tienen que ganar confianza . Según Hutchinson y Torres(1994) la educación es un asunto complejo y complicado. Lo que hace el libro de texto en el mismo es crear un cierto grado de orden dentro de todo ese potencial caos.

Evaluando al candidato aprendizaje autónomo:


2) índice: 4
3) literatura: 4
4) texto: 3 (*)
6) aula: 3 (*)
7) curso: 3
9) materiales: 3

aprendizaje autónomo
Lengua: spa
Frec: 98
Docs: 49
Nombre propio: / 98 = 0%
Coocurrencias con glosario: 2
Puntaje: 2.707 = (2 + (1+4.39231742277876) / (1+6.62935662007961)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
aprendizaje autónomo
: Aguilar, R. (2004). La guía didáctica, un material educativo para promover el aprendizaje autónomo. Evaluación y mejoramiento de su calidad en la modalidad abierta y a distancia de la utpl. Ried, 7(1/ 2), 179-192.
: Crispín, M.L., Doria, M.C., Rivera, A.B., Garza, T., Carrillo, S., Guerrero, L. et al. (2011). Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. Universidad Iberoamericana de México.
: García, I. & De la Cruz, G. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Revista EDUMECENTRO, 6(3), 162-175.
: Romero, M. & Crisol, E. (2012). Las guías de aprendizaje autónomo como herramienta didáctica de apoyo a la docencia. Escuela Abierta, 15, 9-31.
: Viáfara, J. & Ariza, A. (2008). Un modelo tutorial entre compañeros como apoyo al aprendizaje autónomo del inglés. Ikala, 13 (19), 173-209